La Region Web
30 DE AGOSTO: QUEDÓ INAUGURADO EL NUEVO EDIFICIO DEL JARDÍN MATERNAL UPA LA LÁ

En un día de gran relevancia para la educación en el distrito de Trenque Lauquen y después de haber dejado inaugurada esta mañana (lunes) la Residencia Estudiantil en la ciudad cabecera, el Intendente municipal, Miguel Fernández, se trasladó por la tarde a 30 de Agosto, donde acompañado por el titular del Ente Descentralizado, Miguel “Paco” Mulán”, inauguró el nuevo edificio del Jardín Maternal Upa La Lá, ubicado en Aristóbulo del Valle y Urquiza.
La obra consistió en refaccionar las instalaciones del ex Centro Cultural Dr. Jorge Barracchia y acondicionarlo según las nuevas necesidades del Jardín Maternal para que se puedan desarrollar las actividades en un edificio acorde y moderno.
El acto contó con la participación del diputado provincial Valentín Miranda; concejales, consejeros escolares, autoridades de Educación y referentes de instituciones de la comunidad, además de vecinos y vecinas de 30 de Agosto, entre ellos ex alumnos y familiares de niños y niñas que fueron parte de la institución.
Después de la bendición de las flamantes instalaciones a cargo de José Manuel Alvo, en representación de la Iglesia Católica, y del pastor Pedro Peralta, del Centro Bíblico Esperanza de la Unión de las Asambleas de Dios, llegó el momento de los discursos y también de un reconocimiento muy especial: se destacó la trayectoria de María Cristina Benítez, quien forma parte del equipo de trabajo del Jardín Upa La Lá desde hace más de 30 años.
“Todos necesitan, todos aportan y todos empujamos mirando hacia el mismo lado”, dijo el Intendente Fernández, quien se encontraba acompañado por su señora esposa, Dra. Isabel Fernández.
En este marco, el Jefe comunal agradeció a la comunidad de Treinta de Agosto “por haber confiado” y consideró que “el logro está a la vista, hoy hay un edificio histórico, recuperado, seguro para los chicos que van a empezar a transitar su vida con una educación de calidad”.
. YANINA LUJÁN: “ESTO SE LOGRÓ GRACIAS A LA SUMA DE VOLUNTADES”

En un principio, la coordinadora del área de Jardines Maternales, Yanina Luján, dijo que “es un día muy especial y esperado, hoy el Jardín tiene su edificio propio después de muchos años y es un espacio que desde sus orígenes fue pensado para los niños/as”.
“Es un lugar amplio, luminoso y cómodo y una nueva oportunidad para construir, renovar, recrear y crecer”, subrayó Luján, y añadió que “es un lugar para seguir construyendo espacios donde el principal propósito sea la construcción de lazos sociales propiciando vínculos de afecto y confianza”.
Luján agradeció “a todo el equipo del jardín por mostrar solidaridad, amor y compromiso y honor para con los niños y la institución” y reconoció el trabajo realizado por las docentes.
“Esto se logró gracias a la suma de voluntades y gracias a un gobierno que tiene como eje principal la educación”, dijo la coordinadora de Jardines Maternales para agradecer especialmente al Intendente Fernández, a “Paco” Mulán y a la arquitecta que estuvo a cargo de la obra, además de otras integrantes de la institución y a todos los que trabajaron “para que esto sea un anhelo cumplido”.
. MIGUEL PACO MULÁN: “LAS COSAS SE LOGRAN CUANDO HAY DECISIÓN DE REALIZARLO”

El titular del Ente Descentralizado, Miguel “Paco” Mulán, recordó cómo se llegó a este momento, cuando “allá por los inicios de 2019 y a partir de un reclamo por la situación en la que se encontraba el Jardín que funcionaba en el Centro Infantil junto con los chicos de Casa del Niño, y viendo que no cumplía con la funcionalidad que requería, decidimos llevar adelante este proyecto”.
“En ese momento empezamos a buscar un lugar para el Jardín, visitamos el Centro Cultural y también se trabajó en las audiencias del Código de Zonificación”, recordó Mulán, para señalar que “hablábamos de lo que parecía una utopía de poder hacer una obra en tres: poder generar un Centro Cultural en ese lugar, poder recuperar este espacio para que funcionara nuestro Jardín Maternal y en aquel sector, ya pensando con Miguel (Fernández, intendente), la construcción de un centro de educación complementaria”, dijo Mulán para marcar que “dos ya son realidad y en el otro se está trabajando para que así lo sea”.
Además, sostuvo que “muchas veces es importante pensar en el pasado para poder ver que la planificación y el compromiso se hacen realidad cuando hay una vocación y una decisión de realizarlo y acá las hubo”.
Finalmente, y dirigiéndose a los padres, Mulán señaló que “se van a encontrar con un lugar que es el que nos merecemos los treintenses para nuestros hijos y nuestros nietos y también para los docentes que realizan una labor tan importante” y agradeció a todos los que participaron en la obra.
. INTENDENTE FERNÁNDEZ: “HOY CUMPLIMOS UN SUEÑO DE LOS MÁS GRANDES”

En su mensaje a la comunidad con motivo de la inauguración del nuevo edificio del Jardín Upa La Lá, el Intendente Miguel Fernández sostuvo que “cuando pasan días como éstos, uno ve que vale la pena el esfuerzo y las rabietas que a veces tiene la función pública, de ir para adelante a pesar de las dificultades para conseguir esos sueños que nos proponemos todos los días”.
“Empezamos temprano hoy en Trenque Lauquen inaugurando la Residencia Estudiantil para los chicos de todo el distrito para que puedan estudiar cuando necesiten hacerlo en Trenque Lauquen”, señaló Fernández, para agregar que “hoy cumplimos un sueño de los más grandes” y destacó el trabajo mancomunado de los distintos sectores que “al final del camino tiene su recompensa”.
También recordó los inicios de esta obra y la necesidad de dotar de un edificio propio al Jardín Maternal, manifestando que siempre estuvo la idea de que “con una obra hacer varias., ir moviendo espacios para ir dando soluciones como si fuera un juego de ajedrez, moviendo piezas para acomodarlas como creemos que tienen que estar acomodadas, y para hacer este jardín primero había que mover una pieza que era mover el Centro Cultural Barracchia a donde pudiera funcionar”.
Asimismo, adelantó que “ahora el objetivo es avanzar en un Centro Educativo Complementario 803, que es muy importante para aquellos que necesitan un acompañamiento”.
Fernández hizo referencia a los inicios del Jardín, allá por 1920, para marcar que “después de tantos años volver al origen, a veces el futuro está mirando el pasado y a veces para avanzar hay que mirar hacia atrás para lanzarnos”.
En este marco reiteró el concepto expresado esta mañana con motivo de la inauguración de la Residencia Estudiantil: “No hay futuro en la Argentina si no hay educación y la educación empieza desde el día que se nace y por eso pusimos como un eje de gestión los jardines maternales y tratar de universalizarlos hasta donde pudiera el bolsillo y un poco más también para que todos tengan acceso al Jardín Maternal municipal”.
“Ya llegará el momento en el que los jardines maternales que antes eran guarderías pasen a ser parte de la educación formal obligatoria, vamos camino a eso, pero en el mientras tanto no podemos perder tiempo, hay generaciones de niños que necesitan ser desarrollados para que cuando entren al jardín de infantes ya empiecen preparados”, manifestó.
Fernández agradeció a “Paco Mulán y a su equipo, porque cada cosa que hemos soñado la hemos podido materializar” y volvió a hacer hincapié en dos conceptos importantes: “Tener un distrito integrado donde todos somos iguales y además inclusivo donde los que no tienen pueden acceder a los servicios de buena calidad, y no solo me refiero a la educación, sino también a la salud”.
También se refirió a otra meta en la que ya está trabajando el Ejecutivo, que es la Escuela 503, que “hoy por hoy la estamos pagando nosotros, pero seguramente la Provincia va a colaborar por ese fue el compromiso para terminarla”, dijo.
En este sentido señaló que “tenemos un objetivo claro, que es que todo lo que había de deuda educativa en Treinta de Agosto se termine al final de este mandato que completo en 2023: la Escuela 7, la 503, el Jardín Maternal, el Centro Cultural y el CEF n° 81, que tendrá una pileta semiolímpica”.
“Todos necesitan y todos aportan y todos empujamos mirando hacia el mismo lado”, dijo Fernández para agradecer a la comunidad de Treinta de Agosto “por haber confiado” y “el logro está a la vista, hoy hay un edificio histórico, recuperado, seguro para los chicos que van a empezar a transitar su vida con una educación de calidad”.
. CORTE DE CINTAS Y DESCUBRIMIENTO DE LA PLACA
A continuación se realizó el tradicional corte de cintas, del que participaron el Intendente Fernández; el diputado provincial Valentín Miranda; el director del Ente Descentralizado, Miguel Mulán; la encargada de la obra, arquitecta Nadia Correa; la vicepresidenta del Concejo Deliberante, Andrea Cacciabue; la directora del Jardín Maternal Upa La Lá, Agustina Bertoldi, y la ex directora, Victoria Ferreyra.
Después tuvo lugar el descubrimiento de la placa que estuvo a cargo del Intendente, el diputado provincial, el director del Ente Descentralizado, la subsecretaria de Desarrollo Humano, Cristina Ferster, y la coordinadora de Jardines Maternales, Yanina Luján.
La placa dice lo siguiente: Inauguración del Jardín Maternal Upa La Lá. Municipalidad de Trenque Lauquen. Intendente Miguel Fernández. 14 de Marzo de 2022-.
Para culminar los festejos, el artista Andrés Abelardo, con su compañía Triciclos, realizó un show para los niños y niñas en el patio de la institución.
. TRABAJOS EN EL INTERIOR DEL EDIFICIO
Algunas de las tareas realizadas en el interior del edificio fueron las siguientes:
– Apertura de cielorrasos para ver condiciones de la estructura de la cubierta.
– Construcción de cielorrasos de Durlock en tres (3) aulas.
– Se cambiaron inodoros de adultos por inodoros infantiles, además, en el baño se colocó cambiador y se bajó la mesada con pileta para el lavado de mano de los niños. También en este espacio y debido a las reformas se colocaron nuevos revestimientos.
– Se realizaron refacciones de varias fisuras en paredes y se arreglaron sectores con humedad.
– En el hall de acceso y sector de cocina se revistieron algunas paredes con durlock.
– Se refaccionaron ventanas y puertas de madera existente.
– Se pusieron cobertores en todos los calefactores.
– Se cambiaron tomas, teclas, bastidores y térmicas. Además, se colocaron protecciones en los enchufes que están al alcance de los niños.
– Se colocaron nuevas luminarias.
– Se pintaron todas las paredes, aberturas y cielorrasos.
.TRABAJOS EN EL EXTERIOR
– Se extrajeron postigos de hierro por su difícil manejo y mantenimiento. Serán reemplazados por postigos de aluminio.
– Se sellaron canaletas, se colocaron babetas y se refaccionó la canaleta embutida de cubierta.
– Se realizó el recambio de tirantes partidos en galería.
– Se construyó tapial de cierre en lo que corresponderá al patio de juegos con portón de ingreso, y se le dio continuidad a la vereda existente.
– Se colocó cielorraso de PVC en ingreso.
– Se refaccionaron mochetas partidas, se arreglaron fisuras en paredes y revoques en malas condiciones.
– Se cambiaron reflectores y luces exteriores que no funcionaban.
– Se colocó cartelería distintiva del edificio.
“Marta (Bathis) fue muy clara en torno a lo que significa esta Residencia Estudiantil y Mariana (Singlar) hizo una descripción bastante acertada de lo que nosotros nos proponíamos allá por el año 2015, cuando todavía no éramos gobierno y lo que le propusimos a la sociedad en aquel entonces como plan de gobierno futuro”, señaló Fernández.
Haciendo referencia a los ejes marcados por Mariana Singlar, entre ellos el de la integralidad del distrito, Fernández consideró que “lo más trascendente que hay atrás de esos ejes tiene que ver con la educación, porque ésta es una inauguración más, pero que refleja una convicción de que el futuro, que era otro de los ejes, tiene que ver con la educación, porque no hay futuro si no es a través de la educación”.
Asimismo sostuvo que “la educación comienza muy temprano, comienza en los jardines maternales y allá por el 2015 decidimos romper la matriz de que a los jardines maternales entraba poca frente y decidimos reabrir la matrícula y así permitimos que se duplicara la matrícula, poniendo mucho recurso económico y también docentes, y esa fue una decisión política que tuvo impacto en el presupuesto y en el gasto”.
“Ya desde aquel entonces pensamos que la educación era el camino y que la educación no era solamente hacer algo con la educación formal; arrancamos con eso y también tomamos la decisión de no escatimar recursos en poner la infraestructura escolar formal de pie”, dijo Fernández para marcar que “el primer acto simbólico fue arreglar la pérgola del Jardín 901 y lo que tuvo impacto fue terminar la Escuela nº 9 y a partir de ahí, una sucesión de obras en escuelas, y no solo en Trenque Lauquen también en Treinta de Agosto”.
Tras enumerar varias obras educativas terminadas y en marcha en todo el distrito, el Jefe comunal señaló que “donde hay una necesidad estará la obra” y dijo que “una de las cosas que necesita la política es la generosidad, es el convocar a todos, y de dejar el ego en el perchero del armario y construir, y parte de esta construcción se hizo con el Fondo Educativo y el programa provincial de Emergencia”.
En este sentido consideró que “lo importante es el objetivo final y la meta, y la Educación está en el centro de esta gestión de gobierno desde el primer día, aún a riesgo de ser incomprendidos en algún momento”.
Tras señalar que muchas de las obras inauguradas en esta gestión se han inaugurado en años no electorales, Fernández, dijo que “en esto hay un mensaje: que es trascender lo político, para construir comunidad y convocar a todos, y esto es un ejemplo, teniendo en cuenta que hemos conseguido derribar mitos”.
En este sentido, Fernández destacó el aporte de Jorge Jordán y de Mónica Estévez, en todo este proceso, remarcando la importancia de trabajar en conjunto en un proyecto que se pudo concretar.
“No es una simple inauguración, hay un proceso que refleja esto que tiene Trenque Lauquen y que no tienen muchos lugares, de poder trabajar juntos en un objetivo común que trasciende la política para dar satisfacción a las necesidades”, sostuvo.
Además adelantó que “tengo en la cabeza y está el proyecto para arreglar la Casa del Estudiante en Buenos Aires, en principio alquilamos una casa para que los chicos estén cómodos, pero ahora tenemos que ver qué hacemos con esa residencia”.
En este marco, Fernández reiteró que “la educación es un eje del futuro, que se construye mucho, que están estos valores comunitarios que nos empujan hacia el futuro” y dijo que ha pedido a su equipo de gobierno poner el acento en dos cosas fundamentales: “Educar para la modernidad y la innovación, y acá tenemos que vincular estrechamente la educación municipal con el Polo Científico Tecnológico, lo estamos haciendo pero hay que profundizarlo; y el otro eje que tenemos que profundizar es el de la educación para el trabajo, vincular a los centros de formación profesional con lo que tiene la municipalidad, las organizaciones sociales y con Nación”.
“Esta no es una inauguración de ladrillos, es reafirmar una convicción que tiene Trenque Lauquen para el futuro, y seguir creciendo para que nuestros hijos tengan la educación y el futuro que se merecen”, concluyó Fernández.
