La Region Web
ACTO DE HOMENAJE, RESPETO Y ACOMPAÑAMIENTO A NUESTROS VETERANOS Y CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS

Las actividades conmemorativas por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, que se recuerda hoy, 2 de abril, y que comenzaron temprano en la plazoleta Marineros del Crucero General Manuel Belgrano, continuaron luego en las instalaciones de la Escuela nº 35 (Carlos Casares y Gobernador Irigoyen), donde se desarrolló el acto oficial que fue encabezado por el Intendente municipal, Miguel Fernández, acompañado por su señora esposa, Dra. Isabel Fernández.
Del acto participaron los veteranos de guerra de Malvinas de Trenque Lauquen, Raúl Dardenne, familiares de Mario Castelló, Roberto Javier Velázquez y Walter Garay, y los veteranos continentales Daniel Altimira y Jorge Oustry. Y también estuvieron el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Alberto Rodríguez Mera, y concejales; autoridades educativas; la directora de la Escuela Primaria nº1, Luciana Pagella, y la directora de la Escuela nº 35, Silvana Arista; fundaciones y organizaciones que trabajan con veteranos de nuestra ciudad; funcionarios municipales; autoridades policiales; y representantes de instituciones de la comunidad.
“Me cuesta mucho hablar el 2 de abril, ya se me va a pasar, uno viene a este acto tranquilo, muchas veces pensando cuál es el mensaje que quiere transmitir, pero reiteradamente nos pasa que cuando vemos y escuchamos, hay algo que se nos mueve adentro y nos tira la estantería abajo”, dijo el intendente Fernández, visiblemente conmovido durante su mensaje a los presentes.
En el acto oficial, que fue declarado de Interés Público y Municipal a través del Decreto nº857/2022, se escucharon mensajes alusivos a la fecha y fue presentada la “Hortensia para nuestros héroes”, una obra donada y confeccionada por mosaiquistas de nuestra comunidad.
Además de la organización del acto de las Escuelas nº 1 y 35, el Museo Histórico Regional Municipal local expuso material recordatorio: en esta oportunidad un trozo de madera de la cubierta del Crucero General Belgrano y un cuadro donado al pueblo de Trenque Lauquen por el capitán de la nave Pedro Galazzi.
Previo a los discursos y actividades alusivas, ingresaron las banderas de ceremonia de las instituciones educativas organizadoras del encuentro, presidido por las de la Escuela nº 35 “Florentino Ameghino”: la Nacional fue portada por Oriana Romero, con Raúl Velázquez como escolta derecha y escolta izquierda, Aline Velázquez, y la de la provincia de Buenos Aires, por Oriana Delgado, junto a Lautaro Ruiz (escolta derecha) y Ariana Scalesse (escolta izquierda).
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino se escucharon palabras de la directora de la Escuela nº 1, Luciana Pagella, quien sostuvo que “la guerra de Malvinas es una historia plagada de desventuras personales, errores políticos, ignorancia diplomática e improvisación militar”.
Después del mensaje de la directora, alumnos/as de la Escuela n⁰ 35 realizaron una interpretación actuada en homenaje a los caídos, veteranos y ex combatientes, hombres y mujeres que participaron en el conflicto bélico de Malvinas en 1982.

Para homenajear a los presentes y aquellos que hoy no están, que lucharon y que siguen luchando por una Patria grande y por un País más justo, alumnos y alumnas de la Escuela nº 35 hicieron entrega de un presente muy especial a ex combatientes, familiares y veteranos continentales.
A continuación, se proyectó un corto realizado por alumnos y alumnas en base a una revista del momento de la guerra, y un grupo de estudiantes de la Escuela nº 35 acompañados por el profesor Gabriel Santanatoglia interpretaron la canción “Solo le pido a Dios”, de León Gieco, dedicada a nuestros héroes.
Tras el discurso del intendente Fernández, llegó el momento de la presentación de la obra «Hortensias para Nuestros Héroes«, una réplica local de un proyecto iniciado en 2020 por la artista pilarense Silvia Kuhn, quien organizó junto a voluntarios la construcción de hortensias con mosaicos en distintas partes del país.
En su visita al cementerio de Darwin en Malvinas, Silvia Kuhn pensó en la propuesta de crear flores realizadas en venecitas de vidrio con la técnica de mosaiquismo. Al ser un material muy noble y perpetuo representarían a Nuestros Héroes en cada una de las lápidas de dicho cementerio. A su regreso se puso en contacto con la presidente de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur, María Fernanda Araujo (hermana del Caído Elbio Araujo), que consiguió los permisos y autorizaciones necesarias para ser colocadas en el cementerio de Darwin en Malvinas, se explicó en el acto,
Para confeccionar esas flores se necesitaron 50 mil pétalos que fueron realizados por voluntarios y enviadas por correo desde todos los puntos del país. Las mismas serán llevadas en el próximo vuelo humanitario.
Este año se cumplen 40 años de la guerra de Malvinas, acontecimiento que motivó a la artista Silvia Khun a proponer que hoy 2 de abril de 2022 se instalen en nuestro país una Hortensia igual a la que fuera instalada en el Cenotafio de Darwin en la ciudad de Pilar, la misma consta de 649 pétalos (uno por cada Caído).
En Trenque Lauquen llevaron adelante este proyecto nacional las mosaiquistas locales Celia Pérez, Paula Osterrieth y María Inés Roldán, con la colaboración de Nélida Boris, Erika Lope y Antonela Sastre.
“Estamos dejando viva la memoria en esta flor, sus 649 pétalos corresponden a cada uno de los héroes que no pudieron regresar con vida, y con ella homenajear a los que sí hoy nos acompañan”, subrayó María Inés Roldán, durante el acto.
Esta obra quedará exhibida en el Centro Cívico Intendente Juan Carlos Font, para que nunca los olvidemos, y podamos homenajearlos de manera permanente.
Tras la explicación de la iniciativa se procedió a descubrir la obra, momento que estuvo a cargo del Intendente municipal, Miguel Fernández, el presidente del Concejo Deliberante, Alberto Rodríguez Mera; todos los veteranos, familiares presentes, y veteranos territoriales.
La placa que se colocará en ese espacio dice lo siguiente: “En conmemoración de los 40 años del desembarco dejamos esta flor con 649 pétalos, recordando en ellos a cada uno de Nuestros Héroes caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur. Y los nombres de las creadoras de la obra a quienes agradecemos y felicitamos”.
Después se escuchó la canción la “Marcha a las Malvinas” y tras despedir a las banderas de ceremonia se dio por finalizado el acto marcando que “mucho ha pasado en nuestro país en estos 40 años, el reclamo legítimo sigue en pie, la herida no cicatriza, la causa “Malvinas” es una cuestión de Estado y el recuerdo, y el dolor por tantas vidas perdidas debe servir para que hoy sepamos que los reclamos deben hacerse por vía diplomática, e imploramos por la paz en el mundo ante los conflictos actuales”.
LUCIANA PAGELLA: “LA SUMATORIA DE ERRORES Y HORRORES NO LOGRAN EMPAÑAR EL VALOR DE QUIENES ENTREGARON CON SACRIFICIO SUS VIDAS”

En su mensaje a los presentes en el acto oficial por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, la directora de la Escuela nº 1, Luciana Pagella, señaló que “la guerra de Malvinas es una historia plagada de desventuras personales, errores políticos, ignorancia diplomática e improvisación militar”.
“La historia de las Islas es una historia de usurpación, de arrebato, pero sobre todo una herida abierta en el corazón de muchos argentinos, que murieron por defender ese suelo tan extraño y querido para que flameara nuevamente allí nuestra Bandera”, sostuvo.
No obstante, remarcó que “hoy no queremos hacer un culto al territorio perdido, sino recordar y conmemorar, es un acto de respeto y empatía a todos los jóvenes soldados que participaron de una guerra que en medio de tanto conflicto dejó dolor y heridas en una Argentina, que es nuestra obligación construir”.
“La sumatoria de errores y horrores no logran empañar el valor de quienes entregaron con sacrificio sus vidas”, manifestó Pagella, para marcar “un reconocimiento al honor que perdura por sobre las circunstancias y la temporalidad del hecho histórico”.
“Nosotros que crecimos y vivimos en democracia, tenemos la consigna y responsabilidad de transmitir valores, promover la libertad y la igualdad, formando ciudadanos críticos, participativos y comprometidos con esta Patria”, subrayó.
MARÍA INÉS ROLDÁN: “ESTAMOS DEJANDO VIVA LA MEMORIA EN ESTA FLOR”

Durante el acto por el Día del Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas, que se desarrolló esta mañana (sábado) en instalaciones de la Escuela n° 35, la docente María Inés Roldán brindó detalles de la obra «Hortensias para Nuestros Héroes«, una réplica local de un proyecto iniciado en 2020 por la artista pilarense Silvia Kuhn, quien organizó, junto a voluntarios, la construcción de hortensias con mosaicos en distintas partes del país.
“A lo largo del día de hoy van a ser presentadas aproximadamente 60 hortensias más en diferentes lugares de nuestra Argentina y bajo la idea y dirección de Silvia Kuhn, nosotras nos hemos juntado con el objetivo de dejar una en nuestra ciudad”, explicó la docente, quien participó activamente en este proyecto colaborativo.
“Nos han ayudado en este proyecto alumnas que ya son amigas, Erica López, Nélida Boris y Antonella Sastre”, dijo Roldán, para agradecer a “la dirección de Cultura, dirección de Planeamiento, al Honorable Concejo Deliberante y a las numerosas muestras de afecto de los vecinos/as”.
“Estamos dejando viva la memoria en esta flor, sus 649 pétalos corresponden a cada uno de los héroes que no pudieron regresar con vida, y con ella homenajear a los que sí hoy nos acompañan”, reflexionó.
“Que luzca siempre blanca y celeste como esa bandera argentina que llevan en su pecho con tanta valentía y orgullo”, concluyó la docente.
INTENDENTE MIGUEL FERNÁNDEZ: “NECESITAMOS QUE LOS CHICOS ENTIENDAN LO QUE PASÓ PORQUE ES LA ÚNICA FORMA DE QUE NO VUELVA A REPETIRSE”

“Me cuesta mucho hablar el 2 de abril, ya se me va a pasar, uno viene a este acto tranquilo, muchas veces pensando cuál es el mensaje que quiere transmitir, pero reiteradamente nos pasa que cuando vemos y escuchamos, hay algo que se nos mueve adentro y nos tira la estantería abajo”, dijo el intendente municipal, Miguel Fernández, visiblemente conmovido durante su mensaje en el acto por el día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
“Escuchábamos recién las canciones de (los artistas) Alejandro Lerner, Víctor Heredia y León Gieco, y para los que vivimos en esa época tumultuosa de 1982, es imposible que no se nos mueva algo adentro”, subrayó el jefe comunal, para señalar que “lo que pensábamos decir queda ahí tirado y lo que sale son las palabras del corazón”.
“Muchas veces me pregunto por qué nos pasa esto, por qué cada 2 de abril lo que parecía enterrado vuelve a salir a la luz, por qué ese dolor que teníamos el 2 de abril vuelve a estar en carne viva y no hay forma de que eso no nos pase si no entendemos lo que nos pasó y ojalá que cada 2 de abril nos siga doliendo, el día que no nos duela más quiere decir que enterramos la historia de Malvinas y pasó al olvido”, subrayó.
Y agregó enfático: “Ojalá que nunca pase, pero somos nosotros los responsables para que eso no pase, los grandes, la memoria de los que no están y todos estos chicos, necesitamos que los chicos entiendan lo que pasó y la única forma de que no vuelva a repetirse es entender lo que pasó”.
Al respecto sostuvo que “nadie duda que las Islas Malvinas son argentinas, por miles de motivos, geográficos, históricos…, pero a veces alguien o algunos toman decisiones egoístas, mezquinas para lograr objetivos que no son nobles, que son rastreros y miserables”.
“La dictadura militar del ’82 estaba en retirada, pero necesitaba un manotazo de ahogado, algo que la rescatara para poder seguir adelante y no encontraron mejor manera que apropiarse de una historia noble para un fin espurio, y eso no solo es lamentable, también es repudiable, y no merecen el respeto de ninguno de nosotros”, sostuvo Fernández.
El Jefe comunal sostuvo que “Malvinas tiene enorme cantidad de historias de héroes, pero también de muchos traidores, a algunos los habrá juzgado la historia y a otros los juzgamos nosotros, los contemporáneos, y para que esos dictadores mezquinos y miserables no vuelvan necesitamos que la escuela los eduque de una manera distinta, que los eduque en valores, para la paz, para la diversidad y la tolerancia, para el diálogo, no para la confrontación o el mesianismo”.
En este sentido puntualizó que “necesitamos que nuestros docentes eduquen a nuestros hijos en esos valores que son la garantía absoluta de que esos supuestos líderes no regresen, y lo paradójico es que esos líderes de la dictadura militar en la Argentina se siguen reproduciendo en el mundo, porque a nosotros nos duelen los muertos de Argentina en las Malvinas, nuestros hermanos, pero hoy también nos tienen que dolor los muertos en la guerra de Ucrania y Rusia”.
“No hay muerte que valga la pena, no hay guerra que valga la pena, no hay argumento posible para justificar una muerte por eso es que nos duele tanto, que nuestros hermanos hayan muerto en las Islas por una guerra sin sentido, muchos quizás ni siquiera sabían para qué estaban ahí, pero con la bandera y la escarapela les salió de adentro lo que le sale a cualquier argentino que es ir para adelante”, dijo Fernández.
En este marco, criticó la “locura” que tiene hoy el ser humano que “no mide consecuencias a la hora de resolver conflictos que deberían ser resueltos de manera pacífica y armoniosa, no hay muerte que se explique, no hay guerra que se justifique”.
Asimismo, expresó que “días atrás, cuando recordábamos el 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia), hacíamos un paralelismo entre los desaparecidos de la dictadura y nuestros muertos en Malvinas; cómo no haber un hilo conductor si tiene que ver con lo mismo, con la locura de algunos pocos o unos tantos que no midieron consecuencias”.
“Pero nosotros tenemos que seguir adelante, recomiendo un reportaje a Omar De Felipe, un entrenador de fútbol, combatiente de Malvinas; 20 años, había terminado la colimba y tres meses después lo convocaron de vuelta y en dos días estaba arriba de un colectivo yendo al Palomar para ir a Río Gallegos”, contó Fernández, para describir lo que se vivía en aquel momento y con lo que se encontraron en las Islas de acuerdo al relato de De Felipe.
“Armas que no servían, ametralladoras que no cargaban las balas, incluso contaba en su historia que cuando fueron a reclamar porque la ametralladora no funcionaba les dijeron: Pasá y agarrá otra´, y medio ingenuo agarró una hermosa y nueva, y pensó que era una Ferrari -lo cuenta en el reportaje-, y cuando llegaron a Río Gallegos y empezaron a probar era una ametralladora de fantasía, no podían cargar la bala porque no servía y aún así, sin armamento y sin capacitación nuestros soldados fueron al frente y dieron batalla con ese orgullo que todos reconocemos porque pusieron el alma”, sostuvo.
También recordó que “los soldados ingleses cuando terminó el conflicto trataron bien a los soldados argentinos, el problema no era entre soldados, era entre políticos de un lado y del otro, que todos tenían objetivos poco nobles: acá (Leopoldo Fortunato) Galtieri y allá (Margaret) Thatcher, que jugaban al ajedrez con la vida de todos nosotros”.
“No merecemos los seres humanos ser piezas de ajedrez de alguna mente perversa, nunca más dijimos el 24 y nunca más decimos el 2 de abril, nunca más un argentino muerto por la imbecilidad de algunos: Nunca Más, pero para que el nunca más sea cierto tenemos que trabajar todos los días, tener presente el dolor para que nunca más pase”, dijo.
“Hoy un amigo, temprano a la mañana me dice no tenemos un hito en memoria de nuestros veteranos de guerra, el acto del 2 de abril lo hacemos en la plazoleta Marineros del Crucero General Belgrano, pero no tenemos un monumento, y lo tenemos que hacer, los concejales presentes me van a ayudar a pensar dónde, cómo y a quién convocamos para pensar ese monumento, pero Trenque Lauquen tiene que tener un monumento que recuerde a nuestros caídos en Malvinas”, anunció Fernández.
Y dijo que “merecen que cada uno que pase por ahí recuerde lo que fue el 2 de abril y la guerra de Malvinas, y esto tiene que ver con la memoria; muchos quedaron en las Islas y lo trágico, tan trágico como morir en las Islas o pero es haber vuelto vivos y muertos de alma, y muchos que se suicidaron porque no tuvieron contención del Estado, porque no solo los mataron cuando los mandaron a las Islas sino que los mataron cuando volvieron y tenemos que recordar todo eso porque la memoria que viene de la educación es lo único que nos garantiza que ningún argentino más muera por causas que no merezca, nunca más esa tragedia, como decía Víctor Heredia ocurra en la Argentina”.
Discursos en el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Acto en la Escuela Primaria nº 35 "Florentino Ameghino".
Un grupo de alumnos/as de la Escuela Primaria nº 35 "Florentino Ameghino" hacen una presentación alusiva a la fecha.
Los y las alumnos/as de la Escuela Primaria nº 35 "Florentino Ameghino" también cantaron una canción.