top of page
  • Foto del escritorLa Region Web

ACTO OFICIAL POR EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA: SE REFLEXIONÓ SOBRE LA IMPORTANCIA DE BUSCAR LA UNIDAD


El Intendente municipal, Miguel Fernández encabezó esta tarde (sábado) los festejos por la conmemoración del 206° aniversario de la Declaración de la Independencia, que comenzaron con el acto oficial en el que pudieron escucharse mensajes alusivos a esta fecha tan importante para todos los argentinos, y que continuó con un Gran Desfile Patrio por la calle principal de la ciudad y ante un importante marco de público.

El acto fue organizado en forma conjunta por la municipalidad de Trenque Lauquen; el Centro de Formación Integral nº 1 “Luis Perego”, la Escuela de Educación Especial nº 501 “Cacique Pincén”, la Escuela de Educación Especial nº 502 “Carmen Ledesma” y el Centro de Atención Temprana nº 1 “El Roble”.

Los colores celeste y blanco de la imponente bandera nacional desplegada en el frente del Palacio Municipal, y que podían verse en las fachadas de los edificios municipales y espacios públicos, le dieron el marco ideal a esta celebración que recuerda cuando hace 206 años los representantes de las distintas regiones del naciente país decidieron terminar definitivamente con la época colonialista y avanzar con la conformación de un Estado soberano.

Además del Intendente Fernández, se encontraban presentes el presidente del Concejo Deliberante, Alberto Rodríguez Mera; concejales; el titular del Consejo Escolar, David Siles Torrico; consejeros escolares, autoridades educativas; el secretario de Gobierno, Gustavo Marchabalo y demás funcionarios municipales; representantes de instituciones y fuerzas vivas de la comunidad, y público en general.

La tarde se presentó soleada y agradable y permitió disfrutar de una jornada en la que el público pudo apreciar las distintas actividades alusivas, en una fecha que nos invita a la reflexión, a la manifestación de ideales patrióticos que están íntimamente ligados con ciertos valores que nos acompañan diariamente: libertad, soberanía e igualdad.

Para dar inicio al acto, que fue declarado de Interés Público y Municipal mediante el Decreto n° 1683/2022, hicieron su ingreso las Banderas de Ceremonia, que presidieron el CFI n° 1 “Luis Perego”, la E.E.E n° 501 “Cacique Pincén”, E.E E. n° 2 “Sargento Carmen Ledesma”, y el C.E.A.T. n° 1 “El Roble”.

La Bandera Nacional era portada por Tomás Nero (abanderado), Agustín Vesco (escolta derecha) y Nazarena Clemente (escolta izquierda) y la Bandera Bonaerense, fue portada por Dana Rossi (abanderada), Abril Cimadamore (escolta derecha) y Sofía Mansilla (escolta izquierda).

Luego del ingreso y ubicación de las banderas de ceremonia, el jefe de Tropas, Mayor Manuel Grau, presentó a la agrupación “9 de Julio” al Intendente municipal, Miguel Fernández quien saludó a los efectivos, para después entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino.

“Para todos los argentinos, en Tucumán comenzaron a adquirir vigencia permanente las palabras “Libertad” e “Independencia”. Sobre ellas se fundó un proceso de construcción de un estado en sus formas definitivas, proclamando su soberanía y su decisión de ser. En 1816 expresar el término Independencia, significaba librarse del yugo español, era empezar a pensar en ser una Nación, que buscaba guiar y decidir sus rumbos por sí misma”, se señaló durante el acto dando especial relevancia a esta fecha tan importante para todos los argentinos.

Además, el locutor del acto contó que en el marco del proyecto institucional denominado “Sueños en mosaicos”, la comunidad educativa del Centro de Formación Integral n° 1 “Luis Perego” y muralistas locales, están trabajando para plasmar en una pared del frente de dicha institución, un mural diseñado por los estudiantes en el cual expresan sus ideales de libertad, relacionando esta temática con el día de nuestra independencia.

Para llegar a la elección definitiva del mural, los estudiantes realizaron una selección de detalles que ellos mismos habían llevado a cabo en sus producciones, volcándolos luego en el boceto final.

“Un 9 de julio muchos hombres y mujeres se sacrificaron por tan noble gesta, y es por esto, que en esta fecha les rendimos homenaje con todos los honores que se merecen construyendo identidad”, señaló en su discurso la directora del Centro de Formación Integral n° 1, Marisol Paolucci.

A continuación, el director de Cultura y Educación de la municipalidad, Guillermo Ruiz, repasó los momentos históricos que enmarcaron la declaración de la independencia para señalar que “hay fechas que se festejan de manera muy especial, en las que se manifiesta un sentimiento patriótico muy fuerte y la de hoy es la fecha patria por excelencia; hoy resuenan palabras con fuerza: independencia, unión, solidaridad, compresión, diálogo, soberanía, identidad, palabras como libertad”.

“Se habló de libertad, independencia, dos o tres veces se habló de unión, de lo que representan nuestros próceres, y la pregunta es cómo llevamos todo esto hacia adentro nuestro, cómo ponemos en perspectiva de hoy estos 206 años desde la declaración de la independencia”, comenzó diciendo Fernández en su discurso, en el que reflexionó sobre la actualidad que nos toca vivir e instó a trabajar por la unidad para lograr un futuro mejor.

Como parte de los festejos, las Escuelas Especiales n° 501 y n° 502 de Trenque Lauquen, trabajaron articuladamente llevando a cabo un recorrido histórico a través del cual se reflejan cuatro (4) acontecimientos importantes que confluyeron en “La Declaración de nuestra Independencia”, el 9 de Julio de 1816. El relato de lo trabajado por alumnos/as y docentes estuvo a cargo de los familiares de los alumnos de ambas instituciones educativas.

Tras destacar y agradecer la participación de estudiantes de 4º año del Instituto de Formación Docente n° 40, quienes colaboraron en la confección y ejecución de las actividades presentadas, el público pudo disfrutar de la representación a cargo de alumnos y padres.

Una vez finalizado el acto formal, el público presente pudo disfrutar de la Feria del Plato organizada por las instituciones y cooperadoras de las escuelas organizadoras. El Coro Volver también se sumó a los festejos con una cantina en la que ofrecían chocolate y tortas fritas, además de ricas tortas que se podían comprar a beneficio de la agrupación.


MARISOL PAOLUCCI: “EN ESTE DÍA TAN IMPORTANTE NO DEJO DE LADO LO QUE NOS TOCA VIVIR, ENTENDIENDO QUE COMO EN 1816 ES EL MOMENTO DE UNIRSE COMO NACIÓN”

La directora del Centro de Formación Integral n ° 1, Marisol Paolucci dejó su mensaje durante el acto oficial por la conmemoración del 206° aniversario de la Declaración de la Independencia, señalando en primera instancia que “un 9 de julio muchos hombres y mujeres se sacrificaron por tan noble gesta, y es por esto, que en esta fecha les rendimos homenaje con todos los honores que se merecen construyendo identidad”.

“En cada palabra emitida, en cada instante, en este día tan importante no dejo de lado ni por un minuto el momento en el que vivimos actualmente, entendiendo que como en 1816 es el momento de unirse como Nación”, subrayó.

Y agregó: “Un día como hoy dijimos basta y le gritamos al mundo nuestra libertad, éramos libres de esas cadenas que nos ataban, es por esta razón que invito a cada uno de nosotros a abrirse a la educación, es la única herramienta que nos acompaña en este transitar lleno de aprendizajes, triunfos y fracasos”.

Paolucci señaló que “hoy somos responsables todos, como ciudadanos, de continuar caminando por nuestra Argentina y para nuestra Argentina libre e independiente, construyéndola y fortaleciéndola dignamente, porque en un país solo se sale adelante trabajando, educándose y uniéndose día a día”.


GUILLERMO RUIZ: “HOY ES LA FECHA PATRIA POR EXCELENCIA, HOY RESUENAN PALABRAS CON FUERZA COMO INDEPENDENCIA, UNIÓN, SOBERANÍA, IDENTIDAD Y LIBERTAD”

“Hay fechas que se festejan de manera muy especial, fechas en las que se manifiesta un sentimiento patriótico muy fuerte, la de hoy es la fecha patria por excelencia; hoy resuenan palabras con fuerza: independencia, unión, solidaridad, compresión, diálogo, soberanía, identidad, palabras como libertad”, comenzó diciendo el director de Cultura y Educación del municipio, Guillermo Ruiz, quien también dejó su reflexión durante el acto oficial por el 206° aniversario de la Declaración de la Independencia.

“Nada fue fácil para llegar a convertir el profundo sentimiento de libertad en realidad y si bien no es 17 de agosto podemos homenajear a José de San Martín por lo que le tocó jugar en ese 1816, año tan complejo como cualquiera”, señaló Ruiz para destacar la figura y el accionar del prócer en todo el proceso que llevó a la declaración de la independencia.

El funcionario repasó los dichos de San Martín por aquel entonces para contextualizar el cambio de época internacional, las desavenencias internas y las adversidades que tuvieron que afrontar los próceres de aquel entonces.

“Las Provincias Unidas de América del Sur se llamaba lo que había sido el Virreinato del Río de la Plata, y sólo bastante después y con otra configuración geográfica iba a convertirse en Argentina”, señaló Ruiz para agregar que “en el Congreso no hubo integrantes de la Liga de los pueblos libres, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, toda la Banda Oriental liderados por Artigas proponían caminos diferentes y sí hubo representantes de Chichas, Charcas y Mizque, actualmente Bolivia, 29 diputados firmaron el acta de independencia, más allá de los desacuerdos respondieron afirmativamente con una aclamación cerrada y luego individualmente ratificaron la aprobación”.

“Ese consenso unánime acerca de la declaración de la independencia puede ponernos a pensar sobre la valentía que tuvieron esos protagonistas de nuestra historia, lo hicieron por encima de sus diferencias personales y de las dificultades que se le presentaban”, manifestó.

“La idea de la independencia está asociada con la modernidad a través de la emancipación, es decir cuando un sujeto que es capaz de asumirse ante sí y ante los demás, el deseo de vivir sin tutela y cuando asumimos emanciparnos debemos transmitir saberes y valores tendientes a la construcción de una ciudadanía responsable”, subrayó.

“En 1816 los congresales reclamaban al mundo el reconocimiento de un nuevo sujeto político y en esa historia no eran próceres los que actuaban, los revestimos de bronce mucho después, eran personas comunes haciendo lo que las circunstancias de su tiempo le pedían”, dijo Ruiz.

En este marco consideró que “fechas así nos tientan a un juicio contra fáctico; qué haría hoy tal prócer que nos mira severo desde algún monumento, pero cada uno es producto de su tiempo, de los clivajes de cada época, de los saberes y las matrices socioculturales que nos configuran”.

En otro tramo de su discurso destacó “la instalación de la escuela como escenario natural para la reproducción de saberes, mitos, costumbres y para la conservación de la tradición patria” y destacó el accionar de Pablo Pizzurno, “quien fue el impulsor de las escuelas como esos espacios para la construcción de la memoria oficial de la Nación”.

Sobre el final de su mensaje, manifestó que “son momentos éstos que nos permiten identificarnos como parte de nuestra historia, y relacionarnos con ella, aprender, re aprender, resignificar conceptos como libertad, soberanía, emancipación, diálogo, coraje, respeto en la disidencia, y luego sí tratar de aplicarlos a nuestra vida en comunidad”.


MIGUEL FERNÁNDEZ: “ES OBLIGACIÓN DE TODOS LOGRAR ESA UNIDAD NACIONAL PARA ORIENTAR EL FUTURO HACIA DONDE NECESITAMOS LLEVARLO”

El Intendente municipal, Miguel Fernández, también dejó su mensaje a la comunidad en el acto por la conmemoración del 206° aniversario de la declaración de la independencia, tras manifestar que sintió la necesidad de aportar una reflexión adicional a lo manifestado por los anteriores oradores (la directora del CFI n° 1 Marisol Paolucci y el director de Cultura y Educación, Guillermo Ruiz) y señalando la importancia de buscar puntos de encuentro para “aún en las diferencias encontrar un camino que nos contenga a todos”.

“Se habló de libertad, independencia, dos o tres veces se habló de unión, de lo que representan nuestros próceres, y la pregunta es cómo llevamos todo esto hacia adentro nuestro, cómo ponemos en perspectiva de hoy estos 206 años desde la declaración de la independencia”, comenzó diciendo Fernández en su discurso.

“Llevamos 200 años desde nuestra independencia y creo que todavía no hemos encontrado el rumbo fijo hacia dónde orientarnos”, manifestó Fernández para agregar que “200 años parecen mucho pero quizás no lo son tantos y es hora de que todos nosotros hoy nos pongamos manos a la obra para justamente rendir homenaje a nuestros próceres”.

“Hoy leía que quizás sea un buen momento para empezar a reflexionar si hay que dejar de tener próceres y bajarlos a la tierra”, señaló Fernández para poner como ejemplo la decisión que se tomó de reubicar el monumento al General San Martín cuando se inició la obra de remodelación de la Plaza. “San Martín estaba allá en lo alto, casi intocable, de tan alto que estaba quizás la mayoría no lo veía y discutimos entre todos nosotros si había que bajarlo o no, y hoy lo tenemos a la vista, pero mucho más cerca y quizás de esa cercanía de San Martín, Belgrano y otros tantos que han construido nuestra argentinidad podamos dialogar, mucho más directamente”.

“Ellos también tuvieron discusiones, también se pelearon y tenían miedo, eran seres humanos como cualquiera de nosotros, vaya a saber que contará la historia de los tiempos nuestros”, dijo Fernández para agregar que “es momento de que nos pongamos a trabajar en serio para resolver nuestros problemas”.

Asimismo, consideró que “la unión nacional es el paso previo y fundamental para orientar los esfuerzos, pero hacer la unión nacional entre los que pensamos parecido es muy fácil, lo que no es tan fácil es juntarnos con los que no necesariamente piensan como uno y ese es el ejercicio que tenemos que hacer de aquí en adelante; es cómo entender los problemas que tiene nuestra Nación para aún en las diferencias encontrar un camino que nos contenga a todos con matices, no juntarnos los iguales, eso es fácil”.

En este marco consideró que “los dirigentes, que son los que ustedes han puesto como dirigentes, no arreglan los problemas si no hay una comunidad organizada atrás que oriente esos esfuerzos y que obliga a los que conducen hacia dónde ir” y dijo que “ese es el imperativo moral que tenemos por delante, es necesario y es obligación de todos lograr esa unidad nacional para orientar el futuro hacia donde necesitamos llevarlo”.

“En todos los países de la faz de la tierra hubo, hay y habrá conflictos, la diferencia y lo que debemos, de una vez por todas encontrar es la manera racional de cómo resolver las diferencias, cómo resolver los conflictos, no podemos ir de un lado para el otro buscando cambios que parecen antagónicos; es el momento y es ahora que debemos exigirnos y exigirles un momento de cordura y de racionalidad para encontrar el camino que allá por 1816 nos marcaron nuestros próceres”, subrayó.

Fernández finalizó su discurso diciendo que “aún en la zozobra, la incertidumbre y en todo lo que nos pasa siempre hay una oportunidad para reflexionar que es posible y es tarea de todos, en honor a nuestros próceres y de nuestra independencia el trabajo es hoy y de aquí para adelante”.


LOS DISCURSOS


REPRESENTACIÓN ALUSIVA DE LOS ALUMNOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS ORGANIZADORES


GRAN DESFILE PATRIO


Sin título.png
LOGO_EMPR.jpg
240597471_576036933817967_7127943302242373693_n_edited.jpg
10986643_1556661204622768_4821896742821827809_n.jpg
LOGO%20LRW_edited.png

la región WEB

Información Institucional de Municipios

de la Región Oeste Bonaerense

||| seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
||| últimas noticias

© 2023 LaRegionWeb. Todos los derechos reservados. La información que aquí se publica es suministrada por cada municipio y es autoría de sus respectivas áreas de prensa.

bottom of page