CELEBRACIÓN POR LOS 30 AÑOS DEL PROLIM TRENQUE LAUQUEN: SE RECORDARON LOS INICIOS, LOS AVANCES, LAS INVERSIONES Y EL ARRAIGO EN LA COMUNIDAD
- La Region Web
- 28 sept 2024
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 30 sept 2024

Con el acompañamiento de la comunidad, distintas actividades y el acto central encabezado por el intendente Francisco Recoulat, la Municipalidad de Trenque Lauquen festejó esta mañana (sábado) en instalaciones del Polo Ambiental, ubicado en Scalese nº 1.500, los 30 años del Prolim, un lugar emblemático y marca registrada del distrito.
La jornada comenzó con un Mega Ecocanje, del que participaron numerosos vecinos/as que se acercaron al predio con material reciclable llevándose a cambio plantines aromáticos, compost, y semillas.
Después del acto central, los presentes realizaron un recorrido por todas las instalaciones, denominado “El Camino de los Residuos” y después de cortar la torta y cantar el Feliz Cumpleaños, llegó el momento de los sorteos de dos bicicletas rodado 29” y dos cascos; dos Jengas de madera plástica; plantas frutales y obsequios de La Serenísima y el hotel Howard Johnson.
Durante todo el festejo, el personal de las distintas áreas del Polo Ambiental colaboró asesorando a los vecinos/as que se acercaban a depositar sus residuos reciclables, entregando plantas y semillas que estaban preparadas para regalo en uno de los gazebos ubicados en el ingreso al predio, y participando activamente en las distintas actividades.
El acto contó con la presencia de concejales, equipo de gobierno municipal; la directora del Ente Descentralizado de 30 de Agosto, Alicia Ramudo; el delegado municipal de Beruti, Fabio Villarreal; representantes de instituciones y empresas locales, y también de invitados especiales, como el ex intendente Miguel Fernández, quien dio continuidad a las políticas públicas en materia ambiental; María de los Ángeles Borzone -esposa del ex intendente Jorge Alberto Barracchia-, y María Elena Bocca y el arquitecto Jorge “Chiqui” Prieto, quienes tuvieron que ver con los inicios del Prolim.
“El Polo Ambiental es hoy el reflejo de una política de Estado que ha permanecido inalterable durante los últimos 30 años en el distrito de Trenque Lauquen, más allá de los signos políticos de los dirigentes, sosteniendo una acción directa de tratamiento de residuos sólidos urbanos, y que tiene un fuerte anclaje en la idiosincrasia de nuestra comunidad”, comenzó diciendo la locutora del acto, para señalar que “hace 30 años se establecían las bases de la planta de procesamiento del Prolim que con los años fue teniendo cada vez más importancia, y como consecuencia, más inversiones para mejorar los servicios”.
«Es muy lindo, son 30 años de una política pública iniciada por el intendente Jorge Barracchia, sostenida en el tiempo por distintos gobiernos con un impulso fuerte en la gestión de Miguel Fernández, que la comunidad la apropió y la hizo que crezca, por eso es digno de celebración y a quienes nos toca la responsabilidad de gobernar es una responsabilidad enorme sostenerla, profundizarla y hacerla crecer”, señaló el intendente.
“Colaboremos en el boca a boca, trabajemos articuladamente con el sector privado, y con las escuelas, no puede faltar nadie, tenemos que estar todos juntos atrás de una política pública que es un honor, que la tenemos que hacer crecer; tenemos el personal capacitado así que tenemos que generar conciencia y trabajar día a día por un Trenque Lauquen más sustentable y que siga siendo un honor seguir viviendo en esta localidad”, subrayó.
Por su parte el director de Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio, Facundo Splendiani, señaló que “son 30 años de camino recorrido; yo me crié prácticamente en la Municipalidad, vengo de familia municipal, así que sé lo que es, cómo se trabajó y todo lo que se fue haciendo a lo largo del tiempo”.
“Cuando hablamos del Polo Ambiental Integral hablamos de sustentabilidad, pero sobre todo de cómo se fue sosteniendo en el tiempo la gestión ambiental y lo fuerte que son las políticas ambientales en Trenque Lauquen”, señaló.
Luego de la recorrida por los distintos sectores del Polo Ambiental, de la que participaron numerosos vecinos/as, autoridades y trabajadores del área se reunieron alrededor de la torta para soplar las velitas y cantar el Feliz Cumpleaños. Mientras tanto, los vecinos/as que habían recibido un numerito en el ingreso al predio, se fueron acomodando en las sillas instaladas en el sector donde se desarrolló el acto formal para participar de los sorteos.
. HISTORIA DEL PROLIM
Durante acto se repasó la historia del Prolim y los avances logrados en todos estos años hasta llegar a lo que es hoy el Polo Ambiental Trenque Lauquen.
“En estos 30 años, nuestro distrito ha sido reconocido en reiteradas ocasiones como modelo en el país. El propósito principal de este servicio municipal es ser el destino sustentable de todas las fracciones de residuos sólidos urbanos que tienen potencial de recupero”.
También durante el acto se rescató que el lugar, “es el espacio de educación ambiental, herramienta fundamental junto a las campañas de concientización para promover cambios de conducta en la comunidad que acompañen esta política pública de gestión de residuos”.
En el período 2015-2019 se transformó el Prolim en la idea de Polo Ambiental con una mirada integral de la gestión de los residuos. En la etapa 2020-2023 se concretó la nueva infraestructura del Polo Ambiental, promoviendo a un Trenque Lauquen cada vez más sustentable. La Estación de Transferencia se enmarca dentro del proyecto del Polo Ambiental y es un avance más, un paso más, en materia de política ambiental que da inicio al cierre y saneamiento del actual sitio de disposición final, ofreciendo a nuestra comunidad un centro de clasificación, seguro y accesible, para la disposición de residuos que, por sus características y volumen, no pueden ser tratados por el servicio diario de recolección domiciliaria.
Todos los residuos secos voluminosos que son arrojados y que hoy no son recuperados son tratados, clasificados y procesados para ingresar al circuito de la economía circular, un trabajo que solo se ha logrado con el compromiso de la comunidad, de cada frentista, y de los trabajadores municipales. Si hemos llegado a estos 30 años de trayectoria, ha sido gracias a todo el personal del polo ambiental que trabaja integralmente con esfuerzo y dedicación día a día.
FACUNDO SPLENDIANI: “CUANDO HABLAMOS DE POLO AMBIENTAL INTEGRAL HABLAMOS DE SUSTENTABILIDAD”

“Son 30 años de camino recorrido, yo me crié prácticamente en la Municipalidad, vengo de familia municipal, así que sé lo que es, cómo se trabajó y todo lo que se fue haciendo a lo largo del tiempo”, comenzó diciendo el director de Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio, Facundo Splendiani, durante el acto formal por los 30 años del Prolim.
“Cuando hablamos del Polo Ambiental Integral hablamos de sustentabilidad, pero sobre todo de cómo se fue sosteniendo en el tiempo la gestión ambiental y lo fuerte que son las políticas ambientales en Trenque Lauquen”, señaló.
Acerca de la actualidad del Polo Ambiental, Splendiani remarcó que “hoy acá trabajan aproximadamente 45 personas, y el Polo Ambiental está conformado por la Planta de Residuos Sólidos Urbanos, la Planta de Tratamiento de Residuos Patológicos, la Estación de Transferencia, el basural a cielo abierto y el Centro de Acopio Transitorio (CAT)”.
En este sentido agradeció a todos los trabajadores que “son los que día a día trabajan 8 horas, hacen un trabajo incansable, se levantan a las 4.30 de la mañana y a las 5 están acá y son los que manipulan los residuos, los que vienen con ganas de trabajar y esto es una familia”.
Y agregó: “A veces no se ve reflejado el trabajo que realizan en el día a día y cuando la gente viene a visitar la planta se va muy sorprendida” y destacó la articulación lograda con las empresas locales y el sector privado”.
Para finalizar volvió a agradecer a la gente que trabaja diariamente y que conforma una gran familia destacando que “se sigue trabajando muy fuerte en materia ambiental en Trenque Lauquen y tenemos muchos proyectos a futuro que ojalá se puedan realizar”.
INTENDENTE FRANCISCO RECOULAT: “TENEMOS QUE ESTAR TODOS JUNTOS ATRÁS DE UNA POLÍTICA PÚBLICA QUE ES UN HONOR Y QUE LA TENEMOS QUE HACER CRECER”

El intendente Francisco Recoulat puso en valor la continuidad de las políticas públicas de cuidado del ambiente en Trenque Lauquen, instó a hacerlas crecer en conjunto entre el Municipio y la comunidad; anunció que se trabaja en la puesta en marcha de una celda sanitaria para cerrar el basural a cielo abierto; destacó el funcionamiento actual de la Estación de Transferencia de Residuos y resaltó a todas las personas, trabajadores y funcionarios que dieron inicio al Prolim, a 30 años de su puesta en marcha durante el acto realizado hoy (sábado) en el predio del Polo Ambiental.
Asimismo, agradeció “a todos los que nos están acompañando y se hicieron un espacio, un día sábado, para para venir; la idea es que todos conozcan los nuevos avances que hay, y celebrar en conjunto esta fecha tan importante para la comunidad”.
También valoró la presencia de quienes fueron parte de los inicios del Prolim, tanto de quienes ejercían la función pública en aquel momento como de trabajadores que estuvieron en los comienzos.
"Es muy lindo, son 30 años de una política pública iniciada por el intendente Jorge Barracchia, sostenida en el tiempo por distintos gobiernos con un impulso fuerte en la gestión de Miguel Fernández, que la comunidad la apropió y la hizo que crezca, por eso es digno de celebración y a quienes nos toca la responsabilidad de gobernar es una responsabilidad enorme sostenerla, profundizarla y hacerla crecer”, señaló el intendente.
En este marco recordó aquellos primeros momentos y anécdotas que quedan en el recuerdo de los trabajadores: “Eran las primeras experiencias, en Laprida o en Córdoba, y Trenque Lauquen, siendo Barracchia intendente la tomó y la trabajó, y charlando con Marcelo (Lescano) me decía que cuando llegó el primer camión a las 6 de la mañana, no se sabía bien que hacer, ese proyecto e idea no era fácil, no había maquinarias como tenemos hoy, estaba todo por hacerse, quienes estuvieron a cargo de llevar a cargo esto tuvieron una visión de futuro impresionante, y por eso es importante reconocerlo y tiene que ser un motivo de alegría para todos”.
“Cuando esto arrancó, yo tenía 3 o 4 años, y leía que en al año ‘95 arrancaron a trabajar con todos los establecimientos educativos y cómo los chicos en sus casas le exigían a los padres (la separación de residuos) y cómo fueron trabajando en ese camino educativo que nos llevó a hacer el emblema de ciudad”, dijo el intendente para recordar también el origen del nombre.
“Fue una política innovadora en un momento en el que no había legislación sobre el tema, que no había muchas experiencias y tampoco la infraestructura para llevarlo adelante”, sostuvo el intendente para destacar que fue una de las tantas políticas públicas que despertaron el interés de delegaciones y funcionarios de otros distritos convirtiéndose en marca registrada de Trenque Lauquen.
También marcó la continuidad que le fueron dando las distintas gestiones parar lograr el crecimiento y sostenibilidad de esta política pública, destacando cuando en la gestión de Miguel Fernández, el lugar se transformó en Polo Ambiental y luego con la incorporación de la Estación de Transferencia, por donde pasan actualmente alrededor de 500 personas por mes.
En otro orden destacó la prolijidad, el orden y limpieza del predio del Polo Ambiental, remarcando el trabajo que realizan los operarios en los distintos sectores y pidió a la población aprovechar las distintas propuestas que se ofrecen en materia ambiental, por ejemplo, los Puntos Limpios.
Mirando hacia adelante, el intendente dijo que “nuestro objetivo es el cierre del basural a cielo abierto” e instó a iniciar una campaña a través del boca a boca, como fue en su momento la campaña de separación de residuos con un mensaje de “No vayas más al basural”.