DENGUE: CONTINÚA LA CAMPAÑA Y SE PIDE A LA POBLACIÓN REFORZAR LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN
- La Region Web
- 18 mar
- 2 Min. de lectura

Como parte de las acciones impulsadas por la Municipalidad de Trenque Lauquen, a través de sus diferentes áreas, para prevenir el dengue en el distrito, la directora de Zoonosis, Rosario Guarrochena recordó las medidas a aplicar y a tener en cuenta para prevenir la enfermedad enfatizando en los cuidados que se deben tener en los hogares dadas las características del mosquito transmisor del dengue, el Aedes aegypti, que es un mosquito domiciliario.
El dengue es una enfermedad infecciosa transmitida principalmente por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que adquiere el virus al alimentarse de personas con la enfermedad, y lo transmite al picar a otras. El contagio no ocurre de persona a persona.
En este sentido remarcó que es fundamental mantener limpios los patios y también los ambientes dentro del hogar y enumeró las medidas a tomar:
– Descartar o tapar los recipientes que acumulen agua (latas, neumáticos, botellas, baldes, palanganas, tambores, entre otros).
– Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada tres (3) días, y frotar las paredes de los recipientes con esponja o cepillo para desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
– Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
– Limpiar las canaletas y desagües de lluvia de los techos.
Debido a las últimas lluvias, recomendó intensificar estas medidas en el ámbito domiciliario para disminuir la presencia del mosquito transmisor y reducir el riesgo de contagio de dengue.
Asimismo, explicó que “ante un caso sospechoso o probable de dengue se tiene que pulverizar la manzana donde habita la persona, las nueve manzanas aledañas e ingresar a los domicilios, por eso es importante que los vecinos tomen los recaudos correspondientes, cada uno en su casa, para evitar eso después”.
También desde Zoonosis se continúa con el monitoreo de larvi y ovitrampas de Aedes para seguir fortaleciendo las estrategias de prevención.