La Region Web
EL CORAZÓN DEL “PEQUEÑO HOGAR” EMPEZÓ A LATIR EN EL NUEVO EDIFICIO QUE DEJÓ INAUGURADO EL MUNICIPIO

El Intendente municipal de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, encabezó este jueves por la tarde el acto de inauguración del nuevo edificio del “Pequeño Hogar Dr. Horacio Antonio Arrastúa”, un espacio amplio, moderno y acorde a las necesidades de los niños/as y del personal que trabaja en la institución, y que fue construido en el sector de ingreso a la Ampliación Urbana.
El Pequeño Hogar es una institución de abrigo que brega por los chicos/as que ven sus derechos vulnerados, y cumple con una tarea clave y silenciosa en un trabajo articulado entre el Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos de Niños/as y Adolescentes; la Justicia y la subsecretaría de Desarrollo Humano del Municipio.
“Es un día muy especial, esto que vamos a inaugurar es el fruto de un trabajo de mucho tiempo, de mucho esfuerzo y que bajo ningún punto de vista debe ser interpretado como un logro individual”, señaló el Intendente Miguel Fernández, para agregar que “éste es el fruto de la inteligencia colectiva de una comunidad como la de Trenque Lauquen, que ha sabido vincularse y trabajar con el Gobierno nacional y provincial para lograr los objetivos que nos proponemos”.
Del acto, que fue muy emotivo y en el que se puso de relevancia el trabajo en pos de los chicos/as, participaron los hijos del ex intendente Horacio Arrastúa junto a sus familias; el diputado provincial Valentín Miranda; los secretarios de Gobierno y de Gestión y Planificación, Gustavo Marchabalo y Martín Borrazás, respectivamente; la subsecretaria de Desarrollo Humano, Cristina Ferster, y equipo de gobierno de la municipalidad de Trenque Lauquen; el coordinador del Pequeño Hogar, Joaquín Amicone; toda la comunidad del Pequeño Hogar y también los chicos/as y personal de la Casa del Niño.
También estuvieron presentes las Dras. María Florencia Marchesi (Jueza del Juzgado de Familia) y Gabriela Martínez (Jueza del Tribunal Oral Criminal), Presidenta y Vicepresidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Trenque Lauquen respectivamente; las Dras. Sandra Freijoo y Luisa Garay, integrantes de la Comisión de Abogados del Niño del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Trenque Lauquen; la Dra. Mercedes Esnaola, Defensora Oficial; el Fiscal General Departamental, Dr. Roberto Rubio; la Dra. Karina Talarico, agente fiscal del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, y el Dr. Raúl Frizza, secretario de la Fiscalía General.
Además, asistieron el jefe de la Departamental de Trenque Lauquen, Comisario Marco Antonio Arregui; el titular de la Comisaría Primera de Trenque Lauquen, Comisario Diego Ghinzani y María del Carmen Ripamonti, jefa interina de la Comisaría de la Mujer y la Familia.
El acto contó también con la participación del Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Alberto Rodríguez Mera, y concejales, representantes del Servicio Local de Trenque Lauquen, del Consejo Escolar, de instituciones intermedias, dirigentes y vecinos/as.
Durante el encuentro se recordó que la creación del Pequeño Hogar fue impulsada por Don Horacio Arrastúa, un gran dirigente de comportamiento ético y político intachable que durante su gestión se ocupó de este lugar, ubicando esta institución en ese entonces en el edificio que hoy ocupa la Casa del Niño “Conrado Villegas”. El objetivo era no desarraigar de su familia ni de nuestra ciudad a los niños menores de 0 a 13 años que por diversas circunstancias familiares no podrían estar en sus hogares.
Su inicio se ubica en una vieja casona de la calle Dorrego al 200, luego el ex intendente Jorge Alberto Barracchia lo mudó a un anexo de la Casa del Niño y la última mudanza la encomendó el ex intendente Juan Carlos Font que usó el edificio que dejó el Centro Educativo Complementario, donde funciona ahora en calle Rivadavia.
A mediados de la década del ‘90, una comisión crea el Hogar de María que protegía a los niños/as de 0-5 años, y en 1998 el municipio les otorga el edificio del ex Jardín 905, esta institución en 2008 por medio de la Ordenanza 3016/08 se fusiona con el “Pequeño Hogar”, permitiendo en la actualidad albergar y proteger a niños/as de 0 a 13 años.
En 2007, ubicado en la antigua casa de Rivadavia 44, ex Centro Educativo Complementario nº 801, por Ordenanza 2873/07 se le impone el nombre de “Horacio Arrastúa”.
Por Ordenanza nº 1682/1998 del Honorable Concejo Deliberante, se otorga en cesión de uso a favor de la Comisión del Hogar de María el inmueble de propiedad municipal, y luego por Ordenanza nº 2873/2007, se celebra el convenio con el Hogar de María de Trenque Lauquen, a fin de transferir al Municipio de Trenque Lauquen dicho establecimiento asistencial.
El Pequeño Hogar es una institución trenquelauquense de abrigo que brega por los derechos de los chicos/as que se ven vulnerados uno o más de sus derechos. Tiene casi 40 años la entidad y cumple con una tarea clave y silenciosa para la comunidad. Su funcionamiento depende del trabajo mancomunado del Servicio Local y un accionar en conjunto con la justicia y la Subsecretaría de Desarrollo Humano.
En el espacio del “Pequeño Hogar” se desarrollan tareas lúdicas recreativas, educativas, y se los acompaña en el proceso de la restitución de derechos.
El edificio está implantado en la Ampliación Urbana, sobre la Avenida Jorge Alberto Barracchia, y tiene una superficie cubierta de 370 mts2 y 24 mts2 semicubiertos.
Como regalo para el Pequeño Hogar se decidió la realización de dos (2) maravillosos murales, uno interior y otro exterior, con la idea de juntar el arte mural con la arquitectura, y el “arte de la construcción”. En el acto, se felicitó especialmente a quienes llevaron adelante el trabajo: los muralistas locales Germán Villamor y Nicolás Miramont.
Luego de la bendición impartida por el Padre Juan Pellegrino y el Pastor Mario Urroz, llegó el momento de los discursos que estuvieron a cargo del Intendente Fernández, de la Jueza María Florencia Marchesi y la subsecretaria de Desarrollo Humano, Cristina Ferster, quienes coincidieron en resaltar la importancia de la obra, la labor de contención que brinda la institución y el trabajo articulado que llevan adelante el Municipio, la Justicia y el Servicio Local.
CRISTINA FERSTER: “ESTAMOS MUY FELICES, HOY COMIENZA UNA NUEVA ETAPA PARA NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS”

La subsecretaria de Desarrollo Humano del Municipio, Cristina Ferster, se mostró muy emocionada en el momento que le tocó hacer uso de la palabra y le pidió al coordinador del Pequeño Hogar, Joaquín Amicone, que la acompañara en el momento de pronunciar su mensaje a la comunidad.
“Este edificio es un anhelo que ambos (con Joaquín Amicone), y junto con Miguel (Intendente Fernández) y mis compañeros tenemos desde hace varios años”, dijo Ferster, para recordar que “cuando asumimos la gestión el Pequeño Hogar era una de las cosas más importantes para nosotros y el primer trabajo que tuvimos que hacer juntos fue que la gente pudiera reconocer al Pequeño en la función que cumple”.
En este sentido manifestó que “el Pequeño Hogar no son nada más que paredes, lo principal es lo que pasa ahí adentro y logramos que la sociedad viera y se preocupe por nuestra institución”, destacando y agradeciendo la concreción de este nuevo edificio.
“Agradecemos el lugar en el que estuvimos hasta hoy pero no reunía las condiciones para poder brindarle a los niños/as lo que necesitan”, dijo Ferster, para elogiar “el trabajo de Joaquín y de todo el personal, porque para trabajar en un lugar como éste se necesita, además de las ganas de trabajar, ese no se qué que no todas las personas lo tenemos, porque el esfuerzo es muy grande no solamente desde lo físico sino también desde lo emocional y que nos termina siempre afectando”.
Asimismo, agradeció a todo el personal de Desarrollo Humano: “Somos una familia, ponemos todo lo mejor, nos podemos equivocar, pero no es por falta de esfuerzo o porque todo nos da igual”.
También destacó el apoyo del equipo de gobierno y del Intendente Miguel Fernández, que “se pateó todo para conseguir el dinero para poder concretar esta obra que cuesta mucho”.
“Estamos felices, hoy comienza una nueva etapa para nuestros niños/as”, subrayó.
JUEZA FLORENCIA MARCHESI: “ES NECESARIO CONTAR CON DISPOSITIVOS DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS AL FAMILIAR, QUE SEAN SALUDABLES Y DIGNOS, Y HOY LO TENEMOS”

La titular del Juzgado de Familia y Presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, Dra. María Florencia Marchesi, señaló que “éste es un acto de gran trascendencia, no solamente para nuestra ciudad como inauguración de una obra más de infraestructura sino por el significado que enmarca esta inauguración del Pequeño Hogar de Trenque Lauquen”.
Asimismo, manifestó que “quienes nos dedicamos a esto, a servir ya sea desde la Justicia como desde los distintos efectores, municipales y locales, a las familias en crisis sabemos que los temas que abordamos no son fáciles de transitar y resolver, no se trata de contratos u objetos que hay que hacer cumplir, sino se trata de ayudar a que cada una de las personas que lleguen a nuestras oficinas encuentren los recursos y herramientas necesarias para superar esa situación”.
“Celebro el trabajo mancomunado que tantas veces nos reúne porque no se lograría la operatividad de una sentencia judicial sin el abordaje y los recursos de los demás estamentos y efectores de la administración pública”, subrayó.
“Esta obra es de valor esencial para todos aquellos niños, niñas y adolescentes que excepcionalmente deban ser alojados en él, bien sabemos que una institución no es el ámbito más adecuado y propicio para que un niño o adolescente crezca y se desarrolle, pero cierto es que cuando es necesario, ante una medida de abrigo institucional, lugares como éste hacen que su estadía y vivencia sean un poquito más amenas, y que se puedan sentir un poquito más en ese calor de familia”, dijo.
“Es necesario contar con dispositivos de alojamientos alternativos al familiar, que sean saludables y dignos, y hoy lo tenemos”, manifestó Marchesi, quien agradeció a las autoridades “por el compromiso que asumen con nuestras niñeces” e instó “a seguir trabajando juntos en la búsqueda de programas y recursos que posibiliten el restablecimiento de los derechos vulnerados de tantos niños/as y adolescentes, porque como decía un poeta rumano la niñez es el corazón de todas las edades”
INTENDENTE FERNÁNDEZ: “ESTA OBRA ES EL FRUTO DE LA INTELIGENCIA COLECTIVA DE UNA COMUNIDAD COMO LA DE TRENQUE LAUQUEN”

“Es un día muy especial, esto que vamos a inaugurar es el fruto de un trabajo de mucho tiempo, de mucho esfuerzo y que bajo ningún punto de vista debe ser interpretado como un logro individual”, señaló el Intendente municipal, Miguel Fernández, en su mensaje a la comunidad, para agregar que “éste es el fruto de la inteligencia colectiva de una comunidad como la de Trenque Lauquen, que ha sabido vincularse y trabajar con el Gobierno nacional y provincial para lograr los objetivos que nos proponemos”.
En este marco, Fernández agradeció “al ministro de Infraestructura de Nación, Gabriel Katopodis, porque fue donde presentamos este proyecto en un Fondo de Financiamiento que es el PREIMBA, y que le dieron curso favorable y lo corrigieron en un ida y vuelta permanente con la subsecretaría de Obras Públicas”.
También destacó el apoyo del Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, “quien no puede estar presente por otros compromisos, pero hablé con él por teléfono y felicitó a Trenque Lauquen por el logro; al ministro de Infraestructura, Leonardo Nardini, y a todo su equipo con el que pudimos trabajar”.
Asimismo, recordó que “originalmente este fondo PREIMBA fue diseñado por el diputado Cristian Ritondo y por quien en aquel momento era el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa”.
Además, agradeció a todo el equipo de la subsecretaría de Obras Públicas, a cargo del arquitecto Cristian Rabasa, “que trabajó mucho para llevarlo adelante” y resaltó el compromiso del arquitecto que estuvo a cargo de la obra, César Fracchia, y de todos los trabajadores que participaron de la misma: “Los detalles hacen la diferencia”, marcó.
“Una pieza clave de este Pequeño Hogar son las personas que trabajan aquí, entre ellos Joaquín (Amicone), que cuando arrancamos en la gestión era muy joven pero Cristina (Ferster) me convenció que era la persona indicada y ustedes lo van a ver andar con los chicos/as todo el día, y claramente que lo hace por amor”, enfatizó Fernández, para hacer hincapié en el trabajo de todo el personal del Pequeño Hogar, que “siempre hace que este lugar transmita calor y amor, algo invalorable, más allá de los ladrillos”.
Acerca de la decisión de llevar adelante la obra, Fernández dijo que “tiene que ver con una historia personal: de chico me quedé muy impactado con un libro ‘Oliver Twist’, que transmite lo oscuro, lo doloroso que es una infancia sin amor, sin el abrigo de una familia, me quedó grabado eso de chico y cuando veíamos el Pequeño veíamos un lugar amplio pero oscuro que no tenía esas condiciones que nosotros pretendemos para nuestros chicos/as cuando más lo necesitan y con Cristina (Ferster) que antes de ser subsecretaria era la responsable de Niñez, decidimos cambiar eso”.
“Así decidimos hacer algo grande y lindo para que en el tránsito por esta institución puedan suplir todo lo que les falta, y empezamos a trabajar, y con esfuerzo lo estamos logrando”, señaló Fernández y puso el foco en la visión integral que tiene esta gestión en torno a la Niñez.
“Tenemos un Servicio Local y un Servicio Zonal, que ha crecido, se ha profesionalizado y que trata de dar respuesta a cualquier hora del día para que los chicos/as estén a resguardo, eso no se ve pero quiero que ustedes lo conozcan”, marcó.
También destacó el trabajo de la Comisaría de la Mujer y la Familia y la oficina de Género, y en lo que hace a la Niñez, también reconoció la labor de la Casa del Niño, adelantando que se viene la segunda etapa de la remodelación desu edificio.
El jefe comunal ponderó la labor de los Jardines Maternales, y en este sentido marcó “la complejidad que tienen los gobiernos locales que son la primera ventanilla de atención al vecino/a, y quien debe resolver eso hoy: el Pequeño Hogar, los Jardines Maternales, Casa del Niño, los centros complementarios junto a las Provincia y Educación son los gobiernos municipales, porque con matices todos los intendentes hacen cosas parecidas con los recursos que tienen”.
Fernández se refirió al trabajo que se realiza con la Justicia, “a veces con discusiones por la falta de recursos”, pero aseguró que “en esa lucha de garantizar los derechos de los niños/as estamos juntos para que no tengan miedo, que no tengan frío o hambre”.
“Ningún chico tiene que sentirse solo, amenazado y mucho menos golpeado, por eso que es tan importante este trabajo articulado entre las distintas áreas municipales y la Justicia para que los chicos/as en la medida que lo necesiten tengan todo para ser felices”, señaló Fernández.
“Este es el objetivo de esta obra, no solo los ladrillos”, sostuvo Fernández quien consideró que “cada uno de nosotros elige en qué lugar hacer o cómo hacer e invito a que todos, en el rol que tengan que desempeñar en la sociedad se comprometan a superar las diferencias porque el desafío y los problemas que tenemos son complejos y requieren del trabajo mancomunado”.
Al respecto señaló que “es la comunidad el motor que hace que las cosas pasen, y Trenque Lauquen tiene una cultura cívica de demanda auspiciosa, rigurosa, y que nos obliga a quienes estamos en la función pública, a estar adelante encabezando los anhelos que ustedes sueñan”.
En tren de agradecimientos, destacó “la labor de los docentes, de los centros complementarios, a quienes entregan una copa de leche, a los clubes de fútbol, a la dirección de Deportes, a Cultura”.
En este marco reconoció al ex Intendente Horacio Arrastúa, que “fue pionero en esto, le tocó gobernar en un momento muy crítico donde Trenque Lauquen no era ni remotamente lo que es hoy, que estaba bajo agua, con protestas, viajando a La Plata en un auto agujereado para ver si conseguía alguna ayuda y tuvo la visión de que esto hacía falta y se mantuvo en el tiempo por eso es una construcción colectiva: lo soñó Arrastúa, lo hizo y se mantuvo”.
Para cerrar su discurso, destacó la importancia de que “esto siga, crezca y nuestros niños/as puedan disfrutar de un lugar como el que se merecen”.
. LA OBRA

El nuevo edificio, inserto en el predio programado para el Parque lineal, sobre la avenida Jorge Alberto Barracchia, comenzó a ejecutarse en octubre del año pasado y cuenta con una superficie cubierta de 370 mts2 y 24 mts2 semicubiertos.
Alberga cuatro dormitorios comunes, un dormitorio destinado para bebés, dos baños grandes para varones y para mujeres, dos baños para personas con discapacidad, y un lavadero con sector de guardado que está dispuesto de lockers con llave para la privacidad.
Además, el edificio tiene un hall de acceso distribuidor, un SUM (Salón de Usos Múltiples) amplio con doble altura, un comedor con doble altura, una cocina amplia con dos grandes mesadas, y equipamiento necesario, un baño privado para el personal, un sector de guardado, un gabinete de psicología, un sector administrativo, y un depósito de mercadería seca que abastece la cocina.
Los metros semicubiertos están compuestos por una galería que genera un espacio de relax y genera una transición entre los espacios del SUM/Comedor, con el patio. Esta galería se pensó para que allí los chicos/as puedan disfrutar del patio, caminar, leer un libro, escuchar música, compartir eventos con sus pares, dándole un plus al edificio, generando sombra y resguardo al mismo.
El edificio se conecta entre sí con pasillos cómodos, pensado para que pueda circular alguien con movilidad reducida, y sin problemas.
La inserción del edificio en el parque no es un detalle, es la mera búsqueda de una vinculación de nuestros niños/as a un sector verde, recreativo de una parte de la ciudad, porque en los parques o plazas son los lugares donde ocurren eventos que nos marcan para siempre.
Se buscó en la estética del edificio, generar una imagen sobria, delicada y austera, en donde cada elemento ubicado en su lugar genera una armonía y una belleza destacable, se buscó trabajar con colores claros, grises, blancos, detalles en negro, que brindan una imagen que se destaca por la pureza de sus elementos.
Sobre las aberturas más grandes se pensó en un anillo de hormigón revestido con un material cementicio, que destaca las aberturas y le da movimiento a la fachada, de esta manera no se forma una fachada plana pero sí una fachada monocromática, en el cual el juego de luces y sombras realzan el edificio.
Las salientes no solo conforman un aspecto estético, sino que sirven de parasoles y protectores de las aberturas.
El edificio tiene un agregado muy especial: dos murales, uno en el interior y otro en el exterior del edificio. La búsqueda de ejecutar los murales reside en aspectos que tienen que ver con unir el arte mural con la arquitectura, el “arte de la construcción”. Teniendo en cuenta la importancia de estas artes para nuestra ciudad, no podía faltar un mural representativo, que ilustre y que enseñe la vida en la niñez, un elemento gráfico que acompaña la forma del edificio, mostrando y representando momentos icónicos guardados en la memoria de los que allí transitan.