EL GOBERNADOR KICILLOF Y EL INTENDENTE FERNÁNDEZ REINAUGURARON HOY LA ESCUELA PRIMARIA Nº 1
- La Region Web
- 28 jun 2022
- 14 Min. de lectura

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el intendente municipal, Miguel Fernández, encabezaron esta mañana en Trenque Lauquen el acto de reinauguración de la Escuela de Educación Primaria n°1 “Domingo Faustino Sarmiento”, en las calles Juan José Paso y Belgrano, en un día histórico para la comunidad educativa de la centenaria institución, y también para todo el sistema educativo del distrito.
El acto se desarrolló al aire libre, frente al ingreso al establecimiento educativo, y las calles Paso y Belgrano fueron cortadas al tránsito para el mejor desarrollo de la ceremonia que contó con un importante acompañamiento de la comunidad de Trenque Lauquen.
Para dar comienzo al acto, el Gobernador Kicillof, el Intendente Fernández y la directora de la EEP nº1, Luciana Pagella, procedieron a descubrir la placa ubicada en la puerta de ingreso al establecimiento para luego dar paso a los discursos.
De la ceremonia también participó el Jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, Juan Pablo Urquiza, en representación del titular de la DGCyE, Alberto Sileoni. Además asistieron el diputado provincial Valentín Miranda, miembros del gabinete y otras autoridades provinciales y municipales; concejales y consejeros escolares; representantes de los gremios de Educación, de instituciones intermedias; de la comunidad educativa, de sindicatos y partidos políticos; alumnos/as y padres.
El primero en hacer uso de la palabra fue el Intendente Miguel Fernández, quien agradeció al Gobernador Kicillof por “acompañarnos en un día tan importante para la comunidad de Trenque Lauquen”.
Tras destacar el trabajo que viene llevando adelante el Municipio con la Provincia en un marco de “confianza”, el Intendente anunció que acaba de firmar con la DGCyE el acta nº 19 por 4.000.000 pesos para pintar la fachada del establecimiento educativo y del Acta compromiso nº 20 para terminar la Escuela Especial nº 503 de Treinta de Agosto por más de 50 millones de pesos.
A continuación, la directora del establecimiento educativo, Luciana Pagella, señaló que “hoy es un día en el que nuestra querida escuela se viste de fiesta para celebrar su reinauguración y para recibir la honorable visita de Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof”.
Posteriormente, el jefe de Gabinete de la DGCyE de la provincia de Buenos Aires, Juan Pablo Urquiza, señaló que “Luciana (Pagella, directora de la institución) hablaba del Estado presente y esta escuela fue creada en 1886, dos años después de la sanción de la Ley nº 1420, de Educación gratuita y obligatoria para todos los niños de 6 a 14 años. Ya en esa época en nuestra sociedad se había auto impuesto el mandato de que todos los niños fueran a la escuela y dos años después de esa ley, acá ya estaba el Estado, donde seguramente habría muy pocas cosas pero ya estaba la escuela”.
Y sobre el final del acto, se pudo escuchar al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien elogió a Trenque Lauquen al señalar que “es una de las ciudades más lindas que tiene la provincia de Buenos Aires”.
Tras señalar que “tenemos un cronograma muy exigente de obras en toda la provincia de Buenos Aires”, Kicillof destacó que “Miguel (Intendente Fernández) me pidió especialmente que estuviera hoy acá, porque ésta es una escuela muy simbólica de la ciudad”.
Una vez culminado el acto, las autoridades recorrieron el edificio de la Escuela nº 1, y el Intendente entregó varios presentes al Gobernador, entre ellos libros vinculados con la historia trenquelauquense, para luego brindar una conferencia de prensa en el patio de la institución.
Posteriormente, Kicillof y Fernández, acompañados por el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, y demás funcionarios provinciales y municipales, se trasladaron al Hospital Municipal Dr. Pedro T. Orellana donde recorrieron las obras en marcha en la planta alta del edificio de la Guardia y luego, se acercaron a la Posta de Vacunación que funciona en la Casa de la Historia y la Cultura, ubicada en el Parque Municipal.
LUCIANA PAGELLA: “VER QUE ESTO ERA POSIBLE, Y QUE HAY ACCIÓN MÁS QUE PROMESAS, NOS RENOVÓ LAS GANAS DE SEGUIR TRABAJANDO POR UN FUTURO MEJOR”

La directora de la Escuela de Educación Primaria nº 1, Luciana Pagella, señaló en su discurso que “hoy es un día en el que nuestra querida escuela se viste de fiesta para celebrar su reinauguración y para recibir la honorable visita del Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof”.
“Sólo tengo palabras de agradecimiento, ésta es una escuela querida y con fuertes lazos de pertenencia ya que miles de trenquelauquenses a lo largo de 136 generaciones se han formado en ella y sostienen con anhelo los recursos de su niñez”, manifestó la directora.
Y agregó que “hoy, verla así renovada, linda, nos emociona a todos los que tenemos parte de nuestro corazón en ella; a todos nos tomó por sorpresa y cuando nos enteramos de la llegada de los fondos para arreglarla, no lo podíamos crear, porque hacía décadas que no venía un fondo de este tipo para un arreglo integral, así que habíamos perdido las esperanzas y estábamos acostumbrados a estar así”.
“No creíamos posible ver con nuestros propios ojos este arreglo, capaz algún día alguien se acordaba de las escuelas centenarias y de la educación pública”, subrayó Pagella, para marcar que “ver que esto sí era posible, que hay acción más que promesas, nos renovó las esperanzas, la confianza y las ganas de seguir trabajando por un futuro mejor”.
La docente agradeció a las autoridades “por el trabajo realizado, por el compromiso con el que se efectuó, y al Intendente (Fernández) por estar en cada detalle y pensando en lo mejor para nuestros alumnos y para nuestra comunidad educativa”.
“Desde hoy todos nuestros niños/as, profesores, docentes y auxiliares que trabajamos en la escuela vamos a estar en la escuela que se merecen, gracias al Estado presente, éstas son las cosas que nos hacen sentir orgullosos de vivir en nuestro país”, concluyó Luciana Pagella.
JUAN PABLO URQUIZA: “NOS HEMOS PROPUESTO PONER EN VALOR LA EDUCACIÓN”

El jefe de Gabinete de la dirección de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Juan Pablo Urquiza, también pronunció unas palabras durante el acto de reinauguración de la Escuela de Educación Primaria nº 1, y señaló que “Luciana (Pagella, directora de la institución) hablaba del Estado presente y esta escuela fue creada en 1886, dos años después de la sanción de la Ley nº 420, de Educación gratuita y obligatoria para todos los niños de 6 a 14 años”.
“Ya en esa época en nuestra sociedad se había auto impuesto el mandato de que todos los niños fueran a la escuela y dos años después de esa ley, acá ya estaba el Estado, donde seguramente habría muy pocas cosas pero ya estaba la escuela”, dijo Urquiza, para sostener que “ese es el primer reconocimiento que tenemos que hacer, que somos herederos de los sueños que soñaron otros, de tradiciones que forjaron otros, esa escuela no se llamaba Sarmiento, quien iba a fallecer dos años después, esta escuela recibió el nombre de Domingo Faustino Sarmiento en 1938, y ese es el legado que tiene esta comunidad”.
Asimismo manifestó que “hoy venimos a celebrar y a festejar, a seguir comprometiendo el trabajo del gobierno de la provincia de Buenos Aires a través de la dirección General de Cultura y Educación”.
También destacó el trabajo que se viene haciendo en infraestructura escolar: “Las obras PEED, los nuevos edificios, las grandes reparaciones, más de 82 obras inauguradas, más de 4.000 obras a lo largo y a lo ancho de la provincia que es una parte de la educación que queremos para los y las bonaerenses”.
Al respecto explicó que “los edificios y las obras son una parte muy importante pero queremos y nos hemos propuesto, poner en valor la educación, discutir la educación que nos merecemos y en eso hay que reconocer el esfuerzo de una Provincia que ha invertido cada vez más en educación”.
En este sentido señaló que “tenemos el enorme privilegio de poder contar con un presupuesto que por primera vez dedica el 7,5 por ciento a gastos que no son salarios, el valor histórico de gastos no salariales fue en el 2011, el 2,6 por ciento y ese valor se triplicó este año por la decisión política de este gobierno”.
“Como dice nuestro Gobernador (Kicillof) no vinimos a la gestión y a la política para esconder los problemas, sino que los ponemos arriba de la mesa, sabemos que la pandemia (de Covid-19) ha dejado secuelas que estamos trabajando para recuperar”, dijo.
FERNÁNDEZ: “NO VENIMOS A INAUGURAR UNA OBRA, NI UNA INVERSIÓN, VENIMOS A CONSTRUIR ESE FUTURO QUE NECESITAMOS PARA QUE EL PAÍS SALGA ADELANTE”

En su mensaje a la comunidad durante el acto de reinauguración de la Escuela de Educación Primaria nº 1, el intendente municipal, Miguel Fernández, agradeció al gobernador Axel Kicillof por estar presente “en este día tan importante para la comunidad de Trenque Lauquen”, a todos los trabajadores que estuvieron involucrados en la obra de puesta en valor y refacción, a los integrantes de la Unidad Educativa de Gestión Distrital (UEGD), Consejo Escolar, al equipo directivo y docentes del establecimiento educativo y de los que albergaron a los estudiantes mientras duró la remodelación y también al personal municipal que participó.
Además, durante su mensaje, anunció la firma de un nuevo convenio para pintar la fachada de la EEP nº1 por cuatro (4) millones de pesos, prometió hacer lo mismo con el Gimnasio, y adelantó también la firma de otro convenio para la Escuela de Educación Especial nº503, en Treinta de Agosto, por más de 50 millones de pesos.
“Muchísimos gremios trabajaron aquí: albañiles, plomeros, pintores, electricistas, proveedores de materiales, así que a todos ellos un enorme gracias”, comenzó diciendo Fernández, para hacer extensivo el agradecimiento “a todos los trabajadores municipales que hicieron la logística y el acompañamiento, al equipo de Obras Públicas y al ingeniero Mauricio Girardi, que llevó adelante el proyecto”.
También destacó el apoyo del equipo que participa de las reuniones de la UEGD y dijo que “esta obra fue priorizada en ese ámbito de trabajo y de colaboración, donde todos los involucrados, (sindicatos de educación, inspectora distrital, representantes municipales) definen todas las obras que hay que priorizar para dar respuesta a las necesidades educativas, y al Consejo Escolar que forma parte de la UEGD y que con los fondos que tiene colabora para esta meta”.
En tren de agradecimientos, Fernández mencionó al equipo directivo, y a todos los docentes y auxiliares de la institución educativa porque “se bancaron seis meses de estar compartiendo en otros establecimientos, entendiendo que había que esperar para recuperar la escuela y también a esas escuelas que recibieron a la matrícula y que nos ayudaron a poder concretar esto”.
Asimismo remarcò destacó el trabajo de limpieza y decoración, armado del amoblamiento que estuvo a cargo del personal del establecimiento educativo. “A uno lo llena de orgullo y se te pone la piel de gallina”, dijo Fernández, quien pidió un aplauso para todo el personal de la escuela.
Ya sobre el final de los agradecimientos, Fernández tuvo una mención especial para la Provincia: “A todo el equipo de Infraestructura, a la arquitecta Carolina Troppini, a la inspectora regional de Infraestructura, Silvana Luna, a Ariel Lambezat, excelente funcionario que atiende a todos los municipios atiende por igual, a la ex directora general de Educación, Agustina Vila, porque durante su gestión y ahora con el director Alberto Sileoni, venimos trabajando para dar respuesta a las necesidades a través de los programas de emergencia y del programa que el Gobernador ha puesto en práctica desde el 2019”.
. PROGRAMA “ESCUELAS A LA OBRA”
También agradeció a la dirección provincial de Mobiliario que equipó a nuevo a todo el establecimiento educativo y al Gobernador (Kicillof), porque implementó en el 2019 el programa “Escuelas a la obra”.
“Recuerdo haber ido a un acto en Merlo donde se lanzó el programa y me preguntaba si iba a funcionar, y en realidad este programa ha sido exitoso no solo en Trenque Lauquen sino en todos los municipios de todos los signos políticos”, recordó.
Al respecto señaló que en el marco de este programa “Trenque Lauquen lleva firmadas 18 actas, que en total con algún adicional suman más de 200 millones de pesos, es mucha plata, solo para tener presente que el Fondo de Infraestructura Municipal del año 2022 es de 100 millones, así que es el doble de lo que significa un Fondo de Infraestructura, repartido en más de 30 obras”.
“Eso habla de la inversión pero también es importante porque esas obras se gestionan desde la municipalidad y en un trabajo que es de ida y vuelta, en confianza”, dijo Fernández, para resaltar que “es mucho recurso, mucha deuda histórica en infraestructura en la que hay que seguir trabajando para seguir resolviendo”.
. MARCO DE CONFIANZA
En este sentido, el Jefe comunal destacó “la confianza que la Provincia deposita en los municipios para ser ejecutores porque para que la plata alcance para semejante cantidad de obras requiere que el municipio administre bien y gestione por administración estas obras porque con la misma plata se hace mucho más”.
“Esta obra en particular, que generó debate a comienzos de este año, es el ejemplo; se firma el acta compromiso allá por diciembre del año pasado, y el 24 de enero se empieza esta obra, que era muy distinta a la que hicimos porque cuando se empieza con el famoso ‘ya que estamos’, salió mucha más plata, era una obra de 90 días y que demoró cinco meses, pero hicimos toda la escuela”, subrayó.
Además, dijo que “la plata vino en mayo recién y nosotros empezamos a hacerla en enero, porque existe esta confianza de que la plata va a venir y que la podemos ejecutar con recursos municipales hasta que la plata venga, y es un círculo virtuoso de retroalimentación de fondos que quedan en la comunidad porque todo esto se hizo con empresas y mano de obra locales”.
Fernández instó a seguir trabajando de esta forma porque “nosotros trabajamos para la gente, no para la política, y por eso están todos acá, sino no vendrían, acá viene la gente a disfrutar lo que el Estado y sus distintos niveles de gobierno deciden”.
. DOS NUEVOS CONVENIOS
En este marco, Fernández anunció que acaba de firmar con la Dirección General de Cultura y Educación el Acta compromiso nº 19 por 4.000.000 pesos para pintar la fachada del establecimiento educativo, que data del año 1931. Y agregó que está previsto hacer lo mismo en el gimnasio de la institución educativa, un anhelo de la comunidad educativa de la institución.
En este punto anunció la firma de otro Acta compromiso, la nº 20, para terminar la Escuela Especial nº 503 de Treinta de Agosto por más de 50 millones de pesos.
Sobre el cierre de su mensaje, el Intendente señaló que “para que las cosas pasen hace falta poner el corazón, hoy estamos acá no para inaugurar una obra o contar la cantidad de plata que se invirtió, estamos acá para construir el futuro que depende de nosotros, y para construir ese futuro hace falta generar confianza, no hay otra forma”.
Al respecto sostuvo que “si desconfiamos entre los argentinos no hay forma de construir futuro y para generar esa confianza hace falta tener escucha, comprensión y tolerancia, es eso lo que vinimos a hacer”.
Asimismo dijo que “en segundo lugar vinimos a cumplir un mandato, porque nos llenamos la boca hablando de (Manuel) Belgrano, hace poco, el 20 de junio, de cuál era la misión estratégica de los próceres sobre el rol de la educación en la sociedad, y venimos a cumplir el mandato de Belgrano, (José de ) San Martín, de (Domingo) Sarmiento, del rol de la educación pública en la sociedad”.
También sostuvo que “venimos a cumplir también el sueño de nuestros viejos, que estaban convencidos de que la escuela es la gran herramienta de transformación para lograr la igualdad de oportunidades, pero copiándolo a Axel (Kicillof) en la Ruta del Cereal, y sabiendo de antemano que no todos llegan al jardín en las mismas condiciones, hay un trabajo del Estado por hacer para lograr que esos chicos lleguen al jardín y a la escuela con esas mismas oportunidades para construir ese mandato de nuestros viejos”.
“Nosotros tuvimos la suerte de poder ir a una escuela, educarnos y construir nuestro futuro y nuestros hijos merecen tener el mismo derecho de poder construir su futuro, y que el Estado acompañe”, dijo Fernández para finalizar remarcando que “el tercer mandato que venimos a cumplir es el que dice que nosotros tenemos que lograr la unidad nacional, y la vamos a construir generando confianza y cumpliendo los mandatos que son históricos para poder lograr ese país que necesitamos”.
En síntesis dijo: “No venimos a inaugurar una obra, ni a mostrar cuánta plata se invierte, venimos a construir ese futuro que necesitamos para que este país salga adelante”.
GOBERNADOR KICILLOF: “HACE FALTA ENCONTRAR LA CONFIANZA, PERO LA CONFIANZA APARECE CUANDO LOS OBJETIVOS SON IGUALES”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, último orador en el acto de la reinauguración de la Escuela de Educación Primaria nº 1, destacó el trabajo realizado hasta el momento en infraestructura escolar mediante el programa “Escuelas a la obra” y coincidiendo en la importancia de generar confianza, como había señalado el Intendente Miguel Fernández en su discurso, dijo que eso se puede lograr “con aquellos que tienen los mismos objetivos”.
“Trenque Lauquen es una de las ciudades más lindas que tiene la provincia de Buenos Aires”, comenzó diciendo Kicillof, para marcar que “es una ciudad que tiene una historia que es parte integrante de la historia de la provincia de Buenos Aires, al sur del Río Salado, ahí donde en aquel momento hablaban del desierto porque hablaban del territorio y del paisaje pero querían decir también el desierto porque esta ciudad como toda nuestra provincia fue testigo de algo que ocurrió todavía muy doloroso que fue el desprecio por los pueblos originarios de la provincia”.
Además consideró que “ésta es una escuela que tiene una historia larga, y piensen en aquel momento para qué se hizo una escuela en los confines de la provincia de Buenos Aires, y se hicieron escuelas públicas y gratuitas en muchos lugares de nuestra provincia para que nuestra sociedad comprendiera la importancia de la identidad nacional y provincial, es eso lo que enseña la escuela entre tantas cosas más”.
También señaló que “cuando hablamos del orgullo de la provincia de Buenos Aires tiene que ver con asumir cada rincón de la Provincia, con sus particularidades y potencialidades”.
Tras señalar “tenemos un cronograma muy exigente de obras en toda la provincia de Buenos Aires”, Kicillof destacó que “Miguel (Intendente Fernández) me pidió especialmente que estuviera hoy acá, porque ésta es una escuela muy simbólica de la ciudad y quiero ponerlo en el marco de muchas de las palabras que se dijeron y los números que se mencionaron”.
En otro aspecto de su mensaje, dijo que “me cuesta hablar de unidad, aunque sé que Miguel (Fernández) no es de ese grupo, y me cuesta llegar a un consenso con los que piensan que en la escuela pública te caes, o con los que piensan que a las Universidades no llegan los hijos de los trabajadores, lo cual podría ser una verdad muy dolorosa”.
No obstante aseguró que “en las Universidades públicas del Conurbano y del interior de la provincia de Buenos Aires, es que el 90 o 95 por ciento son hijos de trabajadores, en la provincia de Buenos Aires hay educación pública y gratuita, desde el comienzo hasta la Universidad”.
Acerca del programa “Escuelas a la obra”, el mandatario provincial comentó que “lo lanzamos después de haber asumido, porque veníamos de una época de muchas promesas, pero después de graves tragedias vinculadas a la falta de mantenimiento en las escuelas, y esto es así aunque no se lo puede atribuir a un solo gobierno porque había obras pendientes, a veces las políticas de ajuste son despiadadas porque se van acortando gastos en obras pero sobre todo en mantenimiento”.
En este marco, Kicillof dijo que “lo que habíamos dicho eran cuáles eran las prioridades: la salud, la educación, la producción y el trabajo, no hablábamos de promesas”.
El Gobernador también hizo referencia a la relación de confianza que existe entre los distintos actores de la educación para marcar que “para que las cosas pasen tienen que ponerse de acuerdo”.
Y agregó: “Cuando lanzamos el programa “Escuelas a la obra” no sólo teníamos certeza de que había muchísima infraestructura escolar muy abandonada y deteriorada, lo cual es muy injusto, entonces había que revertir esa injusticia pero había un problema inicial para planificar un mega plan de obras en la provincia de Buenos Aires, no había un censo, un inventario o un registro de la situación de las escuelas de la provincia, que tiene casi 12.000 edificios escolares, casi 20.000 escuelas funcionando en esos edificios y 350.000 trabajadores y trabajadoras de la educación y 5.200.000 pibes y pibas estudiando”.
“Teníamos la voluntad y habíamos decidido políticamente poner los recursos pero no sabíamos dónde estaban los problemas, así que cuando hicimos aquel lanzamiento del programa Escuelas a la obra convocamos a los intendentes porque sabíamos que no había otra forma que hacerlo sobre la base de la confianza”, manifestó Kicillof.
“Es cierto que hace falta encontrar la confianza, pero la confianza aparece cuando los objetivos son iguales, el hecho parte de la decisión política de apostar al sistema educativo porque sino cómo le vas a creer al tipo que te está diciendo que va a hacer algo, que sabés que no piensa en eso, no lo piensa hacer y está mintiendo”, subrayó.
En otro tramo de su mensaje, Kicillof revalorizó el valor del Estado y a modo de ejemplo de la importancia del rol del Estado se preguntó que “hubiera pasado durante la pandemia de Covid-19 si no hubiera estado el Estado” y en este punto apuntó a la necesidad de generar “igualdad de oportunidades”.
Reinauguración de una obra muy esperada: Escuela de Educación Primaria nº1 Domingo Faustino Sarmiento.
Acto Inauguración Escuela de Educación Primaria nº1 Domingo Faustino Sarmiento.
Palabras del Intendente Municipal Miguel Fernández; de la directora de la Escuela de Educación Primaria nº 1, Luciana Pagella, del jefe de Gabinete de la dirección de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Juan Pablo Urquiza; y del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Luego de la reinauguración de la Escuela de Educación Primaria nº 1, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, recorrió las obras en marcha en el Hospital Municipal Dr. Pedro T. Orellana.