EL MUNICIPIO INAUGURÓ EL NUEVO EDIFICIO DEL JARDÍN MATERNAL SOLES Y REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN DESDE LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA
- La Region Web
- 25 jun
- 13 Min. de lectura

Con una jornada cargada de actividades recreativas, juegos y un emotivo acto, la Municipalidad de Trenque Lauquen inauguró el nuevo edificio del Jardín Maternal Soles, una obra muy esperada por la comunidad del barrio Indio Trompa. El edificio está ubicado sobre la calle Prado, entre Rodón y Vignau, y su apertura representa mucho más que una mejora edilicia: es un avance significativo y una clara decisión a favor de la educación desde los primeros años de vida, como se demuestra en cada localidad del distrito.
El evento comenzó con juegos y propuestas recreativas abiertas a toda la comunidad en la Plaza “Ramón Gómez”, corazón del barrio, y continuó con el acto central encabezado por el intendente Francisco Recoulat. Para cerrar una jornada cargada de emociones y participación comunitaria se compartió una merienda entre los presentes.
Del acto también participaron el diputado provincial, Valentín Miranda; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Marta Bathis y concejales; la presidenta del Consejo Escolar, Rosario Morán y consejeros escolares; inspectores de distintos niveles y modalidades educativas; la directora de Educación, Marisol Basso; la coordinadora de Jardines Maternales Municipales, Sandra Herrero; equipo de gobierno municipal, y coordinadoras y docentes de los distintos jardines.
Además, asistieron autoridades policiales; representantes de fuerzas vivas y de instituciones de la comunidad; equipo de trabajo y familias del Jardín Soles; invitados especiales y vecinos/as del barrio y sectores aledaños y público en general.
. EL NUEVO EDIFICIO
El nuevo edificio del Jardín Maternal Soles, que se construyó con recursos municipales, cuenta con tres amplias y cómodas aulas totalmente equipadas, un sector de administración, cocina y depósito, baños y sanitarios para personas con discapacidad, y un Salón de Usos Múltiples (SUM) con biblioteca y juegos. En el interior, está equipado con sistema de refrigeración eléctrica y calefacción tiro balanceado a gas en sus espacios.
El edificio se completa con un patio de juegos, que plantea un recorrido lúdico con caminos de goma apto para los niños/as que concurren a la institución y con un diseño paisajístico que lo acompaña con una pequeña lomada, un sector con una casita alpina lúdica y un arenero.
. MURAL
En el exterior, se construyeron rampas en las veredas y también para acceder al edificio. En tanto que en las paredes exteriores se pintó un mural en el que trabajaron los artistas plásticos y muralistas, María Chiampan, Mariana Mingoya y Nicolás Miramont, que refleja esta etapa de aprendizaje en los primeros años de la infancia y que tiene al sol –que le da nombre al Jardín- como el elemento iconográfico más importante. Además, refleja la identidad del lugar donde está enclavado, con referencias al barrio Indio Trompa.
. MENSAJES
En el inicio del acto, el Diacono Tomás Della Pella impartió una bendición destacando la importancia de agradecer a Dios por contar con “un espacio para los chicos donde pueden crecer seguros, donde pueden desarrollar cada uno sus potencialidades y donde pueden ser niños; un espacio donde las docentes pueden desarrollar su vocación y las familias pueden ir a trabajar estando seguras de que sus chicos están cuidados”.
El intendente Francisco Recoulat agradeció “a todos los que hicieron el enorme esfuerzo por estar acompañado en este día tan importante para la gestión y para la comunidad” y destacó el “enorme esfuerzo que hizo la comisión barrial en su momento, y ahí radica la importancia cuando trabajan en conjunto los estados municipales y el Concejo Deliberante con los vecinos/as que se organizan en comisiones barriales. “Esto es la muestra de ese trabajo”, subrayó.
Asimismo, señaló que la concreción de los objetivos siempre lleva tiempo, pero “cuando se trabaja articuladamente con proyectos claros esto es posible”.
“Quiero agradecer a los concejales que este año nos están acompañando en este acto y en particular a los que confiaron y nos acompañaron con el Presupuesto Municipal porque sin el voto de ellos, no hubiéramos tenido los fondos para poder construirlo”, manifestó el intendente.
Tras recordar las instancias que demandó la construcción del nuevo edificio, dijo que “es un sueño hecho realidad” y agradeció a todos los que confiaron para el desarrollo del proyecto.
“Demandas tenemos un montón, desafíos tenemos muchos, hay que ordenar las prioridades, hay que conseguir los recursos y hay que ir trabajando articuladamente”, dijo Francisco Recoulat para continuar: “Desde nuestro lugar siempre somos claros, preferimos ser austeros con las propuestas y concretar las que proponemos, y esto es una muestra más de un objetivo que nos propusimos y que gracias a todos estamos cumpliendo”.
Por su parte, la coordinadora de Jardines Maternales Municipales, Sandra Herrero manifestó que “hoy se habilita más que un edificio, porque se habilitan pautas, modos y hábitos que irán estructurando la subjetividad de los pequeños en estas aulas donde se generarán vínculos afectivos estables, se desarrollarán las capacidades de cada niño/a y se pondrá en valor educativo los cuidados cotidianos”. Y agregó: “Hoy se habilita el derecho a jugar y el derecho al ingreso al mundo de la cultura”
En tanto, el muralista, Nicolás Miramont, quien junto a las artistas plásticas María Chiampan y Mariana Mingoya pintaron el mural, agradeció al intendente Francisco Recoulat y al Municipio “por darle valor a la actividad cultural y al trabajo de los artistas haciendo que los murales aparezcan en la obra pública” y señaló que “los murales no solamente embellecen las paredes, sino que transmiten un mensaje cultural”.
Entre los oradores también estuvo presente el vecino Rodolfo Otero, representante de la primera Comisión Barrial que impulsó la creación del jardín (en aquellos años denominada guardería), agradeció al Intendente, a concejales y a todos los vecinos/as presentes en el acto porque “hoy le devuelven un orgullo al barrio” y recordó que “allá por los años ‘85/‘86 un grupo de gente se puso como meta hacer una guardería después de haber hecho un censo que marcaba que había muchos chicos en el barrio; en aquel momento hablamos con la Municipalidad que nos dio el terreno, y les pedimos que tuvieran confianza que íbamos a hacerlo”.
Otero recordó el trabajo realizado en aquellos años para la construcción de la guardería, a aquellos vecinos que impulsaron el proyecto, el apoyo de la Municipalidad y de dirigentes locales para poder llevar adelante la iniciativa.
. PLACA Y CORTE DE CINTAS
Durante el acto, y después de los discursos se realizó el descubrimiento de una placa, que estuvo a cargo del intendente Francisco Recoulat; el diputado provincial, Valentín Miranda; la coordinadora de los Jardines Maternales, Sandra Herrero; la directora de Educación, Marisol Basso y el referente barrial, Rodolfo Otero, integrante de la Comisión fundadora. También participaron Marin Logan, de Sala de Bebés, Merlín Cirignano de Sala Deambuladores y Sara Luján de Sala de 2 años, junto a sus familias.
La placa dice lo siguiente: Inauguración del nuevo edificio del Jardín Maternal Municipal “Soles”. Intendente Francisco Recoulat/Municipalidad de Trenque Lauquen.
A continuación, se realizó el tradicional corte de cintas que dejó inaugurado este edificio que albergará al Jardín Maternal Municipal Soles y los presentes pudieron recorrer las nuevas instalaciones. El corte de cintas estuvo a cargo del intendente Francisco Recoulat; el diputado, Valentín Miranda; la coordinadora de Jardines Maternales, Sandra Herrero y la coordinadora del Jardín Soles. Acompañaron los niños Olivia Cabrera, de la Sala de Bebés; Donato Zugnoni de la Sala de Deambuladores y Benita Mateos de la Sala de 2 años, junto a sus familias.
Para cerrar la jornada, los presentes compartieron una merienda en la plaza “Ramón Gómez” y recorrieron las nuevas instalaciones, que ya desde este miércoles quedan en pleno funcionamiento.
NICOLÁS MIRAMONT: “LOS MURALES TRANSMITEN UN MENSAJE CULTURAL Y HABLAN DE LA IDENTIDAD DEL ESPACIO DONDE ESTÁ EMPLAZADA LA OBRA”

El muralista, Nicolás Miramont, quien junto a las artistas plásticas María Chiampan y Mariana Mingoya pintaron el mural que embellece las paredes del flamante edificio del Jardín Maternal Municipal Soles, ubicado en el barrio Indio Trompa, agradeció al intendente Francisco Recoulat y al Municipio “por darle valor a la actividad cultural y al trabajo de los artistas haciendo que los murales aparezcan en la obra pública”.
En el acto de inauguración del edificio que se concretó ayer (martes) y en representación de sus compañeras señaló que “los murales no solamente embellecen las paredes, sino que transmiten un mensaje cultural, hablan de la identidad del territorio, del espacio donde está emplazada la obra”.
Asimismo, señaló que “las paredes son un soporte que nos permiten de alguna manera contar historias, relatos, a través de las imágenes, de los símbolos, colores y de las formas que aparecen como la trompeta de Nahuel Pan que la sostiene una de las maestras y que habla de la historia del barrio, de la construcción de este espacio y de aquel señor que tocaba la trompeta para los niños/as y en las fiestas patrias”.
También agradeció a las muralistas con las que trabajó en el mural (María Chiampan y Mariana Mingoya) porque “pintar en grupo es una instancia de aprendizaje, nos permite aprender de los colegas y de los amigos”.
El mural realizado por los artistas plásticos refleja esta etapa de aprendizaje en los primeros años de la infancia y tiene al sol –que le da nombre al Jardín- como el elemento iconográfico más importante. Además, refleja la identidad del lugar donde está enclavado, con referencias al barrio Indio Trompa.
RODOLFO OTERO: “HOY LE DEVUELVEN UN ORGULLO AL BARRIO”

El vecino Rodolfo Otero, representante de la primera Comisión Barrial que impulsó la creación del Jardín Maternal Municipal Soles, -en aquel momento guardería municipal-, agradeció al Intendente Francisco Recoulat, a los concejales y a todos los vecinos/as presentes en el acto de inauguración del nuevo edificio señalando que “hoy le devuelven un orgullo al Barrio”.
En su mensaje a la comunidad, Otero recordó que “allá por los años ‘85/‘86 un grupo de gente, una comisión, se puso como meta hacer una guardería después de haber hecho un censo que marcaba que había muchos chicos en el barrio; en aquel momento hablamos con la Municipalidad que nos dio el terreno, y les pedimos que tuvieran confianza que íbamos a hacerlo”.
Otero hizo un repaso del trabajo realizado en aquellos años para la construcción de la guardería, destacó a los vecinos que impulsaron el proyecto, el apoyo de la Municipalidad y de dirigentes locales para poder llevar adelante la iniciativa.
“Grupos de hombres y mujeres hicimos distintas cosas, por ejemplo, carreras de sortija porque en aquel entonces las calles eran de tierra, polladas y algo inédito como las carreras de peludo, que trajeron a mucha gente del centro, en aquel entonces recaudamos 750 pesos, y desde ahí comenzamos a hacer la guardería”, recordó.
Y agregó: “Éramos siete u ocho: Juan Smith, Carlitos Romero, Miguel Noriega, el señor Oviedo, Márquez; Sabino Argentino Tello, quien terminó de hacer la guardería y quien les habla (Rodolfo Otero)”.
Entre los aportes que recibieron para hacer la tan ansiada guardería, el referente barrial comentó que “recibimos un subsidio del entonces intendente (Horacio) Arrastúa y compramos el techo, otro subsidio de Mónica Estévez e hicimos la parte de electricidad, y así fuimos luchando y haciendo distintas cosas”.
También recordó que durante la gestión del ex intendente Jorge Alberto Barracchia y de Nora Arbio, como secretaria de Desarrollo Humano, “hablamos con ellos para ver si nos podían dar una mano para poder terminar la guardería, y nos pagaron la mano de obra y Sabino Tello fue quien la terminó”.
Asimismo, reconoció que con la demolición del edificio –paso necesario para la construcción de la nueva sede, que fue levantada en el mismo lugar- “nos pusimos muy tristes porque había significado mucho sacrificio y la guardería fue el orgullo de todo el Barrio porque es una guardería distinta, más allá que de había algunas guarderías en la ciudad, ésta fue hecha por el barrio prácticamente y a nosotros nos costó mucho y cuando la vimos tirar nos dio mucha lástima, pero hoy nos vuelve el orgullo por tener una guardería de estas características, por eso muchas gracias a toda la gente que trabajó acá”.
SANDRA HERRERO: “HOY SE HABILITA MÁS QUE UN EDIFICIO, SE HABILITA EL DERECHO A JUGAR Y A APRENDER”

En el acto de inauguración del nuevo edificio del Jardín Maternal Municipal Soles, la coordinadora de Jardines Maternales Municipales, Sandra Herrero manifestó que “hoy se habilita más que un edificio, porque se habilitan pautas, modos y hábitos que irán estructurando la subjetividad de los pequeños”.
“En estas aulas se generarán vínculos afectivos estables, se desarrollarán las capacidades de cada niño/a y se pondrá en valor educativo los cuidados cotidianos; hoy se habilita el derecho a jugar y el derecho al ingreso al mundo de la cultura”, remarcó.
“Para que todo esto fuera posible fue necesario generar muchos espacios de encuentro y por esos espacios de encuentro no queda más que agradecer y valorar, a Francisco (Recoulat) que nos da la posibilidad de trabajar en solidaridad y respetando las ideas de cada uno, a las áreas de Obras Públicas, Espacios Verdes y de Cultura y una mención especial para los muralistas que “nos dieron esta sensibilidad, este hermoso mural que ahora ya forma parte del colectivo comunitario”.
También agradeció al diputado provincial Valentín Miranda, por la donación de libros para la institución; a la directora de Educación, Marisol Basso y al equipo del Jardín que acompañaron este proceso, y han estado en cada detalle, y a las familias por confiar en esta propuesta de tantos años de la Municipalidad de Trenque Lauquen.
“Este jardín fue pensado para ustedes (los niños/as), ojalá lo disfruten tanto como todas las personas que trabajaron en este proyecto”, señaló.
INTENDENTE FRANCISCO RECOULAT: “ESTO ES EL RESULTADO DE UNA POLÍTICA PÚBLICA QUE SE SOSTIENE EN EL TIEMPO”

En su mensaje a la comunidad en el acto de inauguración del nuevo edificio del Jardín Maternal Municipal Soles, emplazado en la calle Prado, entre Rodón y Vignau, en el Barrio Indio Trompa, el intendente Francisco Recoulat destacó el trabajo conjunto de los estados municipales y el Concejo Deliberante con los vecinos/as que se organizan en comisiones barriales para llevar a adelante estos proyectos. “Esto es la muestra de ese trabajo”, subrayó.
Asimismo, señaló que la concreción de los objetivos siempre lleva tiempo, pero “cuando se trabaja articuladamente con proyectos claros esto es posible” y señaló que “demandas tenemos un montón, desafíos tenemos muchos, hay que ordenar las prioridades, hay que conseguir los recursos y hay que ir trabajando articuladamente”.
Tras recordar las distintas instancias que demandó la construcción del nuevo edificio, dijo que “es un sueño hecho realidad” y agradeció a todos los que confiaron para el desarrollo del proyecto.
En su mensaje destacó el trabajo de Rodolfo Otero, la cara visible, y de todo el grupo de vecinos que trabajaron en pos de la iniciativa y que en aquel momento “dijeron, estamos lejos, pero queremos tener las mismas condiciones, queremos tener los servicios de la Municipalidad cerca”.
“Hoy uno mira el barrio y ve que hay un Centro de Atención Primaria y hace un par de cuadras y ve que hay un Centro de Integración Comunitaria y un poco más allá, el playón deportivo de la Escuela Técnica y hoy tiene un Jardín Maternal Municipal nuevo; no todos los barrios tienen esa oportunidad, lo han ido pidiendo, lo han ido trabajando y han obtenido respuesta, y hoy es un hecho que se transforma en realidad”, subrayó.
El intendente recordó cuando en una recorrida por el barrio, siendo concejal, junto al también concejal Alberto Rodríguez Mera, se acercó Rodolfo Otero para manifestarles la necesidad de arreglar el Jardín Maternal. “Rolo no se imaginaba un jardín nuevo, y obviamente nosotros transmitimos la necesidad al Ejecutivo que también tenía un trabajo de ida y vuelta con las comisiones del barrio y el pedido estaba, y esto estaba en agenda desde hace mucho tiempo”.
“Se planificó primero un proyecto, se pensó en ejecutar con recursos municipales, pero no se consiguió, se consiguió un financiamiento nacional en ese momento, se llamó a la licitación, se adjudicó a una empresa, se avanzó con el derrumbe del anterior edificio para planificar uno nuevo, hubo problemas legales con esa empresa y parecía que ese sueño se empezaba a postergar, pero confiaron y esperaron”, recordó.
Asimismo, reconoció que “el espíritu de la gestión anterior era concretar este proyecto, el ex intendente Miguel Fernández -quien mandó una salutación por el acto- hubiera querido que se lograra en su gestión, pero cuestiones ajenas complicaron ese camino, y nosotros arrancamos la gestión y decidimos hacerlo con fondos municipales, y la obra nunca se detuvo, y cuando parecía que estábamos próximos a terminarlo iban apareciendo algunas cosas más, pero se avanzó y se concretó la obra”.
En este marco el intendente agradeció “a los concejales que este año nos están acompañando en este acto y en particular a los que confiaron y nos acompañaron con el Presupuesto Municipal porque sin el voto de ellos, no hubiéramos tenido los fondos para poder construirlo”.
También destacó la labor de Nora Arbio, cuando fue funcionaria municipal de Desarrollo Humano durante la gestión del ex intendente Jorge Alberto Barracchia y a todos los que impulsaron el proyecto.
“Uno a veces estando en una ciudad asimila determinadas políticas públicas y piensa que es común y natural, pero se pueden recorrer los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires y van a encontrar muy pocos municipios que tengan jardines maternales y los que tienen, no los tienen con tanta cantidad y número como los que tenemos acá”, señaló.
En este sentido remarcó que “fue una política pública que se inició en su momento, primero fueron guarderías luego jardines maternales, pero fue una política que se sostuvo en el tiempo, cambiaron los gobiernos, pero en Trenque Lauquen siempre se acompañó y se apoyó a la educación”.
Al respecto señaló que “Trenque Lauquen cuenta con 8 jardines maternales con 500 niños que tienen la posibilidad de iniciar su etapa educativa acá, estar contenidos, relacionarse, y aprender, y es una política que requiere un enorme esfuerzo y sostenimiento en el tiempo pero que en el largo plazo siempre da frutos”.
Y agregó: “Quienes confiamos en la educación y sabemos que es una herramienta igualadora de crecimiento y desarrollo, sabemos que cada peso invertido en educación no es un gasto, es inversión y lo hacemos con una claridad y confianza total y ahí radica otra cuestión: podemos hablar de números y de ladrillos, pero es importante el recurso humano, basta recorrer cualquier jardín para ver el personal que hay y con la vocación y el compromiso que atienden a los chicos, todo el equipo, docentes y auxiliares, acá se crea comunidad”.
“Esto es un logro colectivo, de los vecinos, de las comisiones barriales, de la comunidad, algo que estuvo en agenda, que se puso como prioridad y que hoy se logró; en momentos de adversidades y de complejidad cuando hay cuestiones que no se tienen que discutir y nos alineamos detrás de determinados objetivos lo podemos lograr”, subrayó.
Respecto de los objetivos de la actual gestión, el intendente aseguró que “nosotros hemos puesto a la educación como una de las prioridades en nuestra gestión, en este año y medio hemos avanzado con una enorme cantidad de obras en establecimientos educativos, nosotros ponemos lo que hay que poner y articulamos, no miramos si es una dependencia del gobierno provincial o nacional porque esto es para los trenquelauquenches y cada decisión que tomamos la tomamos con el convencimiento de que es un eje central de nuestro trabajo”.
Tras agradecer a todas las áreas municipales que trabajaron y se involucraron en el proyecto y al diputado Valentín Miranda por el acompañamiento, dijo que “se trata de una obra de más de 300 metros cuadrados que actualizada a precio de hoy supera los 300 millones de pesos en inversión y que se llevó a cabo con fondos municipales”.
“Hoy es un jardín que levanta la vara, así que iremos de a poco con el resto de los jardines, el Jardín Soles es un jardín modelo, con todo el confort y digno, para el desarrollo de las actividades”, manifestó el intendente quien instó a que “todos juntos sigamos construyendo Trenque Lauquen”.
“Desafíos tenemos muchos, hay que ordenar las prioridades, conseguir los recursos y trabajar articuladamente, desde nuestro lugar somos claros: preferimos ser austeros con las propuestas y concretar lo que proponemos y ésta es una muestra más de un objetivo que nos propusimos y que hoy gracias a todos estamos cumpliendo”, cerró el Intendente.