top of page

FUE REINAUGURADA LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIZADA EN ARTE Nº1

  • Foto del escritor: La Region Web
    La Region Web
  • 28 sept 2021
  • 11 Min. de lectura

“Hoy es un día muy especial, simplemente con ver la cantidad de gente que nos acompaña y sus caras uno entiende lo que significa esto para Trenque Lauquen”, subrayó esta mañana (martes) el Intendente municipal, Miguel Fernández, para dejar reinaugurada la Escuela de Educación Secundaria Especializada en Arte nº 1 (EESEA nº1) -ex Polivalente de Arte-, ubicada en 12 de Abril nº59, después de la obra de restauración y adecuación que llevó adelante la municipalidad con recursos del Fondo Educativo y un aporte proveniente del Programa Especial de Emergencia Educativa (PEED).

Además del Intendente, a quien acompañaba su esposa, Dra. Isabel Fernández, estuvieron la subsecretaria de Educación de la Provincia de Buenos Aires Claudia Bracchi; el diputado provincial Valentín Miranda; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Alberto Rodríguez Mera, y concejales; el presidente del Consejo Escolar, Augusto González, y consejeros escolares; el Inspector Jefe Regional, Gerardo Chichirri; la inspectora Jefe Regional de DIEGEP, Selva Calabrese; la inspectora Jefa Distrital, Alejandra Marino; y la directora del establecimiento, Mónica Martos.

También participaron el secretario de Gestión y Planificación, Martín Borrazás; el secretario de Gobierno, Gustavo Marchabalo; la directora de Educación municipal, Patricia Muñagorri; el presidente del Club Barrio Alegre, Rubén Islas; la Fortinera Trenquelauquenche Cristina Goires; ex equipos directivos de la institución, ex docentes, ex alumnos, ex miembros de la cooperadora, docentes, auxiliares y alumnos, representantes gremiales, familias y vecinos.

El acto, en el que se respetaron todas las medidas sanitarias vigentes por la pandemia de Covid-19, comenzó con el ingreso de las banderas de ceremonia de la EESEA nº 1: la bandera nacional fue portada por Iara Candida (abanderada), con Alejo Alarcón como escolta derecha y Daiana Amiconi, como escolta izquierda, en tanto la bandera de la provincia de Buenos Aires tenía como abanderada a Nayla Franchino; a Matías Godoy como escolta derecha y Ariana Rincón, escolta izquierda. Las banderas de ceremonia estuvieron acompañadas por la secretaria de la Escuela, María José Brizuela.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino se compartieron algunas salutaciones, el mensaje de la primera directora del ex Polivalente de Arte nº1, por la imposibilidad de estar presente, ya que reside en otra provincia, y los discursos de las autoridades.

La directora de la EESEA nº1, Mónica Martos, visiblemente emocionada, invitó “a los estudiantes a habitar, como diría (Roberto) Pedretti, esta descomunal escuela de la manera en que solo podemos hacerlo: por amor al arte”.

“Una escuela de arte no solo está garantizando el derecho a la educación y a la educación secundaria, que es obligatoria, sino también el derecho al arte”, señaló la subsecretaria Educación de la Provincia de Buenos Aires, Claudia Bracchi, quien al finalizar el acto entregó una bandera de ceremonia a la directora de la Escuela.

. PLACA RECORDATORIA Y CORTE DE CINTAS

En la etapa final del acto se realizó el tradicional corte de cintas que fue realizado por el Jefe comunal, Miguel Fernández; la subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi; el diputado provincial, Valentín Miranda; el presidente del Concejo Deliberante, Alberto Rodríguez Mera; Carolina Tropini, de Infraestructura distrital; el Ingeniero Lucio Cabo, encargado de la obra; miembros de la cooperadora y un alumno del establecimiento.

Posteriormente, en el acto que fue declarado de Interés Público y Municipal mediante el Decreto Nº2153/2021, se procedió a descubrir una placa recordatoria con el siguiente mensaje: Reinauguración de la Escuela Secundaria Especializada en Arte Nº1, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires – Gobernador Axel Kicillof y Municipalidad de Trenque Lauquen – Intendente Dr. Miguel Ángel Fernández.

El descubrimiento de la placa estuvo a cargo del Intendente Fernández; la subsecretaria de Educación Claudia Bracchi, al presidente del Consejo Escolar, Augusto González; el Inspector Jefe Regional, Gerardo Chichirri o Inspectora Jefa Regional de Gestión Privada Selva Calabresse

Jefa Distrital de Educación, Alejandra Marino, y a la Directora de la Escuela Secundaria Especializada en Arte Nº1 Mónica Martos.

Posteriormente se invitó a los presentes a recorrer las renovadas instalaciones de la Escuela Especializada en Arte nº 1 donde se invirtieron 22 millones de pesos para adecuarla a las necesidades actuales.


. HISTORIA DE LA ESCUELA

La Escuela de Educación Secundaria Especializada en Arte n° 1 comienza sus actividades en el año 1987, por Resolución Ministerial N° 74. En principio, fue un Bachillerato Nacional, en turno mañana y un Magisterio de Formación Docente en Arte en el turno tarde con las especialidades en Música y Dibujo. Al mismo tiempo, funcionaba un Magisterio en el turno vespertino.

En 1993, con la transferencia de servicios educativos, se consolida la Escuela de Educación Media Nº4. En el turno tarde se conforma el Polimodal de Arte N° 2.

En Julio de 2013, se conforma la Escuela Secundaria Especializada Arte n° 1 de Trenque Lauquen, y a partir del 2016 se aprueba el nuevo diseño curricular de las secundarias especializadas en arte, con lo cual se inicia una nueva etapa para esta institución.

A partir de la creación del Centro Polivalente de Arte en el año 1993, y dadas las dimensiones del terreno, se fueron construyendo aulas en diferentes etapas, las dificultades en el funcionamiento cotidiano daba muestras de que era necesario realizar una intervención más profunda e integral.

El 21 de noviembre del año 2017 la municipalidad dejó inaugurada la obra de ampliación con una superficie total de 130 mts2 contando ésta con dos aulas y un depósito dejando un espacio para futuros baños. La misma fue financiada con recursos del fondo educativo.

A inicios del ciclo lectivo 2020, en reunión de UEGD -donde se tratan los temas de Infraestructura escolar – se analiza la situación, la escuela presentaba riesgo de inicio, se acuerda poner en orden de prioridades edilicias.

Cabe recordar que la escuela funciona en un edificio centenario, que fue donado por el Club Barrio Alegre por iniciativa de un socio vitalicio y personalidad destacada de nuestra comunidad, Roberto Pedretti, acompañado por un grupo de socios interesados en arte y de otros miembros de la comunidad destacándose la incansable labor del doctor Juan Añino.

Para poder empezar la obra de refacción el edificio debía estar a nombre de la Dirección General de Cultura y Educación, por lo tanto la comisión directiva del Club Barrio Alegre hizo una asamblea extraordinaria en diciembre de 2020 a través de la plataforma zoom, donde por unanimidad se decidió que figure a nombre de la Dirección General de Cultura y Educación, y de esta forma se pudo comenzar con las refacciones y hacer las mejoras que se requerían para su funcionamiento.

A partir de allí comienza la remodelación del edificio en un trabajo conjunto entre Provincia, municipio y las entidades educativas.

La refacción de la Escuela de Educación Secundaria Especializada en Arte nº 1 (ex Polivalente de Arte) fue una obra integral con una inversión de 22 millones de pesos del Fondo Educativo y del Programa Especial de Emergencia Educativa (PEED).

La Escuela Secundaria Especializada en Arte n°1 tiene hoy una matrícula de 241 estudiantes, que disfrutarán este nuevo espacio, siendo única en su oferta distrital y regional, y recibe una matrícula heterogénea, proveniente de diferentes servicios educativos tanto del ámbito estatal como privado.

Actualmente, cuenta con dos especialidades: “Artes Visuales Especialidad en Producción Cerámica” y “Música” con Especialidad en realización Musical en Vivo e Instrumentos”.

Desde su proyecto institucional se propicia la enseñanza artística propia de cada especialidad y el ejercicio de la convivencia escolar enmarcada en la inclusión y las prácticas democráticas.


MÓNICA MARTOS: “ACÁ HUBO GENTE QUE SE ANIMÓ A SOÑAR Y SE JUNTÓ PARA HACER REALIDAD SU SUEÑO”

“Aquí, en esta calle, donde era un arenal, en el peor momento de las inundaciones que destrozaban la economía y trituraban las esperanzas de los vecinos, hubo gente que se animó a soñar y se juntó para hacer realidad su sueño”, manifestó conmovida por la emoción la directora de la Escuela de Educación Especializada en Arte nº 1, Mónica Martos, durante el acto de reinauguración del establecimiento. “Tomo el legado, la fuerza de mis maestros de entonces, de aquellos soñadores y los convoco a ustedes: comunidad y familias, pero sobre todo queridos estudiantes a habitar, como diría (Roberto) Pedretti, esta descomunal escuela de la manera en que solo podemos hacerlo: por amor al arte”.

CLAUDIA BRACCHI: “LOS QUE ESTAMOS ACÁ, ELEGIMOS ESTAR EN ESTA REINAUGURACIÓN PORQUE HAY HISTORIA”

La subsecretaria de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Claudia Bracchi, dejó el saludo de la directora de Educación, Agustina Vila, quien no pudo estar presente en el acto por cuestiones de agenda, y dijo que “queríamos estar presentes porque cada escuela que se inaugura o se arregla, en un trabajo conjunto entre la Provincia y el Municipio, es para que se transiten las mejores cosas para los docentes y los estudiantes”.

En relación al discurso de la directora del establecimiento, Mónica Martos, Bracchi reflexionó: “Me emocionaste porque tus palabras te salían del corazón y cuando uno conduce una escuela y se siente así es porque hay un gran compromiso”, y dijo que “cuando llegué mencionaban determinadas cuestiones que se repitieron en el discurso de Mónica: de este lado de la vía, las inundaciones, el derecho al arte y la escuela”.

Asimismo destacó que “los y las estudiantes son lo mejor que tenemos, por eso cuando uno trabaja en una escuela está pensando en el futuro y hoy es un día especial para los directores, porque es su día, y ponen mucho esfuerzo para coordinar las acciones, la convivencia, el trabajo de los docentes y de los auxiliares, y cómo generar las mejores condiciones de trabajo, y ese marco cuando uno plantea una escuela de arte no solo está garantizando el derecho a la educación y a la educación secundaria, que es obligatoria, sino también el derecho al arte”.

Al respecto sostuvo que “necesitamos formar a los chicos y a las chicas, la escuela es abrir universos simbólicos porque en nuestras escuelas secundarias se forman trabajadores, futuros profesionales, artistas y eso te da la posibilidad cuando tenés la escuela que te lleva a que puedas conocer otras cosas, por eso que sea una escuela especializada en arte da las posibilidades para generar esas condiciones”.

“Por eso los que estamos acá, elegimos estar en esta reinauguración porque hay historia, una escuela no es una foto, es una película, con alegrías, avances y sinsabores como la vida misma por eso para nosotros, en este tiempo tan inédito que transitamos, es importante estar acá”, dijo.

“Este tiempo (de pandemia) puso en valor la vida y por eso la escuela dijo presente a pesar de las adversidades, por eso agradecemos a todo el colectivo docente que desplegó estrategias para llegar a los estudiantes y a las familias”, señaló Bracchi

Y agregó que “siempre la escuela pública atravesó distintas situaciones pero siempre tuvo una respuesta, y en este tiempo que nos queda de cerrar este 2020-2021 vamos redoblar los esfuerzos para ir a buscar a cada joven que a lo mejor tuvo que dejar la escuela”, para finalmente agradecer a la comunidad por “la invitación, por el esfuerzo y el trabajo”.


INTENDENTE FERNÁNDEZ: “PENSAR MÁS ALLÁ DE UNO, PENSAR EN GRANDE Y A PESAR DE LAS DIFICULTADES, ES LA LLAVE MAESTRA PARA ENFRENTAR EL FUTURO”

En su mensaje a la comunidad durante el acto de reinauguración de la Escuela de Educación Especializada en Arte nº1, el Intendente Miguel Fernández destacó hoy (martes) el trabajo conjunto entre el Municipio, la Provincia de Buenos Aires y referentes locales de Educación para llevar a cabo la obra.

“Es muy bueno poder reconocer el esfuerzo de toda la gente que ha trabajado con la Municipalidad para que esto sea un hecho concreto”, dijo el Jefe comunal, y en este sentido agradeció a la directora de Educación de la provincia de Buenos Aires, Agustina Vila, quien por cuestiones de agenda no pudo estar presente en el acto, resaltó la presencia de Claudia Bracchi, en representación del organismo provincial de Educación, y agradeció a todos los funcionarios, concejales, consejeros escolares y a la arquitecta Carolina Tropini, encargada de hacer el proyecto, entre otras tantas autoridades.

“Allá por el 2015 cuando asumimos el desafío de conducir Trenque Lauquen, uno de nuestros ejes de gestión fue la Educación, pero más allá de lo que uno pensaba que debía ser fue cómo empezar a traducirlo en hechos concretos”, dijo Fernández, para valorar lo que ocurre en Trenque Lauquen, donde “todo se encuentra y nada se pierde, ese triángulo donde está la educación, la cultura y el deporte trabajando de manera armónica para dar respuesta a cuestiones tan vitales para el ser humano como es su formación”.

Asimismo consideró que “en este triángulo imaginario de Trenque Lauquen donde todo se encuentra y nada se pierde, la educación es uno de los vértices fundamentales, y así fuimos haciéndolo a través del tiempo con obras que fueron muy importantes y que fueron dando respuesta a largos reclamos y necesidades postergadas”.

“Cuando asumimos el primer desafío que teníamos era terminar una escuela que estaba sin terminar, y donde la Provincia no le había pagado lo que Trenque Lauquen había invertido por problemas de papeles, porque la tierra donde estaba esa escuela no pertenecía a la Dirección de Cultura y Educación”, recordó Fernández.

Y añadió: “A esa escuela nosotros la recomenzamos a pesar de no tener los papeles, que vinieron después, pero esa tierra había sido donada por el Club Barrio Alegre, la Escuela 9 por la calle Vicente López al fondo, que fue la primera obra educativa que hicimos de gran envergadura, la segunda obra de envergadura fue la Escuela 7 de Treinta de Agosto, largamente postergada, y la hicimos con Fondo Educativo; la tercera obra de envergadura fue la Escuela 501 y 502, teniendo en cuenta que el edificio de la 502 no era de la DGCyE, era de una Fundación, siempre los problemas de los papeles que nunca se terminan, esa escuela ha sido una de las obras quizás más importantes porque dio muchas respuestas a problemas que no estaban resueltos”.

También dijo que en su gestión se han llevado a cabo “enorme cantidad de obras pequeñas y no tan pequeñas de agua, cloacas, techos, electricidad trabajando en conjunto con el Consejo Escolar y también con la UEGD, que ha sido una herramienta fundamental de aprendizaje colectivo de cómo trabajar armónicamente entre el gobierno local, el Consejo Escolar y los sindicatos, junto con las autoridades educativas, logrando acuerdos para dar respuesta a lo que necesitan nuestros vecinos”.

Además Fernández precisó que se viene trabajando en lo que hace a educación no formal, “terminando un jardín maternal de los siete que tiene el Municipio, duplicando la matrícula de jardines maternales municipales a casi 650 chicos e inaugurando el Polo Científico Tecnológico”, y en este sentido anunció el ambicioso proyecto de hacer “un Instituto de Formación Docente nuevo en un ecosistema educativo en el PCT, y Agustina Vila ya lo tiene en agenda, porque queremos que nuestros docentes se formen en institutos que sean modernos, seguros y confortables y que articulen con todo lo que tiene que ver con ciencia y tecnología”.

En otro tramo de su discurso resaltó “el trabajo conjunto, desde el año 2020, con Infraestructura de la Provincia, y en este aspecto reconoció a Ariel Lambezat por gestionar 11 actas complementarias por un monto de 56 millones de pesos para ejecutar obras de infraestructura básica en los establecimientos educativos de Trenque Lauquen, y donde el que gestiona y ejecuta las obras es el Municipio”.

“Este trabajo conjunto, que no se dio antes, es necesario para tener impacto, y merece ser reconocido”, dijo para marcar que una de las actas complementarias corresponde al edificio del ex Polivalente.

En este marco y recordando que siguiendo la línea de trabajo conjunto se han podido inaugurar otros espacios importantes como el Museo Ferroviario o el Museo de Arte Mural, recordando en esta última iniciativa a Roberto Pedretti, que “está en la memoria de todos”.

“Hace falta ponerse de acuerdo hacia dónde vamos, con las diferencias, eso es lo que nos hace como una sociedad plural y que enriquece a toda esta cuestión, pensar más allá de uno, pensar en grande y a pesar de las dificultades es la llave maestra para enfrentar el futuro”, subrayó.

“Estoy convencido que no hay nada más igualador, más democrático y más humano para una sociedad que la educación, la cultura, el deporte y el arte y por eso estamos todos tan emocionados, y por eso respetamos a nuestros predecesores que pensaron en grande, más allá de las diferencias y de las dificultades, por eso tenemos esta obra y por eso tenemos esta escuela nueva donde los chicos van a poder desarrollar todo el talento que tienen porque se merecen una escuela de este tipo”, sostuvo.


A la reinauguración del edificio de la Escuela Secundaria Especializada en Arte nº 1, se sumó el grupo vocal e instrumental del establecimiento.


Camuzzi_Institucional300x250.jpg
5db2c3a4-044b-4d6c-8a1d-65cdf879fb9b.jpg
40f71c48-775e-4a54-8d0a-257238cf4070.jpg
LOGO_EMPR.jpg
10986643_1556661204622768_4821896742821827809_n.jpg
96ab0ca7-a6a0-495a-9769-a5b4ef1c2dd6.jpg
35d04e73-bef5-46ca-b172-de8846e6da2c.jpg
LOGO%20LRW_edited.png

la región WEB

Información Institucional de Municipios

de la Región Oeste Bonaerense

||| seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
||| últimas noticias

© 2025 LaRegionWeb. Todos los derechos reservados. La información que aquí se publica es suministrada por cada municipio y es autoría de sus respectivas áreas de prensa.

bottom of page