top of page

LA COMUNIDAD DE TRENQUE LAUQUEN FESTEJÓ EL 148° ANIVERSARIO, CON MENSAJES QUE RECORDARON SU HISTORIA, Y QUE ALENTARON A SEGUIR TRABAJANDO EN UNIDAD POR EL FUTURO DE LA CIUDAD

Foto del escritor: La Region WebLa Region Web

En un día de fiesta para los trenquelauquenches, con mensajes que recordaron nuestra historia y que alentaron a seguir trabajando en conjunto por el desarrollo de la ciudad; la proclamación de la vecina Lía Luaces como Fortinera Trenquelauquenche 2024, y la música de los Baraja Chaka, La Callejera y Los Gigantes del Ritmo, se desarrolló esta tarde- noche (viernes) en la sede del Club Barrio Alegre el acto oficial por el 148º aniversario de la fundación de Trenque Lauquen, que fue encabezado por el Intendente municipal Francisco Recoulat.

Además de las palabras del intendente se escucharon mensajes alusivos a la fecha de la presidenta de la Comunidad Mapuche Tehuelche Cacique Pincén, Isabel Araujo; de la vecina Agustina Brizuela; de la Licenciada en Antropología Luciana Juillerat y de la flamante Fortinera Trenquelauquenche, Lía Luaces.

El Intendente Francisco Recoulat estuvo acompañado por su señora esposa, Florencia; la intendenta de Pellegrini, Sofía Gambier y el intendente de Tres Lomas, Luciano Spinolo; la senadora de la provincia de Buenos Aires, Eugenia Gil; el diputado provincial, Valentín Miranda; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Marta Bathis, y concejales; el presidente del Consejo Escolar, David Siles Torrico, y consejeros escolares.

También asistieron el ex intendente de Trenque Lauquen Dr. Miguel Fernández y su señora esposa, Dra. Isabel Fernández; el Jefe Distrital de Educación, Hugo Paoltroni; equipo de gobierno municipal, representantes de la Comunidad Mapuche Tehuelche Cacique Pincén; autoridades educativas e inspectoras de todos los niveles; autoridades policiales y religiosas; Fortineras Trenquelauquenches; autoridades de la Sociedad Rural, la Cámara de Comercio e Industria, y la Cooperativa de Electricidad; demás instituciones; vecinos y vecinas de la comunidad.

“Hoy es un día muy importante para todos, y a pesar del clima y del frío este acto por el 148° aniversario de la ciudad está siendo muy cálido y muy emotivo”, comenzó diciendo el intendente municipal, Francisco Recoulat, quien agradeció el acompañamiento de la comunidad y de las autoridades presentes.

También marcó la importancia de “contar toda la historia, visibilizar todo; tenemos que ser conscientes de que a Trenque Lauquen lo hicieron grande sus habitantes y sus instituciones, las personas comunes, porque la dirigencia política puede trazar un camino, pero si la comunidad no acompaña es muy difícil”.

El acto contó con el acompañamiento de la Banda Municipal Luis Perego, que dirige el profesor José Luis Villaro, y fue presidido por las banderas de ceremonia de la Escuela nº 5 “Conrado Excelso Villegas”. También participaron banderas de instituciones educativas, fuerzas vivas, colectividades y entidades de la localidad, que quisieron estar presentes con sus abanderados en el acto.

Con la participación de la Banda Luis Perego de la Escuela Municipal de Música y el Coro Arpegios de Vida, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Los residentes, personal y familias del Centro de Día “Por la Vida” también acompañaron el momento en el que se cantó el Himno, con lengua de señas.

En otro tramo del acto, el diputado provincial Valentín Miranda, hizo entrega al Intendente Francisco Recoulat de la copia del Decreto que declara de Interés provincial los actos centrales por el 148° aniversario de la ciudad. También, la intendenta de Pellegrini, Sofía Gambier entregó un presente al Intendente Francisco Recoulat.

“Trenque Lauquen es una ciudad hermosa para vivir, tiene la tranquilidad del interior de nuestro país, pero crece y se desarrolla cobijando a nuevos habitantes quienes nos eligen para producir, emprender distintas iniciativas, y hacen que tengamos una ciudad cada día más grande y más próspera”, dijo el locutor del acto “Fredi” Angulo.

También señaló que Trenque Lauquen, “La Capital Provincial de los Murales” es una ciudad distinta a otras, su patrimonio histórico y cultural nos enorgullece, con museos muy visitados por todo el mundo, nuestros murales y espacios municipales buscando el desarrollo de la cultura y la educación de nuestra comunidad”.

La presidenta de la Comunidad Mapuche Tehuelche Cacique Pincén, Isabel Araujo, fue la primera en hablar durante el acto y en su discurso destacó que “hoy pudimos comenzar el día con una ceremonia agradeciendo al territorio y pidiéndole permiso en este día tan significativo y de reflexión para todos y todas, como es el 148° aniversario de la fundación de Trenque Lauquen”.

Además, dijo tener “esperanza” en lo que respecta a la lucha por los derechos de los pueblos originarios en el plano local, “porque hace varios años que venimos teniendo una comunicación en acuerdos, en unión y lo vamos a seguir haciendo porque es lo que Francisco (Recoulat) nos ha expresado”, subrayó.

A continuación, Agustina Brizuela, en representación de la Comunidad Mapuche Cacique Pincén y de otras identidades de Trenque Lauquen, compartió una reflexión sobre la historia y la lucha de los pueblos originarios, marcando que “nadie elige nacer en un lugar, en un color determinado, en una historia, un idioma, en una visión del mundo, la tarea es conocer lo que nos ha tocado porque conocer es la única posibilidad de amarse y amar lo que nos rodea, y luego respetar más allá de nuestros lugares y miradas”.

Seguidamente, la Licenciada en Antropología, Luciana Juillerat pronunció unas palabras y pidió al público presente “repensar nuestra historia” para señalar que “hoy, Trenque Lauquen es patrimonio cultural material e inmaterial, que se expresa en múltiples expresiones”.

Tras destacar el aporte de la arqueología, “una disciplina científica que nos abre una ventana hacia el pasado”, hizo hincapié en las evidencias científicas reunidas a lo largo del tiempo y a los distintos hallazgos en distintos lugares de nuestro territorio que “nos han permitido reconstruir los escenarios antiguos y de ese modo obtener información sobre la historia humana”. 



. FORTINERA TRENQUELAUQUENCHE 2024

Después de recordar que la elección de la Fortinera Trenquelauquenche, es una tradición que nació en el año 2002 con el objetivo de distinguir a una mujer de nuestra ciudad, poseedora de valores humanos y sobresaliente por su accionar continuo en beneficio de la comunidad se proclamó a la vecina Lía Luaces, como Fortinera Trenquelauquenche 2024.

Lía Luaces es una vecina nacida y criada en esta ciudad; habiendo desarrollado toda su trayectoria en distintos ámbitos de la comunidad, aportando no sólo desde su capacidad académica sino desde su calidez, compromiso y entrega.

La flamante Fortinera 2024 se formó en el Instituto Superior de Formación Docente n° 40 como Psicopedagoga, donde posteriormente ejerció la docencia y la dirección. Fue docente del Polivalente de Arte; docente y directora de la secundaria básica del Colegio Nacional; y docente y coordinadora pedagógica del Colegio Los Médanos. En este último, tuvo una participación activa en la Fundación Académica del mismo.

Lía Luaces ocupó el cargo de concejal por cuatro años. En su compromiso con el Arte participó en el Coro Mester de Juglaría; participa del grupo de teatro Marabunta y de Comedia Musical en el grupo de Regina Ponce.

Es parte de la Comisión de la Fundación Genap casi desde sus inicios, ocupando desde hace diez años el cargo de presidente, hasta la actualidad.

Durante el acto se destacó su desinteresado aporte a la comunidad, inspirando a su alrededor con su capacidad de trabajo, su sentido del humor, su gran generosidad y altruismo; siendo un agente multiplicador para su entorno. Fue propuesta por miembros del grupo de trabajo y Comisión Directiva de la Fundación Genap, Gente en Apoyo de Trenque Lauquen

El Intendente municipal, Francisco Recoulat fue el encargado de colocarle la banda a la flamante Fortinera, que fue pintada por el artista plástico Nicolás Miramont.

A continuación, el secretario general de la Municipalidad de Trenque Lauquen, Juan Manuel Sotullo hizo entrega a la Fortinera, de un hermoso collar con un dije grabado; el director de Cultura, Guillermo Ruiz, entregó a Lía Luaces varios libros del Centro de Escritores Domingo Cicoria y la presidenta del HCD, Marta Bathis, le entregó un obsequio.

Las Fortineras Trenquelauquenches también hicieron entrega de un ramo de flores a Lía Luaces.

Luego, la flamante Fortinera Trenquelauquenche, Lía Luaces, manifestó: “Siento una emoción muy profunda y un agradecimiento muy especial; recién me enteré ayer de esta distinción, mis compañeros de Genap hicieron todo sin que yo sospechara nada en complicidad directa con el director de Cultura (Guillermo Ruiz), quien me llevó engañadísima para darme una noticia que sinceramente me sobrepasó”. También sostuvo que “la Fortinera hoy es la Fundación Genap”.

 

. TORTA, FELIZ CUMPLEAÑOS, Y MÚSICA 

La torta y el feliz cumpleaños a la ciudad cantado por los vecinos/as y el Intendente fueron marcando el cierre del acto protocolar que culminó con la presentación de los números artísticos que le pusieron ritmo y alegría a la noche, algo que fue disfrutado por las familias presentes.

La torta para celebrar este día fue realizada por integrantes del taller de Panificados y Repostería a cargo de Jorge Cuscueta y Ana Portillo, y el fortín que decora nuestra torta fue realizado por la profesora Ani Luna, del Taller de Arte de la Escuela de Educación Municipal.

El cierre a puro festejo y alegría estuvo a cargo de Los Baraja Chaka, Los Gigantes del Ritmo y la Callejera.


AGUSTINA BRIZUELA: “HOY VOLVIMOS A ENCENDER EL FUEGO, UN FUEGO QUE ARDE EN LA MEMORIA”

Agustina Brizuela, en representación de la Comunidad Mapuche Cacique Pincén y de otras identidades de Trenque Lauquen, compartió una reflexión: “Las campañas militares para los pueblos indígenas de este territorio formaron una versión selectiva de un pasado acotado que resulta poderosamente operativa dentro del proceso de definición e identificación cultural y social que llega hasta nuestros días”.

“Hoy, antes de la salida del sol, nos encontramos en el sitio ancestral Pullü Kutral Mapu, ‘tierra del espíritu del fuego’, ubicado en la Ampliación Urbana, allí se encontraron 21 fogones que datan de más de 8000 años de antigüedad, esa también es nuestra historia, compleja, diversa y milenaria”, señaló.

Y agregó: “Allí volvimos hoy a encender el fuego, surge entonces esta intención: encender un fuego que arde en la memoria; nadie elige nacer en un lugar, en un color determinado, en una historia, un idioma, en una visión del mundo, la tarea es conocer lo que nos ha tocado porque conocer es la única posibilidad de amarse y amar lo que nos rodea, y luego respetar más allá de nuestros lugares y miradas”.

En otro tramo de su mensaje sostuvo que “en la memoria del viento y de la lluvia que despierta la germinación, reverdece el árbol de la identidad, en el que siguen siendo nítidas y reiterativas sus ya señaladas cuatro ramas fundamentales; el territorio, la historia, el idioma y el modo de contemplar; que fluya esta memoria para que vuelva a ser un solo río con la memoria creciente”.


ISABEL ARAUJO: “LA POSIBILIDAD QUE TENEMOS HOY EN TRENQUE LAUQUEN ES UN EJEMPLO PARA REPLICAR EN MUCHOS LUGARES”

“Hoy pudimos comenzar el día con una ceremonia agradeciendo al territorio y pidiéndole permiso en este día tan significativo y de reflexión para todos y todas, como es el 148° aniversario de la fundación de Trenque Lauquen”, comenzó diciendo la presidenta de la Comunidad Mapuche Tehuelche Cacique Pincén, Isabel Araujo, en su mensaje a la comunidad en el que destacó el trabajo iniciado con el ex intendente municipal, Miguel Fernández, presente en el acto, y señalando que ahora continuará con el intendente Francisco Recoulat.

Tras marcar sus diferencias con el gobierno nacional, Araujo dijo tener “esperanza” en lo que respecta al plano local, “porque hace varios años que venimos teniendo una comunicación en acuerdos, en unión y lo vamos a seguir haciendo porque es lo que Francisco (Recoulat) nos ha expresado”, subrayó.

“Vamos a seguir transitando este proceso de reivindicación de nuestros derechos como lo venimos haciendo y pensando en el futuro”, señaló Araujo, quien recordó que en las distintas ceremonias que se hicieron en el día de hoy se habló y se buscó “sanar la historia”.

En este sentido consideró que “cuando las voluntades se aúnan y los criterios se unifican, esto es posible, lo venimos palpando durante todos estos años” y agradeció la posibilidad de estar hoy en Trenque Lauquen y continuar con esta responsabilidad y el legado que le dejaron sus ancestros.


LUCIANA JUILLERAT: “TRENQUE LAUQUEN TIENE UNA LARGA HISTORIA QUE ABARCA UN DIÁLOGO MILENARIO DE SOCIEDADES HUMANAS VINCULADAS CON EL PAISAJE”

“Cabe preguntarse si es posible hacer una relectura del pasado y pensar nuestra historia como una continuidad desde los primeros habitantes que poblaron nuestra región hasta la actualidad, reescribiendo una narrativa que exprese los procesos geográficos y poblacionales con la mirada de la larga duración”, comenzó diciendo la Licenciada en Antropología, Luciana Juillerat, en su mensaje a la comunidad, durante el acto oficial por el 148° aniversario de Trenque Lauquen, en el propuso “repensarnos y repensar nuestra historia”, señalando que “hoy, Trenque Lauquen es patrimonio cultural material e inmaterial, que se expresa en múltiples expresiones”.

Tras destacar el aporte de la arqueología, “una disciplina científica que nos abre una ventana hacia el pasado”, hizo hincapié en las evidencias científicas reunidas a lo largo del tiempo y a los distintos hallazgos en distintos lugares de nuestro territorio que “nos han permitido reconstruir los escenarios antiguos y de ese modo obtener información sobre la historia humana”.

En un tramo de su discurso se refirió a la conformación del paisaje y del territorio, y de una “biodiversidad fue la escenografía en la que más tarde se instalaron grupos humanos procedentes de linajes pioneros del poblamiento americano, estos grupos lograron adaptarse permaneciendo a lo largo de milenios en nuestra región configurando un paisaje cultural, ya que lo poblaron de rocas procedentes de las sierras con las que realizaban sus instrumentos para cazar, transportaron caracoles marinos, e intercambiaron con otros grupos humanos cerámicas y otros objetos que hoy podemos compartir con toda la comunidad en el Museo Histórico”.


LÍA LUACES: “SIENTO UNA EMOCIÓN MUY PROFUNDA Y UN AGRADECIMIENTO MUY ESPECIAL, LA FORTINERA HOY ES LA FUNDACIÓN GENAP”

“Siento una emoción muy profunda y un agradecimiento muy especial; recién me enteré ayer de esta distinción; mis compañeros de Genap hicieron todo sin que yo sospechara nada en complicidad directa con el director de Cultura (Guillermo Ruiz), quien me llevó engañadísima para darme una noticia que sinceramente me sobrepasó”, comenzó diciendo la flamante Fortinera Trenquelauquenche 2024, Lía Luaces, quien muy emocionada dijo que “la Fortinera hoy es la Fundación Genap”.

También dijo que esta distinción la hizo pensar en todo lo que hizo en su vida, y a modo de reflexión señaló que “todo lo hice tratando de sembrar algo positivo en cada lugar por el que he pasado, pero también he aprendido amorosidad, empatía y compromiso, primero desde el dolor porque no me han tocado momentos demasiado fáciles en vida, y a partir de ahí buscar un significado y un sentido que lo tenga para mí y para quienes me rodean, para la familia, la comunidad y las gestiones que he podido ir haciendo”.

“En cada lugar en los que he estado he podido enriquecer el alma, como cuando participé en el Coro Mester de Juglaría, hasta que llego a Genap, que es el corolario, porque en realidad hoy la Fortinera no es Lía, la Fortinera es la fundación Genap”, subrayó la docente destacando a los médicos, profesionales y colaboradores que forman parte de la querida institución local.

“Toda la humanidad de la tarea, el desinterés y los valores que yo vivencié desde que pisé Genap son los que han terminado de abrirme las puertas del alma así que no tengo más que agradecimiento y por eso la Fortinera hoy es la Fundación Genap”, concluyó.


EL INTENDENTE FRANCISCO RECOULAT REMARCÓ EL "SENTIMIENTO DE UNIDAD E IDENTIDAD DE TRENQUE LAUQUEN" Y DESTACÓ A SUS HABITANTES Y SUS INSTITUCIONES POR HACER GRANDE A LA CIUDAD

“Hoy es un día muy importante para todos, y a pesar del clima y del frío este acto por el 148° aniversario de la ciudad está siendo muy cálido y muy emotivo”, comenzó diciendo el intendente municipal, Francisco Recoulat, quien agradeció el acompañamiento de la comunidad y de las autoridades presentes.

También destacó la presencia de las Fortineras, que se sumaron a los festejos, poniendo de manifiesto “un sentimiento de unidad e identidad trenquelauquenche”, y también elogió a la flamante Fortinera 2024, Lía Luaces, “merecedora de esta distinción”.

“Las Fortineras son un ejemplo de lo que han hecho a lo largo del tiempo, y es para valorar que hoy sigan estando acá, con su energía haciendo cosas por la comunidad”, subrayó Francisco Recoulat, quien destacó que la distinción que reciben es también para las instituciones que representan, en este caso Genap.

Tras agradecer a las autoridades del Club Barrio Alegre por ceder las instalaciones para el acto, debido a las malas condiciones climáticas, el intendente dijo que “es una alegría estar acá hoy compartiendo los festejos”.

“Celebramos 148 años, pero en esta tierra había presencia milenaria, había pueblos originarios que la transitaban y es una riqueza cultural que tenemos como comunidad”, dijo el intendente para destacar que el nombre de nuestro pueblo, Trenque Lauquen, “es un sello distintivo que nos diferencia de otras localidades, reconociendo a esos pueblos originarios”.

También marcó la importancia de “contar toda la historia, visibilizar todo, y tenemos que ser conscientes de que a Trenque Lauquen lo hicieron grande sus habitantes y sus instituciones, las personas comunes porque la dirigencia política puede trazar un camino, pero si la comunidad no acompaña es muy difícil”.

“Tenemos instituciones centenarias y esa es una característica que nos distingue porque además somos exigentes, no toleramos el fracaso, y no tenemos que bajar nunca esas banderas”, aseguró Francisco Recoulat para destacar a todos los que hicieron su aporte para tener esta ciudad.

Tras remarcar las fortalezas que tiene Trenque Lauquen, en los distintos ámbitos, el intendente sostuvo que “es mi función como intendente, a pesar de las dificultades, liderar estos procesos, tenemos muchas cosas por hacer y muchas banderas por sostener”.

“En este corto tiempo que llevo me he sentido muy acompañado, y ese acompañamiento es una identidad que nosotros tenemos, y tenemos que seguir siendo exigentes, y necesitamos tener una comunidad que crezca, se desarrolle y que Trenque Lauquen siga siendo una ciudad de oportunidades, y ahí vamos a estar construyendo desde las distintas miradas y la diversidad de opiniones”, concluyó.


LOS BARAJA CHAKA, LA CALLEJERA Y LOS GIGANTES DEL RITMO, EN EL CIERRE DE LOS FESTEJOS POR EL 148° ANIVERSARIO

La música y todo el ritmo de los Baraja Chaka, La Callejera y Los Gigantes del Ritmo, marcaron el cierre de los festejos por el 148° aniversario de la ciudad, que contaron con el acompañamiento de la comunidad.

450820844_799271745526332_2157101820158908822_n.jpg
morard_page-0001.jpg
LOGO_EMPR.jpg
5db2c3a4-044b-4d6c-8a1d-65cdf879fb9b.jpg
10986643_1556661204622768_4821896742821827809_n.jpg
LOGO%20LRW_edited.png

la región WEB

Información Institucional de Municipios

de la Región Oeste Bonaerense

||| seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
||| últimas noticias

© 2025 LaRegionWeb. Todos los derechos reservados. La información que aquí se publica es suministrada por cada municipio y es autoría de sus respectivas áreas de prensa.

bottom of page