SE REALIZÓ EN TRENQUE LAUQUEN EL ACTO DE APERTURA DEL IV FESTIVAL DE RESILIENCIA Y EMPATÍA: DOS JORNADAS DE CHARLAS, EXPERIENCIAS, PRESENTACIONES ARTÍSTICAS Y BUENA MÚSICA
- La Region Web
- hace 1 día
- 4 Min. de lectura

Con un acto que se desarrolló esta mañana (sábado) en el Polo Científico Tecnológico Municipal y que fue encabezado por el intendente Francisco Recoulat y la directora de la Oficina para Personas con Discapacidad, Ana Etchepare, se realizó la apertura del “IV Festival de Resiliencia y Empatía”, que contempla múltiples actividades, charlas y talleres, y que continuará mañana domingo (24) con un festival en el Club Monumental (Castelli nº 716), con entrada libre y gratuita para toda la comunidad.
El encuentro es organizado por la Municipalidad de Trenque Lauquen, a través de la Dirección para Personas con Discapacidad, Appfire Town y la Fundación Letras Especiales, y durante el encuentro se compartirán experiencias, charlas con especialistas y referentes de instituciones que trabajan en torno a la discapacidad, la presentación de un libro que fue impreso a través de la Fundación Letras Especiales, además de música y presentaciones artísticas.
En esta oportunidad los temas girarán en torno a educación inclusiva, duelo en familiares de PCD (personas con discapacidad), la vida más allá del diagnóstico, derechos y la importancia de acompañar a los familiares de PCD. También se presentarán los equipos del área de discapacidad y que trabajan en el hogar municipal Cumen Che y el Centro de Día, y los dispositivos que funcionan en las dependencias municipales, junto a Fabio Oyhanarte.
. INTENDENTE: “ESTO PERMITE QUE LA SOCIEDAD TOME CONCIENCIA Y SURJAN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ABORDAR EL TEMA”
El intendente Francisco Recoulat dio la bienvenida a los presentes y destacó la importancia de este encuentro que “viene creciendo año a año, pasando por distintas modalidades, y que en cada edición se supera”.
El intendente subrayó que este crecimiento es posible “por el compromiso de todos, por la calidad de los disertantes, que tienen mucho para enseñarnos, y que viajan muchos kilómetros para estar presentes de manera ad honorem, colaborando con esfuerzo y con la voluntad de poner el eje central en esta temática”.
Asimismo, señaló que “hay mucho para aprender. Durante muchos años fue un tema que no estaba en la agenda pública de debate y hoy va ganando espacio, lo cual es muy importante porque permite que la sociedad tome conciencia, que todos aprendamos y que de ello surjan políticas públicas e institucionales para abordarlo”.
En ese sentido, destacó que el evento “cuente con tanta participación, con trabajadores municipales de distintas áreas, familias, profesionales, instituciones educativas, lo que demuestra el interés que despierta este festival y la importancia de seguir trabajando en conjunto”.
Finalmente, el intendente agradeció a todas las personas e instituciones que colaboraron en la organización del festival, reafirmando el compromiso de continuar impulsando espacios de reflexión y aprendizaje.
. ANA ETCHEPARE: “ES HERMOSO VER LA SALA COLMADA DE PERSONAS QUE TRABAJAN POR Y PARA LA DISCAPACIDAD”
Por su parte la directora de la Oficina para Personas con Discapacidad, Ana Etchepare, destacó la gran convocatoria alcanzada en esta nueva edición del festival.
“Es un día hermoso, ver la sala colmada de tantas personas que trabajan por y para la discapacidad y que están interesadas en estos temas es un orgullo para Trenque Lauquen y la región”, dijo Etchepare quien agradeció la presencia de instituciones y organizaciones de distintos lugares, y “que podamos encontrarnos para compartir este espacio”.
Asimismo, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible la realización del encuentro: “Poder estar acá es gracias a una gestión, al intendente Francisco Recoulat, a Martín (Borrazas secretario de gobierno) y a Valentín (Miranda diputado provincial), por apoyar esta iniciativa de formación para todos los que trabajamos con discapacidad”.
Al recordar los inicios del festival, la funcionaria mencionó que “éste es el cuarto evento que se realiza, y todo comenzó con el contacto de una persona que quería aportar algo a la comunidad; a través de Esteban Monópoli y de la empresa se concretó el primer festival, que fue creciendo año a año. Muchos de los que están hoy aquí han acompañado cada edición, y eso nos llena de satisfacción”.
Asimismo, remarcó que “haber llegado hasta acá habla de que tenemos mucho para seguir creciendo. Si bien se ha hecho mucho, todavía queda camino por recorrer y aprendizajes por construir”.
Finalmente, Etchepare agradeció al personal que trabajó intensamente en la organización, desde noviembre del año pasado: “Han sido meses de preparación en el Hogar Cumen Che, el Centro de Día, el equipo de la Oficina para Personas con Discapacidad y los jóvenes que participan de estas actividades. En los breaks podrán apreciar el trabajo de la cooperadora junto al Hogar Cumen Che, y en el almuerzo el de la cooperadora del Centro de Día junto a algunos de los chicos que concurren a la institución”.
. DISERTANTES
Entre los disertantes que forman parte de la jornada de hoy, se encuentran Nicolás Pantarotto, abogado de la Defensoría Pública Curaduría nº 12 de la Defensoría General de la Nación (Ministerio Público de la Defensa); Marianela De León, periodista, docente de inclusión y psicopedagoga en formación; la Psicóloga Maylén Gerbaudo y el Dr. Wenceslao Moreno, que es médico y tiene parálisis cerebral.
. MÚSICA
Las actividades continuarán mañana (domingo) desde las 16 en el Club Monumental (Castelli n° 716) con la presentación del Aleman Grup, Más de lo Mismo y el Ballet Sentir Argentino