TRENQUE LAUQUEN: COLORES, DIBUJOS Y EMOCIONES EN EL CIERRE DEL 9º ENCUENTRO DE ARTE MURAL
- La Region Web
- hace 1 minuto
- 8 Min. de lectura

Con un emotivo acto realizado esta tarde (domingo) en el Jardín Maternal Nubecitas se dio cierre en Trenque Lauquen al 9° Encuentro de Arte Mural “Colores que abrazan la infancia”. El evento, que comenzó el pasado miércoles, convocó a más de 20 muralistas que intervinieron con su arte los Jardines Maternales Municipales de la ciudad, dejando una huella de color, sensibilidad y pertenencia en cada barrio.
El encuentro tuvo como escenario final uno de los jardines intervenidos, donde se celebró un acto encabezado por el intendente Francisco Recoulat, y al que asistieron el ex intendente Miguel Fernández; concejales/as, consejeros/as escolares, artistas muralistas, docentes y auxiliares de los Jardines Maternales, representantes de instituciones, familias, y vecinos/as, quienes acompañaron la presentación de las obras y compartieron una jornada cargada de emociones.
“Este proyecto no solo transformó muros y paredes: transformó miradas, vínculos y sentidos. Cada mural cuenta una historia compartida, es reflejo de lo que somos, de lo que fuimos y de lo que soñamos ser”, señalaron durante el discurso de apertura.
Desde 2017, los Encuentros Nacionales de Muralismo se desarrollan de manera ininterrumpida como una política pública cultural del Municipio de Trenque Lauquen, y en 2021 se coronaron con la declaración de la ciudad como “Capital Provincial de los Murales” mediante la Ley Provincial nº 15.308. Esta tradición se enmarca en una historia rica de muralismo en Trenque Lauquen que fue cuna de grandes exponentes como Rodolfo Campodónico, Héctor Rodríguez Fedele, Omar Brachetti, Mauricio Nizzero, Ricardo Carpani y Ernesto González Garone, entre otros.
Este año, los muros hablaron especialmente de infancia, en una propuesta que involucró a los equipos educativos, familias, artistas y vecinos en un proceso colectivo y participativo que alcanzó a todos los jardines maternales del municipio.
“A través del arte, los muros hablaron. Hablaron de juego, de naturaleza, de ternura, de respeto y de comunidad. Porque educar en la primera infancia también es cuidar los entornos, sembrar belleza y fomentar el sentido de pertenencia desde los primeros pasos.”
En este marco se agradeció especialmente a los equipos docentes y directivos de los jardines, a las familias por su compromiso y participación, a los muralistas, a todas las áreas municipales que trabajaron, en especial a Cultura, Educación, Obras Públicas, Mantenimiento, Higiene Urbana y Producción; y a las empresas que colaboraron: Mix Pinturerías, Banco Provincia, alfajores La Querencia, Nutral Mix y Bares y Fondas.
. PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS
Durante el acto y a través de un recorrido virtual se presentaron las obras realizadas en los diferentes Jardines Maternales Municipales, junto a los artistas que las realizaron, quienes además explicaron el trabajo realizado, sus objetivos y desafíos:
. Jardín Arco Iris (Barrio Parque), tres murales:
Mural en la fachada frontal: Hernán “Sechu” Martín, Josefina Capelle y Mariana Mingoya
Mural en el patio: Walter Sanucci
Mural en el SUM interior: Adriana Ricciardi
“A nosotros nos tocó el Jardín Arco Iris, que según nos contaron no fue construido como jardín de infantes sino que se fue armando y siento que con este mural nosotros le dimos la última vuelta de tuerca para que sea un jardín maternal de verdad”, comentó Josefina Capelle, quien explicó que “el jardín tenía un pequeño arco iris dibujado en la fachada y “Sechu” (Martín) propuso hacer que el arco iris se expandiera por toda la pared y por sobre esto pintamos elementos que tuvieran que ver con la primera infancia”.
Josefina agradeció a los organizadores y al Municipio por la oportunidad de participar porque “cada encuentro tiene una particularidad y es el momento del año en el que nos vemos todos”.
Por su parte “Sechu” Martín, quien también pintó en este jardín, destacó que “se buscó poner énfasis en la figura de las chicas (trabajadoras de los jardines) que son las encargadas de cuidar a los bebés, y que tienen un papel muy importante ya que le entregamos la vida de nuestros hijos y lo hacen de la mejor manera”.
A su turno, Walter Sanucci, recalcó “el rol de las maestras y de la gente que cuida” y dijo que su mural “tiene que ver con la libertad, el amor y la diversión que encontré ahí adentro y sobre todo el arco iris”.
Por su parte, Adriana Ricciardi, quien pintó en el interior del jardín, agradeció a todos los que trabajaron para llevar adelante el encuentro, especialmente a Germán Villamor, y sobre la obra comentó que “hablando con la coordinadora, Marina Campos, llegamos a un acuerdo de mostrar algo del diseño curricular que tiene que ver con la observación y el experimento del medio ambiente”.
En el mural se puede observar a los niños/ jugando en el patio e interactuando con la naturaleza, y explicó que se decidió que estuviera a una altura acorde a la edad de ellos. “Un paisaje mágico, niños/as y un diseño curricular”, resumió la muralista al hablar de su obra.
. Jardín Maternal Manuelita (Barrio El Triunfo):
Mural frontal exterior – Isaías Mata y Lucila González
Lucila González, explicó que “es un mural con mucho simbolismo; la figura principal es Manuelita, pero también son los niños y siempre trabajamos el universo de la fantasía, de la imaginación y con Manuelita que simboliza al jardín y al resto de los jardines”. Además, rescató la participación de los niños/as que también pintaron y colaboraron, señalando “es un mural colectivo”.
A su turno, Isaías Mata, explicó que “Manuelita conduce a la fantasía y al universo, en la canción dice que Manuelita se fue a París, pero nosotros pensamos que está muy cerca, y como todos los niños sueñan, así que pensamos en eso”. Y agradeció a todos los que han hecho posible este encuentro.
. Jardín Maternal Rincón de Luz (ex predio Serenísima) dos murales:
Mural exterior: Javier Núñez, Magui Delfino y Kaly Mansilla
Mural en el SUM interno – Eugenia Cejas, Juan Orellana y Alejandra Pincén
Javier Núñez agradeció a todos los que trabajaron en la organización del evento y en especial a Germán Villamor por “ponerse al hombro estos encuentros que demandan mucha logística”.
También agradeció “a la gente del jardín por el apoyo y por asistirnos todos los días, a las empresas que siempre colaboran y que ponen bastante para que Trenque Lauquen siga fortaleciendo este título que nos ganamos: Ciudad Capital de los Murales, y a mis compañeros, a Kali (Mansilla) que logra pintar más alto que lo que dan los andamios; a Magui (Delfino) por prestaron la chapa de artista, y a Laura Mirás, mi señora que le pone el corazón, a todos”.
Javier contó cómo surgió la idea del mural y dijo que “es un cuento, en el que un niño pequeño le pide a la IA que le diseñe una nave para volar por el mundo y lo logra, pero había que fabricarla y se la pide al abuelo, que logra fabricar el aparato pero que no puede volar, y queda en el patio de la casa, pero el niño va a dormir la siesta ahí adentro donde con sus sueños puede volar a donde quiere”.
Por su parte, Eugenia Cejas agradeció a los organizadores por la posibilidad de participar y consideró que “es muy importante para nosotros como artistas ser parte de la cultura de nuestra localidad” y en relación al mural dijo que “tuvimos dos desafíos muy importantes, uno la temática vinculada con las infancias y los derechos de los niños y quisimos centrarnos en eso, para que esos derechos se cumplan, y el otro desafío fue poder probar otro modo de llevar adelante esta producción, este año nos planteamos la idea de hacerlo de otra manera, con otra técnica, algo novedoso y decimos animarnos a implementar la textura y el grafiti dentro del mural”.
. Jardín Maternal Travesuras (Barrio Fonavi) dos murales
Mural en la fachada frontal exterior: Néstor “Naki” Martin, Marian Lanfranchi, Natalia Alemán y Alejandro Iglesias
Mural en el SUM interno: Raúl Agrazar
En este marco, Néstor “Naki” Martín destacó y valoró la decisión del Municipio de seguir llevando adelante los encuentros desde que comenzó la iniciativa en el año 2017, y agradeció a Andrea Ribelotta y a todo su equipo que “nos acogió en el Jardín Maternal y fuimos atendidos muy generosamente, pasamos unos días hermosos, y también a mis colegas por el talento y el compañerismo”.
Acerca de la idea comentó que “la flor significa el amor maternal, los chicos jugando son como niños haciendo travesuras -como dice el nombre del jardín-, y una nena soltando canarios como el símbolo de la felicidad y la alegría y el rostro de un niño que nos mira, y las distintas etapas que hay en el jardín identificadas con distintos colores”.
Después compartió un poema de Armando Tejada Gómez que habla sobre la niñez para describir el proceso creativo.
Por su parte Raúl Agrazar agradeció a las autoridades y a Germán Villamor, a Andrea y a todo el equipo del Jardín Travesuras, y sobre su obra explicó que “es para las chicas que trabajan en el lugar y que están todos los días con los niños atendiéndolos de una manera increíble, mi obra es un homenaje pare ellas”.
. Jardín Maternal Nubecitas (Barrio Ruca Curá) un mural
Mural en la fachada frontal exterior: Nicolás Miramont, María Chiampan y Salomé Hernaiz
María Chiampan también agradeció a las autoridades y a la Municipalidad y a todos los que hicieron esto posible y coincidió con sus compañeros al señalar que “es uno de los pocos momentos en el año donde nos encontramos con nuestros compañeros y nos encanta, y poder trabajar con Nico y con Salomé es una alegría porque son mi familia y mis amigos, para nosotros es todo disfrute”.
En cuanto al mural señaló que “a mí me toca una fibra muy íntima y creo que a muchos de los que estamos acá también, es un mural homenaje al Globo Azul, a Anita y a Mario, y creo que esta obra no necesita mucha explicación solamente abrir el corazón y recordar; dejarnos llevar por las imágenes”.
María explicó el proceso creativo, y cómo trabajaron en torno a la temática y sobre todo la selección de imágenes. “Trabajamos en torno a la magia de El Globo Azul, y lo que significa la voz de Anita, y por eso esa nena leyendo la carta, el pajarito, Pericles, simbolizando el imaginario de los niños de aquella época, de ésta y de la que vendrá”, explicó María para señalar que decidieron simbolizar el Globo Azul con una estampilla, porque “es algo que queda para siempre y que atesoramos”.
. PALABRAS DEL INTENDENTE Y GERMÁN VILLAMOR
Durante el acto, se escucharon palabras del intendente Francisco Recoulat y del coordinador del Encuentro, Germán Villamor, quienes destacaron el impacto de esta propuesta en la comunidad y la relevancia del arte público como herramienta de transformación social.
El Intendente en su mensaje remarcó la importancia de unir “algo histórico y cultural como es el muralismo con su emblema, su origen, con la historia que tenía y con la historia que se está escribiendo hoy, y una política educativa que abraza a la comunidad, como son los Jardines Maternales Municipales, y que sigue estando, aunque pasen las gestiones”.
En este sentido consideró que “no es común encontrar municipios que aporten y apuesten a la educación desde los primeros meses de vida y que tengan jardines maternales” y felicitó a todos los muralistas, y a quienes colaboraron en la organización y a los equipos de los Jardines Maternales.
Por su parte, el artista plástico y coordinador del evento, Germán Villamor remarcó que “han sido cinco días maravillosos, de mucho trabajo y compañerismo”, y agradeció al Municipio, a la gente que apoyó y todas las trabajadoras de los Jardines Maternales que atendieron a los artistas.
. EL GLOBO AZUL
Uno de los momentos más especiales fue la presentación del mural dedicado a “El Globo Azul”, el entrañable programa de radio infantil conducido por Anita García y el “tío” Mario Scuri. Este homenaje revivió memorias y emociones de generaciones de vecinos/as que crecieron escuchando sus cuentos, personajes y canciones.
Con emoción, color y alegría, Trenque Lauquen reafirma su identidad muralista y su compromiso con el arte como motor de comunidad.