CONVERSATORIO POR LA DIVERSIDAD EN TRENQUE LAUQUEN: UNA INVITACIÓN AL DIÁLOGO Y LA REFLEXIÓN
- La Region Web
- hace 48 minutos
- 2 Min. de lectura

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, que se conmemora cada 28 de junio, la Oficina de Políticas de Género Municipal llevó adelante un espacio de encuentro y reflexión bajo el título “Conversatorio por la Diversidad: Lo que el río guarda: Identidades, secretos y orgullo”.
La actividad, realizada en la mañana de ayer (miércoles), giró en torno a la serie documental “El Secreto del Río”, una producción que explora profundamente temas como la identidad de género, la amistad, el atravesamiento cultural y la resiliencia frente a la adversidad.
Aborda también temas como orientación sexual, discriminación, lo colectivo sobre lo individual, la importancia de la aceptación personal y social, y la identidad muxe (se refiere a personas nacidas con sexo masculino que, especialmente en la cultura de México, se identifican con el género femenino y asumen roles asociados a él, tanto en vestimenta como en comportamiento)
El conversatorio tuvo como objetivo visibilizar la lucha del colectivo LGBTIQ+, promover el respeto por la diversidad sexual y de género, y fortalecer el compromiso comunitario en la defensa de los derechos humanos. A partir del análisis de esta obra audiovisual contemporánea, se generó un espacio de reflexión, diálogo y expresión colectiva, donde se compartieron experiencias, sentires y miradas diversas.
“El Secreto del Río” ofrece una mirada sensible y profunda sobre cómo lo colectivo puede ser refugio frente a la discriminación, resaltando el valor de la amistad, la aceptación personal y social, y el derecho a vivir con orgullo.
Desde la Oficina de Políticas de Género Municipal, que coordina Eugenia Michelli, destacaron que “escuchar voces diversas nos permite empatizar, derribar mitos y estereotipos, y entender mejor los desafíos que todavía existen”. Asimismo, reafirmaron su compromiso de seguir promoviendo espacios seguros donde todas las personas puedan expresarse sin miedo ni vergüenza.
En el cierre del encuentro, se abrió una reflexión clave: ¿Qué podemos hacer cada uno para garantizar la igualdad y el respeto en nuestras escuelas, barrios, trabajos y comunidades? Porque hablar de orgullo, afirmaron, “es defender la dignidad, la libertad y la igualdad de todas las personas, sin importar a quién amen o cómo se identifiquen”.
Hablar es un acto de transformación. El Orgullo es memoria, lucha y futuro.