top of page

EL INTENDENTE FRANCISCO RECOULAT ACOMPAÑÓ LA INAUGURACIÓN DEL CREMATORIO UBICADO EN EL PREDIO DEL CEMENTERIO LOCAL

  • Foto del escritor: La Region Web
    La Region Web
  • hace 4 minutos
  • 6 Min. de lectura
ree

El intendente Francisco Recoulat, participó esta mañana (viernes) del acto de inauguración del Crematorio construido por la Cooperativa de Electricidad de Trenque Lauquen (CETL) en el predio del Cementerio local, donde la Municipalidad llevó adelante un plan integral de mejoras con el objetivo de acompañar esta iniciativa y mejorar los servicios que presta a la comunidad.

El nuevo Crematorio, ubicado sobre calle Jacarandá, frente al Cementerio, cuenta con una sala de recepción, una capilla, un espacio para deudos, un depósito de ataúdes, una oficina para personal municipal y el horno. Además, se creó un “Paseo de los Recuerdos”, donde se podrán colocar placas con los nombres de los seres queridos, y un Cinerario.

La Municipalidad de Trenque Lauquen acompañó el desarrollo del proyecto y mejoró el predio municipal ejecutando obras de iluminación en el acceso, la pintura exterior e interior en todo el predio, realizando tareas de forestación, la reparación de la calle central, y la colocación de bombas para riego exterior. También se realizaron mejoras en la oficina de administración y en la capilla, y se renovaron los cielorrasos del ingreso.

El acto fue encabezado por el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad, Ing. Carlos Federico Rivelli, y contó con la presencia de la presidente del Honorable Concejo Deliberante, Marta Bathis; concejales, funcionarios del Departamento Ejecutivo municipal, representantes de Fedecoba, cooperativas de la región, empresas proveedoras, delegados, consejeros, síndicos, trabajadores de la Cooperativa y asociados.

Tras la bendición de las instalaciones, a cargo del padre Tomás de la Peña, dirigieron unas palabras el intendente Francisco Recoulat y el presidente de la CETL, Ing. Rivelli, quienes destacaron la importancia de la obra y el trabajo conjunto entre instituciones para seguir fortaleciendo los servicios de la comunidad.

 

. INTENDENTE: “ES UN LOGRO IMPORTANTE EN BENEFICIO DE LOS ASOCIADOS Y DE LA COMUNIDAD”

ree

“Hoy es un día muy importante porque se culmina un proyecto que se venía planificando hace mucho tiempo”, señaló el intendente Francisco Recoulat, quien recordó las distintas instancias del proyecto que fue presentado al Concejo Deliberante en el año 2022 y que al año siguiente se formalizó con la firma del convenio con el Municipio para disponer de este predio para la construcción del edificio.

“Este proyecto hoy se convierte en un logro más en beneficio de los asociados y de la comunidad”, señaló el intendente quien destacó “el trabajo conjunto, la visión estratégica, planificación y articulación entre Municipio, Cooperativa de Electricidad, Concejo Deliberante y todas las áreas municipales que también colaboraron con el proyecto”.

En este marco, el intendente comentó que “en el inicio de la gestión pusimos en marcha un Plan de Remodelación de Dependencias Municipales que contemplaba también el Cementerio, y se articuló en conjunto planificando que este diseño del crematorio no sea aislado y estuviera encolumnado con un proyecto integral, teniendo en cuenta la fachada, la combinación de colores y la forestación, entre otros aspectos”.

Asimismo, destacó el rol de la Cooperativa de Electricidad que “hace muchísimos años viene trabajando por nuestro distrito, que tiene una gestión con visión de futuro, transparente, honesta y que sostiene las políticas públicas a lo largo del tiempo, que hoy le permite tener un logro más para sus asociados y la comunidad”.

“Este logro nos tiene que seguir impulsando a seguir articulando más y a complementarnos, -agregó- esa visión estratégica de saber en qué cada uno puede ser bueno y le puede servir a la comunidad, nos siga aunando por nuevos objetivos para mejorar la calidad de vida para los vecinos del distrito”.

El Intendente felicitó a las autoridades de la Cooperativa por el proyecto y reiteró la importancia de la articulación entre la Cooperativa y el Municipio, y también con otras instituciones de la comunidad, como los cultos y la Iglesia que colaboraron con la iniciativa, que “es una opción más para los vecinos y algo que nos posiciona y fortalece como comunidad”.

 

. RIVELLI: “LOS SERVICIOS SOCIALES SON UNA EXPRESIÓN NÍTIDA DE LA FILOSFÍA COOPERATIVA”

ree

Por su parte el presidente del Consejo de Administración de la CETL, Carlos Federico Rivelli señaló que “los servicios sociales son una expresión nítida de la filosofía cooperativa, sintetizan la forma en que una entidad solidaria de servicios debe brindar sus prestaciones a quienes representan su bien más preciado: el asociado”.

Asimismo, comentó que “fue la visión de aquellos cooperativistas que conducían esta institución allá por la década del ‘70 la que marcó el camino para gestar un servicio que se convertiría con el correr del tiempo en una clara muestra de solidaridad y ejemplo de cooperación”.

Y agregó: “Todos y cada uno de nuestros asociados de Trenque Lauquen, 30 de Agosto, Beruti, Garré, Girodías y zona rural dispondrían de los servicios sociales que además de los sepelios, sumó la construcción de panteones cooperativos y traslados de ambulancias”.

“Así avanzamos en la historia, orgullosos de esta prestación que años más tarde incorporaría la cremación”, manifestó Rivelli, quien recordó los inicios del servicio a partir de la firma de un acuerdo con la Cooperativa de Electricidad de Santa Rosa, en 2007 y luego a partir del 2014 con otra empresa de La Pampa, Solar de los Robles, de General Pico con la que la entidad mantuvo su vínculo hasta hace muy poco cuando comenzó a ponerse en marcha el Crematorio que hoy queda inaugurado.

También recordó que en 2021 se iniciaron las conversaciones con la Municipalidad de Trenque Lauquen para llevar adelante el proyecto ante una realidad: “la cada vez más notoria carencia de espacio físico para la construcción de nuevos panteones en el Cementerio municipal y la necesidad de darle destino a aquellos cuerpos cuyas sepulturas habían cumplido los 30 años dispuestos por Ordenanza”.

Asimismo, señaló que durante la gestión del ex intendente Miguel Fernández surgieron los consensos para la construcción del Crematorio avanzando luego en el proyecto junto al Municipio y el Concejo Deliberante.

“Además de aportar una solución de espacios se evitarían costos innecesarios en la construcción de nuevos panteones y nuestros asociados dispondrían del servicio sin necesidad de traslados a otras ciudades”, manifestó Rivelli para destacar que “con la actual gestión del Intendente Francisco Recoulat continuamos con los mismos lineamientos de trabajo y colaboración permanente”.

En este marco comentó que “una vez adquirido el horno y de haberse realizado las pruebas de rigor se comenzó con las primeras cremaciones en febrero de este año alcanzando hoy un significativo nivel de actividad”.

También comentó que el Crematorio llevará el nombre de Roberto Enrique Pereda en memoria de un histórico consejero de la entidad e impulsor de la filosofía cooperativa y en particular de los servicios sociales.

Para finalizar remarcó la importancia de esta inauguración en el Año Internacional de las Cooperativas, declarado por las Naciones Unidas y que tiene por lema “Las Cooperativas construyen un mundo mejor”.

Posteriormente se realizó el corte de cintas que dejó formalmente inaugurado el servicio, y el descubrimiento de una placa recordatoria en la sala de recepción, que designa con su nombre la obra del crematorio. Este momento estuvo a cargo de los familiares de Roberto Pereda, junto al Intendente y al Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa.

 

. OBRAS EN LOS CEMENTERIOS LOCALES

La puesta en valor de los cementerios, como edificio histórico y patrimonial, comprendió un arduo trabajo que contempló diferentes tareas, gremios, áreas municipales y trabajo privado contratado. Es importante destacar que es uno de los predios más grandes en superficie que posee la localidad, con más de 12 ha, entre Cementerio Parque, Cementerio tradicional y Accesos.

El acceso principal por la avenida Jacarandá se transformó en un espacio Iluminado, con farolas de alumbrado público nuevas en todo su recorrido, los cordones de la rambla principal totalmente reparados, todo el frente de ingreso al cementerio tradicional restaurado, con cartelería nueva, pintado íntegro y reparaciones varias que van desde el cielorraso hasta los revoques.

La rambla y los espacios verdes fueron forestados, incluido el espacio donde funciona el crematorio.

En lo que se refiere a la calle de ingreso al predio, se repararon los bordes del asfalto, ejecutando un cordón de contención en hormigón. Y se mejoraron los laterales donde habitualmente estacionan vehículos.

 

. INGRESO AL CREMATORIO

La municipalidad niveló y asfaltó el ingreso al crematorio, permitiendo conectar este nuevo edificio con el camino principal de ingreso al predio. También elaboró cordones y todo el equipo de Obras Públicas, colaboró con el armado y diseño del entorno inmediato al crematorio.


Camuzzi_Institucional300x250.jpg
5db2c3a4-044b-4d6c-8a1d-65cdf879fb9b.jpg
40f71c48-775e-4a54-8d0a-257238cf4070.jpg
LOGO_EMPR.jpg
10986643_1556661204622768_4821896742821827809_n.jpg
96ab0ca7-a6a0-495a-9769-a5b4ef1c2dd6.jpg
35d04e73-bef5-46ca-b172-de8846e6da2c.jpg

© 2025 LaRegionWeb. Todos los derechos reservados. La información que aquí se publica es suministrada por cada municipio y es autoría de sus respectivas áreas de prensa.

bottom of page