top of page

EL MUMAV INAUGURA HOY (SÁBADO) DOS MUESTRAS SIMULTÁNEAS: “EL ALIMENTO DE AMÉRICA, LO DIVERSO” Y “CARTOGRAFÍAS DE LA AUSENCIA”

  • Foto del escritor: La Region Web
    La Region Web
  • hace 1 hora
  • 2 Min. de lectura

El Museo Municipal de Artes Visuales –MUMAV-, que funciona en Wilde bis nº 10, en el cuadro ferroviario, inaugura hoy (sábado) dos muestras simultáneas: “El alimento de América, lo diverso”, la muestra colectiva de ceramistas de raíz precolombina, y “Cartografías de la ausencia” del artista visual Federico Klarich, con curaduría de Dolores Casares.

La apertura de ambas exposiciones se realizará a partir de las 19 y las mismas permanecerán abiertas al público hasta el 22 de junio. Se podrán visitar los días viernes, sábados, domingos y feriados de 16 a 20.

“El alimento de América, lo diverso”, comenzó a gestarse en el año 2015 y surgió como una forma de establecer posición frente al proyecto de Ley de semillas que se pretende legislar y que atenta lisa y llanamente contra la soberanía alimentaria.

La gestión para que esta exhibición llegue a Trenque Lauquen estuvo a cargo de la ceramista Agustina Brizuela.

La muestra cuenta con un sembradío, instalación donde mediante recreaciones de un vaso de la Cultura Nasca se representa al maíz. Y luego una serie de piezas, recreadas a partir de cerámicas antiguas originales, representando frutas o verduras domesticadas por los pueblos antiguos de nuestro continente.

El día de la inauguración se contará con un fuego y comida compartida. Se usará una olla, que forma parte de la muestra, para cocinar un guaschalocro que se convidará a quienes acompañen el momento. Esta propuesta dentro de la muestra sostiene que un hecho tan simple como cocinar en cerámica una antigua receta, puede convocar a las personas a pensarse en sus cotidianeidades, propias y colectivas.


“CARTOGRAFÍAS DE LA AUSENCIA”

La propuesta de Federico Klarich llega desde Buenos Aires para ofrecer una experiencia con instalación, fotografía y realidad virtual.

La curadora de la obra describe al autor como un “artista de los caminos” y dice que “su práctica se arraiga en el tránsito, en la observación atenta de los espacios y en la recolección de fragmentos de memoria dispersos en el territorio. En cada altar al borde de la ruta, en cada ruina olvidada por la historia, Klarich encuentra vestigios que resuenan con una temporalidad expandida, restos que aún susurran lo que fueron”.

Esta muestra contará con una obra ‘sitespecific’, es decir, una instalación pensada puntualmente para el espacio y el territorio donde se emplaza, y una experiencia de arte inmersivo con cascos de realidad virtual.

Klarich construye su obra a partir del desplazamiento y la transformación: recoge escombros – materiales simbólicos afectivos – que traslada a nuevos contextos donde resignifican su presencia.


450820844_799271745526332_2157101820158908822_n.jpg
morard_page-0001.jpg
LOGO_EMPR.jpg
5db2c3a4-044b-4d6c-8a1d-65cdf879fb9b.jpg
10986643_1556661204622768_4821896742821827809_n.jpg
LOGO%20LRW_edited.png

la región WEB

Información Institucional de Municipios

de la Región Oeste Bonaerense

||| seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
||| últimas noticias

© 2025 LaRegionWeb. Todos los derechos reservados. La información que aquí se publica es suministrada por cada municipio y es autoría de sus respectivas áreas de prensa.

bottom of page