SE REALIZÓ EL CONVERSATORIO “DIVERSIDAD, IDENTIDAD Y AMOR” EN LA CASA DE LA HISTORIA Y LA CULTURA
- La Region Web
- 13min
- 2 Min. de lectura

La Oficina de Políticas de Género del Municipio organizó ayer (jueves), en la Casa de la Historia y la Cultura -ubicada en Belgrano y Scalese, en el Parque Municipal-, el conversatorio “Diversidad, Identidad y Amor: Una mirada desde Yo nena, yo princesa”, a cargo de Gabriela Mansilla.
La actividad se desarrolló en el marco de la Semana del Orgullo LGTBIQ+, que en Argentina se celebra tradicionalmente en el mes de noviembre, y contó con una importante participación de la comunidad, así como de representantes de los ámbitos de la salud, la educación y la justicia.
Durante el encuentro, Mansilla compartió su experiencia personal y profesional, brindando herramientas y reflexiones orientadas a acompañar los procesos de construcción de identidad desde una mirada amorosa, respetuosa y con perspectiva de derechos humanos.
La directora de Género, Niñez y Adolescencia del Municipio, Emilia Cueli, destacó que “fue una jornada muy enriquecedora que permitió generar un espacio de diálogo y aprendizaje colectivo sobre diversidad e identidad de género”.
Asimismo, la coordinadora de la Oficina de Políticas de Género, Eugenia Michelli, valoró la presencia de Mansilla y señaló que “su testimonio y trabajo continúan siendo una referencia fundamental para quienes acompañan a las infancias y adolescencias trans y sus familias”.
Durante la actividad, la autora también presentó sus libros “Yo nena, yo princesa” y “Un mundo donde quepan todes”.
Gabriela Mansilla es madre de Lulú, la primera niña trans en el mundo en recibir su Documento Nacional de Identidad que reconoce su identidad de género autopercibida, sin necesidad de judicializar el proceso, a los seis años de edad. Su labor la ha convertido en una referente nacional e internacional en la defensa de los derechos de las infancias y adolescencias trans.



















































