TRENQUE LAUQUEN - OCTUBRE ROSA: SE REALIZÓ UNA CHARLA ABIERTA A LA COMUNIDAD Y SE PRESENTARON LOS DATOS ACTUALIZADOS DEL REGISTRO MUNICIPAL DE TUMORES
- La Region Web
- hace 12 minutos
- 6 Min. de lectura

Con la participación de referentes de instituciones, profesionales y público en general se realizó ayer (jueves) una charla abierta a la comunidad enfocada en la concientización y prevención del cáncer de mama y se presentó el Registro de Tumores de Trenque Lauquen que funciona en el Hospital Orellana y que permite contar con datos estadísticos precisos para promover la prevención y la detección precoz de la enfermedad e impulsar acciones para mejorar el acceso de los pacientes al servicio de Salud.
La actividad se desarrolló en el auditorio del Centro Cívico (Oro y Villegas) y fue organizada por LIPOLCC con el acompañamiento de la Municipalidad de Trenque Lauquen. Esta jornada, que fue encabezada por el intendente Francisco Recoulat y la presidenta de Lipolcc Trenque Lauquen, Ana Iriarte de Mina, marcó el cierre de las actividades que se realizaron durante este mes, denominado Octubre Rosa, y que fueron impulsadas por el Municipio, a través de las distintas áreas de Salud, en conjunto con instituciones comunitarias: Genap, Cáritas, Abrazo Materno, Diagnóstico Trenque Lauquen, Diagnos, Quimio con Pelo, entre otras.
Del encuentro también participaron la presidente del Honorable Concejo Deliberante, Marta Bathis y la vicepresidente del cuerpo, María de los Ángeles Felipe; el secretario de Gobierno, Martín Borrazás, equipo de trabajo de LIPOLCC y representantes de instituciones locales.
Después de la apertura que estuvo a cargo del intendente Francisco Recoulat y la coordinadora del Registro de Tumores de Trenque Lauquen, Débora Salomón, se realizó la charla abierta al público denominada “Rosa con Propósito” que estuvo a cargo de la psicóloga Rocío Rossi, médica oncóloga Sofía Robles y la ginecóloga Leticia Crespo.
. INTENDENTE: “SOMOS UNA COMUNIDAD AFORTUNADA POR CONTAR CON PROFESIONALES E INSTITUCIONES DE PRESTIGIO”
En su mensaje a la comunidad, el intendente Francisco Recoulat felicitó a Lipolcc por la organización de esta jornada: “Es una muy linda forma de cerrar un mes en el que muchísimas instituciones trabajaron mancomunadamente en numerosos eventos y jornadas, generando conciencia y haciendo que el mensaje llegue a toda la comunidad”.
Y agregó: “Es una tranquilidad saber que existen instituciones con fuerte prestigio, con trayectoria y vocación de servicio, que trabajan por el bien común y que se han ganado un lugar de confianza a lo largo del tiempo”, subrayó.
Asimismo, señaló que “somos una comunidad afortunada por contar con profesionales de esta calidad, tanto en el sector público como del privado, que nos permiten trabajar, generar conciencia y estar cerca de la gente y así se logran las cosas: trabajando en conjunto, instituciones, profesionales, sector público y sector privado”.
Para finalizar reiteró las felicitaciones “a LIPOLCC por este evento y a todas las instituciones que participaron activamente a lo largo de este mes, que si bien sirve para visibilizar, representan un trabajo sostenido durante los 365 días del año, con los teléfonos abiertos, con las oficinas a disposición y siempre vinculándose y trabajando con la comunidad”.
“Es un honor contar con todos ustedes y saber que, trabajando juntos, podemos alcanzar muchos logros más. Que esta jornada sea una semilla que siga creciendo y que vayamos por mucho más”.
. DÉBORA SALOMÓN: “LOS DATOS Y LAS ESTADÍSTICAS TRANSFORMAN LA BATALLA CONTRA EL CÁNCER”
En otro tramo de la jornada, Débora Salomón realizó la presentación del Registro de Tumores de Trenque Lauquen 2025. El Registro tuvo su inicio el 1º de agosto de 2017 y funciona en el Hospital Municipal Dr. Pedro T. Orellana. Desde octubre del mismo año, Trenque Lauquen forma parte del Registro Institucional de Tumores de la Argentina (RITA), dependiente del Instituto Nacional del Cáncer – Ministerio de Salud de la Nación.
Débora Salomón agradeció el acompañamiento de la comunidad señalando que “para nosotras esta jornada es muy importante, y también para las chicas de LIPOLCC, porque preparamos esto para ustedes, para la comunidad y que hoy estén acá nos llena de orgullo”
Asimismo, explicó que “el título que elegí para esta presentación es diferente al de años anteriores: antes se llamaba Informe de gestión, y ahora lo denominamos ‘El poder de los datos y cómo la estadística transforma la batalla contra el cáncer’ y a medida que avancemos, van a entender por qué le puse ese título”.
En primer término, se refirió a la enfermedad explicando que “el cáncer ocurre cuando una célula adquiere una mutación que hace que se reproduzca y multiplique de manera descontrolada. En algunos casos, estas células pueden migrar a otros órganos o invadir los tejidos cercanos”.
Salomón realizó la presentación del informe acompañada con imágenes explicativas en las que podía observarse una mama, con su glándula y los conductos. “Cuando los conductos están sanos, se observa un hueco o espacio central; pero cuando existe una patología, esos espacios comienzan a llenarse de células y, en algunos casos, invaden los tejidos circundantes”.
“En las imágenes microscópicas se distingue claramente: un tejido normal mantiene su estructura ordenada, mientras que un tejido maligno presenta un aspecto desorganizado, sin la forma ni el patrón del tejido sano”, explicó.
Asimismo, señaló que “para que una célula se transforme en cancerosa, debe adquirir ciertas capacidades y contar con algunos facilitadores. Entre ellos, la inestabilidad genética, las mutaciones y la inflamación —a la que solemos llamar la “mejor amiga” del cáncer”.
Y agregó: “Estas células alteradas tienen señales de proliferación constantes, evaden los mecanismos naturales que frenan su crecimiento y eluden la acción del sistema inmunológico. Además, se vuelven inmortales, resisten la muerte celular que debería detener su avance, y su metabolismo se desregula: necesitan mucha más energía que una célula normal. Para obtenerla, inducen la formación de nuevos vasos sanguíneos, en un proceso conocido como angiogénesis, que les permite seguir multiplicándose”.
. ALGUNOS DATOS A TENER EN CUENTA
Durante la charla a la comunidad, Débora Salomón brindó algunos datos relevantes en torno al cáncer de mama:
. Argentina está en una incidencia, mortalidad y prevalencia media alta en relación al cáncer.
En Argentina, el cáncer de pulmón ocupa el primer lugar en mortalidad entre los varones, seguido por el cáncer de colon y recto, en tercer lugar el de próstata y en cuarto lugar el de páncreas.
. En Mujeres, el primer lugar en mortalidad lo ocupa el cáncer de mama, y le siguen el cáncer de pulmón, en tercer lugar colon-recto y por último cáncer de cuello de útero.
. Es importante la detección temprana porque tiene una alta curabilidad y por los tratamientos son menos agresivos y también porque con los métodos de detección y autoexamen podemos hacer la diferencia (mamografía y ecografía mamaria).
. En el Hospital hay un registro de cáncer de base hospitalaria, es decir que todos los pacientes que pasan por el hospital que tienen enfermedad oncológica son registrados en una base de datos nacional.
. El Registro permite hacer un control y saber si las campañas de prevención funcionan. Se decidió implementarlo en 2017 de manera voluntaria y lo financia el Municipio.
. Los objetivos del Registro son: generar información, planificar y como fuente de datos para cualquier tipo de investigación científica.
. El Registro cuenta con el aporte de todos los servicios del Hospital, historias clínicas, informes de anatomía patológica, dirección de Sistemas de la Municipalidad y el cruce de datos con el Renaper (no se duplican los pacientes). También el contacto con el Instituto Nacional del Cáncer.
. Durante la presentación se compartieron datos sobre la cantidad de casos registrados en Trenque Lauquen. Se destacó que durante la pandemia se produjo una disminución en la realización de estudios, lo que derivó en un incremento de los diagnósticos en los años posteriores. Actualmente, con la reanudación de los controles y estudios preventivos, las cifras comienzan a estabilizarse y a acercarse nuevamente a los niveles registrados antes de la pandemia.
. Otro dato importante: la mayoría de las personas que tienen enfermedad oncológica están agrupados en el grupo de los 70 a 74 años. En años anteriores la mayor cantidad de mujeres (enfermas de cáncer) estaban entre los 65 y 69 años, siendo positivo el corrimiento de la edad a edades más avanzadas.
. En la distribución de los tumores, el cáncer de mama ocupa el primer lugar, le sigue colon-recto, pulmón, cérvix y próstata (51% de todos los tumores).
. En las mujeres, el cáncer de mama es el más frecuente, seguido por el de cuello uterino (cérvix), colon y recto, y pulmón.
. En los varones, el cáncer de colon y recto ocupa el primer lugar, seguido por el de próstata, pulmón y piel no melanoma.
. Se destacó especialmente que a partir de las campañas realizadas en Trenque Lauquen (mamografías y PAP) se ha logrado aumentar la detección precoz. También se destacó la continuidad del Registro en el tiempo.
. Otro dato: En cáncer de mama hay un alto porcentaje de sobrevida: el 89,7 % y en Cérvix el 92%. Se destacó la importancia del trabajo en equipo.
. Se realizó una encuesta para que la comunidad formara parte del equipo de prevención: 113 pacientes se sumaron a este equipo, respondiendo la encuesta. La mayor parte de los pacientes comentaron que asistían a hacerse las mamografías porque habían escuchado las campañas o porque se los había pedido un profesional. Conclusión: seguir adelante con las campañas porque da resultado.
. También se puso de relevancia la importancia de llevar adelante una vida saludable.
. Además, se destacó la creación del Registro de Base Poblacional, por Ordenanza municipal, que va a permitir amplia el análisis a todo el distrito, no solo a las personas que pasan por el Hospital. Se va a poder articular con la atención privada y las obras sociales. Es un registro que va a complementar el hospitalario.























































