ALERTA POR SARAMPIÓN: RECOMIENDAN COMPLETAR ESQUEMAS DE VACUNACIÓN ANTE LA BAJA COBERTURA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
- La Region Web

- 1h
- 3 Min. de lectura

A raíz de la alerta epidemiológica emitida por el Ministerio de Salud de la Nación ante la confirmación de viajeros sintomáticos para sarampión que circularon por distintos puntos del país, y ante la baja cobertura en niños y adolescentes en el territorio nacional, una situación que también se replica a nivel local, desde el Servicio de Vacunación municipal, a cargo de la Dra. María Teste remarcaron la importancia de completar esquemas de vacunación para prevenir la enfermedad.
Teste advirtió que la situación se da en un contexto de «bajas coberturas de vacunación», tanto a nivel nacional como local señalando que “nosotros tenemos una población que estimamos que se tiene que vacunar en función de cuántos chicos nacieron y vemos que a esta altura del año tanto a nivel nacional como local las coberturas están por debajo de lo deseado”.
En este sentido manifestó que “nosotros deberíamos haber vacunado a esta altura del año el 80% de los destinatarios, niños, niñas y adolescentes, y según el grupo etario en algunos casos nos encontramos dentro del 40, o sea, el 50% de lo deseado” y por eso convocó a la población a que se acerque a los Centros de Vacunación del distrito para completar los esquemas vacunación para cada etapa de la vida.
Acerca de la situación actual, informó que “el Calendario Nacional de Vacunación es extenso, cuenta con muchas vacunas que previenen enfermedades y buscan evitar formas graves de la misma. Hay un grupo extenso de vacunas dentro de los dos primeros años de vida y cuando analizamos este grupo en particular vemos que está bien, -a los dos y a los cuatro meses- pero empieza a decaer hacia los 18 meses”.
“Esta caída de las coberturas se profundiza cuando hablamos de los chicos de 5 años –agregó- donde se nota especialmente un descenso en las coberturas y es en ese momento en el que se aplica la segunda dosis de la Triple Viral que protege contra sarampión, rubéola y paperas”.
Por lo tanto, remarcó que “estas dos cosas que se dan en simultáneo: la pérdida de la región de las Américas de ser libre de sarampión y la circulación de casos activos de sarampión en la Argentina con bajas adherencias, es un buen caldo de cultivo para que esta enfermedad que estaba erradicada —o por lo menos no había circulación activa en la Argentina— resurja”.
Como señaló Teste, “la vacunación es una responsabilidad colectiva y la solución para que estas enfermedades inmunoprevenibles (es decir, prevenibles a través de las vacunas) se mantengan controladas viene también de la mano de la comunidad”.
En cuanto a la población contemplada para la vacunación, recordó que “los destinatarios de las vacunas de los 5 son aquellos niños/as que hayan nacido durante el 2020 y los destinatarios de las vacunas de los 11 son aquellos chicos que hayan nacido en el 2014. La idea es que puedan completar para poder tener la protección que ofrecen las vacunas con la mayor premura posible”.
. CENTROS DE VACUNACIÓN
La vacunación es espontánea y no requiere turno previo, pero con el objetivo de cuidar el recurso ante la llegada de frascos multidosis (que contienen 5 dosis por unidad) se ha dispuesto un esquema rotativo específico para la vacuna Triple Viral en los CAPS de la ciudad cabecera, con el fin de optimizar el recurso y evitar el descarte de dosis.
Esquema rotativo para Triple Viral (Sarampión):
. Lunes: CAPS Ramón Carrillo.
. Martes: CAPS Indio Trompa.
. Miércoles: CAPS Barrios del Este.
. Jueves: Hospital Municipal Orellana.
. Viernes: CAPS Ameghino.
Horarios generales de vacunación:
Trenque Lauquen:
. Hospital Orellana: 8 a 14 hs.
. Centros de Salud (CAPS): 8 a 17 hs.
. 30 de Agosto (Hospital Eguiguren): lunes a viernes de 7 a 12 hs (con refuerzos por la tarde).
. Beruti (Unidad Sanitaria Santa Clotilde): lunes a viernes de 8 a 17 hs.
Como mensaje final y remarcando la importancia de la vacunación, la Dra. María Teste señaló que “la vacunación es una de las estrategias sanitarias que tuvo más impacto en la mortalidad, pero requiere del compromiso de todos porque para que sean efectivas necesitamos conformar un entorno vacunado, que haya inmunidad colectiva, inmunidad de rebaño y eso se cumple si todos sostenidamente nos acercamos a vacunarnos”.
Finalmente recalcó que “la vacunación es un derecho, pero todo derecho viene con responsabilidades, así que la responsabilidad para que esto se cumpla y la solución para sostener y garantizar las coberturas de vacunación y por ende sostener el control de ciertas enfermedades implica el compromiso de todos. Nosotros ofreciéndolas y pudiendo dar la mejor atención, y todos aquellas madres, padres o tutores acercando a sus niños a las áreas de vacunación”.

















































